martes, 26 de mayo de 2015

El diablo, la catedral y el arte


“No acabaréis nunca la Catedral, ni la gente se acordará de vuestro nombre”.


Un fresco aroma de primavera corría por las laderas del Cerro del Socorro cuando asomándome desde el balcón que daba al barrio de San Martín aprecié una alfombra de flores que adornaba su ladera. El Sol inundaba todo el espacio haciendo que la floración luciera sus encantos en la plenitud de su vida temporal, como una quinceañera luce sus gracias exhalando su aroma juvenil.

La voz de mi abuelo rompió el hechizo del momento al hablarme sobre el paisaje observado. ¿Sabes por qué se llama aquél cerro “del Socorro”? Pues en lo alto, donde hoy luce el monumento del Corazón de Jesús, realizado por tu tío, había una ermita dedicada a Ntra. Sra. Del Socorro, de ahí el nombre que se ha conservado. Fue D. Mariano Catalina quien reconstruyó, en el año 1901 la ermita, indicando que había sido destruida por los franceses. El Ilustre Sr. al ser devoto de San Julián y de la Santísima Virgen mandó erigir un altar, al lado izquierdo del retablo principal, en honor del Santo Obispo San Julián, colocando una imagen de 0,83 centímetros, tallada en madera, con vestimenta pontifical. Tiene un báculo en la mano derecha y en la izquierda una cestita, siendo de notar la particularidad de tener capa pluvial sobre casulla. ¿Por qué te refieres a esa estatuilla como si estuviera presente cuando fue destruida la ermita?  ¿Te has fijado en que el lado izquierdo de la capilla del Transparente de la Catedral, hay una estatua de San Julián con las características que te he dicho? Contestando, muy interesado a mi abuelo, que sí; pues esa estatua posiblemente sea la que fue comprada por D.  Mariano Catalina, porque en ella se da todas las características que te he descrito. Con la Guerra Civil no quedó piedra sobre piedra y en 1957 se erigió el monumento del Corazón de Jesús, por sufragio universal, es decir, con las donaciones que los conquenses fueron haciendo a lo largo de más de diez años.

¿La catedral cuando se terminará de construir? Mira Josemári, nuestra catedral parece que posee una maldición porque pocos son los años los que ha lucido con todo su esplendor, las tormentas y los incendios han sido devastadores para sus torres, que terminaron con su esbeltez. Te contaré lo que sucedió con la Catedral de Colonia en Alemania. Tesoro del arte gótico más puro, considerada como la “magna opus” del legendario río Rin.
Catedral de Colonia (Alemania)
Desde que se inició su construcción, a mediados del siglo XIII (15/08/1248) hasta que el Emperador Guillermo I pone la última piedra en 1583, generaciones de artistas y artesanos se afanaron frecuentemente por dar cima a esta obra, cuya contemplación aún hoy se sumerge en la impresión de lo sublime, por negar la vigencia a una antigua leyenda, cuyo protagonista es el diablo, quien parece que se ha ido saliendo con la suya.
Cuentan que el arquitecto elegido por el Obispo Conrado de Hochstadt se encontraba un día meditando en la orilla del río la traza de la futura Catedral, cuando vió a un desconocido que dibujaba la estructura de un templo magnífico. El arquitecto, le ofreció dinero para copiarlo pero ni oro ni amenaza bastaron para convencer al extraño dibujante. Éste era el Diablo y pedía para facilitar los planos en pergamino el alma del arquitecto. El caso llegó a oídos del Obispo Conrado y éste aconsejó al arquitecto aceptar el trato, pero llevando consigo una santa reliquia. Cuando el arquitecto tuvo ya los planos en su poder, en lugar de firmar su perdición,sacó su reliquia y el diablo tuvo que escapar enojado, lanzando esta maldición: “No acabaréis nunca la Catedral, ni la gente se acordará de vuestro nombre”.
San Ignacio. Catedral de Cuenca 
Esta leyenda parece que hasta ahora se ha ido cumpliendo, pues en realidad poca gente conoce el nombre de su primer arquitecto: “Cherard von Ride”, cuyo nombre, perdido en el tiempo, nunca ha podido ser concretado. Con respecto a la maldición de no ver acabada nunca la obra, en la primera guerra mundial, la aviación dejó caer sobre ella bombas destruyendo parte de la estructura del mayor símbolo de la Paz Eterna que el hombre dedicó al Mesías.
La Catedral de Cuenca, en la Guerra Civil no fue dañada su estructura, pero si fue saqueada, al igual que en la Guerra de la Independencia y en cuantas contiendas ha habido en el territorio nacional al paso de las hordas por estas tierras.
Tentación de San Julián. Siglo XVI.
Bartolomé de Matarana.
Catedral de Cuenca
Me causó sensación el que mi abuelo mezclara al Diablo con la casa de Dios y se me ocurrió preguntarle. ¿Hay diablos en la Catedral? Pues claro, pero en otro sentido, hoy iremos en busca de los diablos.
Diablo Botis
Iconografía. Siglo XV
Catedral de Cuenca
Entramos en el Templo por la puerta de San Lorenzo encontrándonos a Pepito quien nos saludó diciéndonos ¿Sabino con que cuento vienes hoy trayendo al nieto?,  venimos en busca de diablos ¡Qué cosas tienes Sabino! Se fue alejando con ciertos aires de Charló por su peculiar manera de andar.
El primero en aparecer fue en la capilla del bautismo con la estatua de San Ignacio aplastando al diablo del protestantismo. Fue realizada en 1750 por Manuel Álvarez y procede del antiguo convento de Jesuitas de Cuenca. En la iconografía del siglo XV encontramos más de media docena de diablos pero el más sobresaliente es el diablo Botis, situado en la arquería del lado del Evangelio, por el lado exterior. Por último encontramos otro en los cuadros de Bartolomé de Matarana (1573-1605) que ilustro la vida de San Julián, entre ellos la tentación de San Julián en sus días de ayuno. Así pasamos parte de la jornada en la búsqueda de los diablos y demonios, contándome viejas historias en las que se manifestaban la existencia de ellos y en las que se reflejaban los peores defectos de la humanidad.
Cuenca, 26 de mayo de 2015
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico

·         (1*) Noticias del culto tributado a San Julián. Don Rogelio Sanchiz Catalán. Imp. Sucesor de José G. Madina. 1909

jueves, 21 de mayo de 2015

LA DECORACIÓN GRUTESCA EN LA CATEDRAL DE CUENCA


LA SIMBOLOGÍA RENACENTISTA EN LA REJERÍA DEL SIGLO XVI EN LA CATEDRAL CONQUENSE

Una de las artes menos estudiados ha sido la decoración grutesca, tal vez ha podido ser porque este tipo de decoración se pensaba que tenía menos valor significativo que las decoraciones de siglos anteriores. Han sido muy pocos los investigadores que han tratado la simbología renacentista, eso me animó a iniciar el estudio para llegar al descubrimiento del contenido simbólico que contiene este tipo de expresión artística, abundante en las capillas del siglo XVI de la Catedral conquense.

Repasando el Concilio de Trento, en sus 25 sesiones, y al que asistió nuestro Obispo Fray Bernardo de Fresneda, pude observar que en diciembre de 1563, el Concilio discutió el problema del arte religioso, sobresaliendo en ello Carlos Borromeo, arzobispo de Milán. Entre otros temas, trataron la decoración de las paredes (1*). Antes de la finalización del Concilio, el arte estaba justificado y reconocido como una de las armas más eficaces para trasmitir al pueblo dogmas de forma catequética y como medio propagandístico.

Sebastiano Serlio (2*) y Pietro Cataneo, autor de “Quatro Primi Libri d´Architecttura” publicado en Venecia en 1554, dice que el interior del templo debe de ser más rico en decoración que el exterior, porque el interior simboliza el alma de Cristo y el exterior el cuerpo.
Visto a través de los acuerdos del Concilio, el sentido del grutesco es tomado como un arte figurativo, viniendo a representar el mundo de los temas mitológicos, con un sentido moralizante y un valor simbólico, es por ello que se toma como parte de la decoración de los templos cristianos.
En la decoración grutesca, se mezclan temas mitológicos, se intercalan escenas y personajes bíblicos, asociándose a programas conceptuales, a veces complejos, que forman parte del conjunto decorativo.
En las rejas, de las catorce capillas estudiadas, he podido apreciar la abundante aparición de animales mitológicos como unicornios, sirenas, arpías, basiliscos, centauros y grifos. Abundan los temas clásicos, el mundo romano, con personajes en los que se pueden apreciar la evolución social desde los primeros años del Imperio hasta los años de la República de Roma.
Cada reja guarda una catequética cristiana distinta pero con un fondo común, el mostrar distintos caminos posibles para alcanzar el paraíso.
Se aprecia, en muchas de las rejas, la figura de San Pedro y San Pablo y temas marianos, como la anunciación, la Visitación de María a su prima Santa Isabel y la Asunción de María a los cielos. Con relación a Cristo encontramos la genealogía de Jesús (El Árbol de Jesé), la advocación de Jesús en si niñez, el bautismo de Jesús en el Jordán y la pasión de Cristo en el Gólgota. Temas de la vida cristiana, tales como la bondad de Dios Padre con sus hijos, caminos de salvación, las virtudes del cristiano, el Juicio Final y las puertas del Cielo.
Está claro que el contenido artístico de las rejas trasmiten las creencias de quienes supieron unir el arte con la religión, dejando para la posteridad sus pensamientos a través del trabajo de los mejores rejeros del siglo XVI.
Cuenca, 21 de mayo de 2015
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(1*) "Instructiones Fabricae et Su pellectilis Ecclesiasticae", de Carlos Borromeo.
(2*) Sebastiano Serlio. Discípulo de Peruzzi y principal representante del manierismo arquitectónico. Invención suya es el llamado "arco serliani". Estableció los cinco órdenes arquitectónicos básicos de perspectiva e intenta definir nuevas combinaciones de elementos arquitectónicos con categoría psicológicas muy próximas a la sensibilidad de la escuela pictórica veneciana.

viernes, 15 de mayo de 2015

Festividad de San Isidro en Cuenca


San Isidro de Cuenca en el barrio del Castillo

San Isidro
Hoy es la festividad de San Isidro, Cuenca celebra al Patrono de los campos en su ermita del Castillo. La ermita fue fundada en el siglo XVIII por el prelado D. Juan De Lancaster Noroña, duque de Abrantes y D. Isidro Carbajal y Lancaster, inquisidor y Corregidor de la Ciudad de Cuenca en ese momento.

San Isidro es un salto que vivió en el siglo XII. Fue una persona sencilla a lo algo de su vida no hizo nada extraordinario y sin embargo llego a la santidad.

Sus días transcurrían en la llanura del Manzanares trabajando a jornal de Juan  de Vargas. Durante su jornada, el labrador apenas si reposaba ni hablaba; pero es hermosa la obra que de ella se desprende, un canto de amor a la pródiga mano de aquel que bendice su sudor y le procura óptimos frutos para su sustento, es también un canto de admiración hacia la belleza de todo lo creado. Porque su alma sencilla, que ignora la ambición, se complace solo en el cumplimiento del Divino Precepto y sabe extraer de éste y de los puros goces que Dios coloca al alcance de todas las criaturas, sus mejores satisfacciones.

Al dejar su labor, en su casa, cuando la noche cae sobre el campo le esperan su mujer Santa María de la Cabeza y su hijo. La vida de los tres trascurren en paz. Sólo el percance del hijo que se cae al pozo y se ahoga, rompe el equilibrio. Pero San Isidro y Santa María de la Cabeza rezan con fervor sin atreverse a pedir a Dios que evite el dolor de la pérdida del hijo. Pero no obstante el hijo les es devuelto sano y salvo por la Divina Bondad de quien adoran.


En otra ocasión es la hija de Juan de Vargas, su amo, la que muere y una vez más se manifiesta el poder milagroso de la intervención de San Isidro el labrador bueno y sencillo: LA NIÑA VUELVE A LA VIDA.


Ermita de San Isidro - Cuenca
Así pasan los días, sin que el bueno de Isidro, sienta otras tentaciones que la de orar en las pausas del trabajo; buscando en la oración un encuentro con el Creador, para relatarle sus íntimos pensamientos y el amor que encierra su corazón por los bienes que le dispensa. Ni él mismo se da cuenta de su fervor religioso y su extremada bondad hacia sus semejantes le están abriendo el camino de la santidad. Sus manos tienen poder milagroso: abren manantiales en la roca y cuando la oración le distrae algo más de la cuenta, su yunta, guiada por otra figura, en todo semejante a la suya, sigue labrando, según ve su amo que vigila su labor.

Disfrutemos de este día que se nos brinda y subamos a la ermita de San Isidro como devotos del Santo a disfrutar del pareja, de los panecillos y de su bendición.

Cuenca, 15 de mayo de 2015

miércoles, 13 de mayo de 2015

III FERIA DE LA TECNOLOGÍA EN CUENCA


Aplicación del proyecto “Arduino” en el aula

Esta mañana en el recinto de la Hípica de Cuenca se han presentado los trabajos tecnológicos que se han desarrollado en los distintos Institutos de Castilla La Mancha, con una participación de 48 Institutos de Educación Secundaria,  92 profesores y  940 alumnos, con una presentación de 143 proyectos.

La actividad se ha desarrollado desde las 10:00 horas hasta las 14:30 horas. Se han expuesto los proyectos de robótica. El viceconsejro de Educación José Jaime Alonso ha estado presente a lo largo de la mañana disfrutando de la tecnología que se realiza en las aulas con la aplicación del proyecto “Arduino”. Este proyecto está promovido e impulsado por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CREFP).

Para la aplicación de este proyecto los profesores han sido formados en el uso de las técnicas necesarias para el desarrollo del proyecto diseñado por David Cuartielles, creador del proyecto Arduino Cuartielles, ingeniero de telecomunicaciones que desarrolla su actividad como profesor de Diseño de Objetos interactivos en torno a la robótica, desarrollando desde sencillos juegos a complejos robots.

El objetivo de esta feria es el animar a los alumnos de los distintos IES y fomentar la creatividad en la asignatura de Tecnología, mediante el uso de la plataforma de hardware libre Arduino, que se basa en una placa de un microcontrolador y un entorno de desarrollo  que facilita el uso de la electrónica en proyectos  multidisciplinares.

Alumnos y profesorado de IES Fernando Zóbel -Cuenca
Los institutos que han participado de Cuenca en esta III Feria han sido: IES Fernando Zóbel, IES Lorenzo Hervás y Panduro y IES Pedro Mercedes.

Se estableció un jurado que a lo largo de la mañana fue visitando y comprobando el funcionamiento de cada proyecto. Otorgando el primer premio al proyecto presentado por el IES “Andrés de Vandelvira” de Albacete; el segundo al IES “Inmaculada Enpetrol” de Puertollado; el tercer premio al IES “Antonio Bueno Vallejo” de Guadalajara y el cuarto premio ha sido compartido entre los IES “La Sisla de Sonseca” y “Carpetania” de Yepes procedentes de la provincia de Toledo.

1º premio - IES “Andrés de Vandelvira” de Albacete
 

martes, 12 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR AL PROFESORADO DE PRIMARIA


Por el viceconsejero de Educación, D. José Jaime Alonso Díaz-Guerra


Hoy se han presentado en el Salón de Actos de los SS. PP. de Cultura de Cuenca, a los equipos directivos de los colegios de primaria, el material curricular en el área troncal de Ciencias Sociales para 1º y 2º de primaria, que regirán el próximo curso escolar.

Estos materiales han sido elaborados por los propios docentes a través de grupos de colaboración priorizando en su enfoque metodológico las competencias básicas que han de organizar la práctica educativa y fundamentando los estándares de aprendizaje que son evaluables.

Estos materiales didácticos serán puestos a disposición de los centros docentes para la implantación del nuevo sistema educativo LONCE.

El viceconsejero, D. José Jaime Alonso Díaz-Guerra, ha elogiado el magnífico trabajo que han desempañado los docentes de nuestra región en la elaboración de los materiales curriculares, en especial los de Cuenca. A lo largo de seis meses, 28 profesores de Cuenca y provincia, bajo la coordinación de Fernando Buendía han elaborado los materiales curriculares de Ciencias Sociales.


Se han desarrollado los materiales curriculares en las áreas de Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, inglés y Ciencias Sociales. Cada provincia se ha encargado de una de las áreas.
He de decir que es la primera vez que un currículo sé hacer realidad y llega al aula tal como es, un material que cumple los objetivos de crear un banco de recursos para el profesorado y para las familias.


lunes, 11 de mayo de 2015

Europa entera es víctima de un terrible desequilibrio económico

Europa entera es víctima de un terrible desequilibrio económico.

Según el Fondo Monetario Internacional, desde 1970 hasta finales de 2008 se han producido, 447 crisis financieras nacionales, de los cuales corresponden 124 bancarias, 208 devaluaciones de la moneda, 63 de deuda externa de los países y 52 a otro tipo de crisis monetaria.
Se diferencia esta crisis de las anteriores en que afectó a Estados Unidos siendo el motor económico mundial, ocasionando una crisis global arrastrando con él a otros países.

En economía se considera que un país entra en recesión técnica cuando en dos trimestres consecutivos experimenta un crecimiento negativo del producto interior bruto. España en el cuarto trimestre de 2008 entró en recesión al caer el PIB dos trimestres consecutivos en un crecimiento negativo, pero el Banco de España no lo reconoció hasta enero de 2009 que lo anunció oficialmente.

Buscando en la hemeroteca he encontrado en 1893 una publicación hablando de la crisis de esa época, que no difiere ni un ápice de la nuestra, juzgue usted mismo:
“Europa entera es víctima de un terrible desequilibrio económico. En Francia, adquiere las proporciones de un cáncer que amenaza trastornar su organización política-administrativa; en Alemania ha llegado a su período álgido y en España, ni que decir tiene que ha llegado el hambre.
Inútil es buscas el origen de este fenómeno en el terreno económico, en su derivación toma como punto de partida la moral. La falta de formalidad de los gobiernos, su ambición desmedida y su deficiente administración, son causas suficientes para explicar su degeneración.

En España, vemos, por desgracia, la falta de pudor político en todos los gobiernos; y además, la absoluta carencia de hacendistas inteligentes, capaces de atajar, siquiera, los rápidos progresos del mal. Una combinación hace que cualquier ministro de Estado y Justicia pase al departamento de Hacienda, como si éste fuera de fácil desempeño, que era evitar la crisis política, se ha conseguido. Y si antes teníamos en Hacienda un hombre, que influido por tendencias de partido, era proteccionista severo, hoy tenemos otro, con ideas propias, cuyo programa consiste en cargar más y más de cadenas al país y estrechar las paredes de su prisión, hasta tocarlas con los codos, con objetos de que trabaje y vigorice la industria nacional. Y así una política liberal, muy liberal, que permita los más escandalosos fraudes en todos los órdenes de la vida social, daremos al traste con todo la existente. Pero no hay que quejarse, porque en lo demás son nuestros políticos grandes oradores avezados en las tremendas lides del parlamentarismo. Confiesan que existe un déficit imposible de enjugar, pero con tal elocuencia, que hay que perdonarlos.

En tal situación nos encontramos, que hace falta muchos años de campaña moralizadora, de exquisita prudencia para librarnos de una catástrofe. De nada sirve que el contribuyente aporte la tasa del impuesto, siempre creciente. Se encuentra alejada de este foco inmundo, consagrado en cuerpo y alma al trabajo y no logra enterarse de nada”. (S. López Muguiro -El Justiciero - Madrid, 15 de Marzo de 1893).

La crisis que nos ha tocado vivir es complicada, como la crisis comentada en el artículo de 1893, es fruto del gasto desmesurado de gobiernos desaprensivos, y para salir de ella, en primer lugar el gobierno de turno ha de rodearse de personas honradas y de valía, siendo preciso fomentar la creación de empresas ya que éstas transforman el ahorro en inversiones, contando con la colaboración de universidades, centros de formación y servicios que faciliten a la población puestos de trabajo. Las administraciones locales deben facilitar la creación del tejido productivo, facilitando la creación de pequeñas empresas y autónomos.
Ante las próximas elecciones de nuestra mano esta en tener un gobierno que aminore el tiempo de la salida de esta crisis o hundirnos en ella nuevamente.
Cuenca, 27 de abril de 2015

José María Rodríguez González. Profesor e investigador Histórico

martes, 5 de mayo de 2015

EL HIERRO HECHO ARTE


 Presentación del trabajo de investigación sobre la simbología renacentista en la rejería del siglo XVI en la Catedral de Cuenca.

AUTOR: José María Rodríguez González

El día 21 de mayo, a las 18:00 horas se presenta, en la sala de exposiciones de la Catedral de Cuenca,  la exposición fotográfica sobre el trabajo que ha venido realizando, en estos tres últimos años, el profesor e investigador histórico, José María Rodríguez González, autor de otros trabajos como: “Manto de Luz” e “Iconografía e iconología de la Catedral de Santa María de Cuenca”.

El trabajo se presenta en dos parte, la primera tendrá lugar el día 21 de mayo con la exposición de cuarenta y una obra fotográfica, de los símbolos más interesantes que exhibe las 14 rejas trabajadas, donde se pueden apreciar, entre otras cosas, la evolución social del Imperio Romano, reflejado en los medallones de personajes. La trilogía mariana: la Anunciación, la Visitación de María a su prima Santa Isabel y la Asunción de María a los Cielos.

Durante el tiempo de exposición se harán visitas gratuitas guiadas, facilitándose un calendario de los días que se harían, con el fin de dar a conocer la catequética que contiene cada reja.

En segundo lugar se presentará la “Guía de la decoración grutesta” y un documental sobre la “Rejería del siglo XVI de la Catedral de Cuenca” el día 10 de junio, a las 19:30 h, en el Salón de Actos de la CCM en el Parque de San Julián. A la espera de la futura publicación, por parte de la Excma. Diputación de Cuenca, del libro que contiene el trabajo completo de la mencionada investigación.

Con todo esto se quiere dar a conocer una de las mayores riquezas que contiene nuestro Templo Magno, los trabajos de rejería del siglo XVI en su función catequética, a través de las ordenanzas surgidas del Concilio de Trento, al que asistió nuestro obispo Fray Bernardo de Fresneda, y poner en valor el arte renacentista que poseemos, uno de los más ricos a nivel nacional.

lunes, 4 de mayo de 2015

LOS SUICIDIOS EN EL PUENTE DE SAN PABLO DE CUENCA



La muerte es una tragedia y un suicido una locura.

Llevo bastantes meses investigando sobre este tema.  Una vez recopilado todos los datos me ha sido difícil encauzar el tema por lo delicado que resulta. Harto de tirar borradores a la papelera virtual, he decidido ir al Puente de San Pablo y observar a la gente como haría el abuelo Hipólito (Sustituido por el nombre real) de 79 años, posiblemente el último suicida, el 4 de noviembre de 2011, a las 11:00 horas se arrojaba por el puente. Los últimos en hablar con él fue una pareja de turistas franceses, según su versión: “dio los buenos días al llegar a nuestra altura y luego se precipitó al vacío desde el centro del puente” (*).

Pues bien, comencé a caminar sobre las tablas que conforman el puente con sus dos barandillas laterales. Pasó por mi memoria como sería el puente original de piedra mandado construir por el canónigo D. Juan del Pozo, allá por el año 1534. Fueron 55 años los que se tardaron en construir sus cinco arcos que lo conformaban, inaugurándolo en el año 1589. Ninguno de los maestros de obras que intervinieron, a través de los años: Francisco de Luna, Andrés de Valdelvira, Juan Gutiérrez de la Hoceja, Juan de Palacios, Hernando de Palacios y Juan de Meril, supieron dar respuesta óptima a la construcción del puente. En la noche del 7 de mayo de 1786 se hundió el primer tramo. Los arreglos de arquitecto Mateo López lo mantuvieron en pie hasta 1895, que se desplomó uno de los arcos, recomendándose su demolición total (1*). El obispo Wenceslao Sangüesa y el Seminario de San Julián afrontaron económicamente  la construcción del nuevo puente, inaugurándose en 1903, de acuerdo con los planos de José María Fuster, George H. Bartle, se construyó el actual puente metálico.

Seguí caminado hasta el centro encontrando dos medallones en las barandillas, uno enfrente del otro con la leyenda: “WENCESLAUS SANGÜESA E.T. GUIA DEI S.S. APOSTOLICAE” y enfrente de él, en la otra barandilla: “SIGILLUM SEMINARII CONCEILIARIS CONCHESIS”. Estas placas honoríficas confirman y agradecen la construcción al Obispo Wenceslao.

Comencé hacer fotos por dentro y por fuera del puente para apreciar su altura de 60 metros, unos turistas americanos, me miraron sorprendidos por el tipo de fotos que estaba realizando, no es normal hacer fotos entre las rendijas de las tablas al igual que de la estructura exterior desde las barandillas, dirigiéndose a mi me dijeron. “puente suicida San Francisco”. Ello me dio pie a estudiar otros puentes que pudieran ser utilizados para este fin.

El puente de Golden Gate, situado en la Bahía de San Francisco, es el lugar con más suicidios a nivel de Estados Unidos, con 1.218 suicidios desde su inauguración en el año 1937 y el segundo a nivel mundial por detrás del puente de Narkín sobre el río Yangtsé en China, nosotros no hemos llegado, ni mucho menos, a tal número de suicidios. 

Pero ¿por qué se suicida la gente? Según las estadísticas el 95% de los suicidas es consecuencia de enfermedades mentales, trastornos psiquiátricos, la mayor parte ocasionada por depresiones. El 5% restante obedece a un factor existencial que hace ver el suicidio como única manera de poner fin a sus problemas, como enfermedades crónicas que cursa con dolor, conductas adictivas (alcoholismo), acontecimientos vitales que suponen pérdidas afectivas, el aislamiento y el hecho de haber tenido alguna vez pensamientos suicidadas son otros factores de riesgo. Según la psiquiatra Carmen Tejedor (2*), hay tantos casos como personas, si bien una característica común a todos es la soledad.

¿Qué piensa el suicida? En mi investigación he encontrado algunos testimonios de personas que se han salvado y han contado su experiencia. Les trascribo sus declaraciones:

Puente Golden Gate
Cuenta Kevin Hines de 30 años, uno de los pocos que ha logrado sobrevivir para contarlo, de los que se han tirado desde el puente Golden Gate que une a San Francisco con el condado de Marín, decía: “En el mismo momento que salté al agua, me di cuenta de que había cometido un error y no quería morir. Entonces, aún en el aire, le pedí a Dios que me salvara”.  Cuando saltó tenía 19 años, el 25 de septiembre del año 2000, desesperado por la bipolaridad que padecía y sintiendo que no merecía vivir, se tiró. “Es la peor decisión que he tomado en mi vida”, aseguraba tras caer de una altura de 75m, estuvo doce minutos en el agua, con la espalda rota, tratando de no ahogarse y rezando para no morir, hasta que la Guardia Costera lo rescató. Kevin Hines pasó meses en un hospital y luego en un centro psiquiátrico. Después de estos años afirmaba: “Encontré mi vocación dando conferencias por todo el mundo para enseñar que el suicidio no es la solución a ningún problema, que la vida en sí es un gran regalo”.

Con relación a Cuenca, en la hemeroteca de 1955 he encontrado un caso de una joven que quería suicidarse. Sucedió el día 23 de septiembre de 1955 y trascribo textualmente la crónica por ser curiosa: “Alrededor de las tres y media de la tarde del pasado viernes, la joven María de la Cruz Delgado, de 18 años de edad, soltera y avecinada en el barrio de San Martín, de la parte alta de la ciudad, se trasladó al denominado Puente de San Pablo descolgándose por la armadura del mismo y comenzando a pasear por las crucetas de hierro que en forma de aspa, constituyen la armadura del puente.

El caso llamó la atención de algunos niños que se encontraban por aquellos alrededores, quienes lo pusieron en conocimiento de sus familiares y de la Guardia Urbana con servicio en el Excmo. Ayuntamiento.

Personada en el sitio de referencia uno de los guardias, fue advertida su presencia por la María de la Cruz, quien resueltamente advirtió a las personas que observaban con gran nerviosismo su paseo: «Si viene el guardia me tiro».

Hubo que tomar algunas medidas de precaución y la referida autoridad se despojó de la gorra y de la chaqueta, pero como quiera que María dijo «que le llevaran una rebeca porque tenía frío», se le engañó entregándole la prenda al final del puente donde, por detrás de ella se descolgó el guardia cogiéndola por la cintura y atándola con una cuerda que le facilitaron. Seguidamente, por el hueco que dejaron varios tablones levantados del puente para tal efecto, fue ascendida.

María de la Cruz declaró posteriormente que  «tenía pensamientos de lanzarse al vacío y suicidarse porque había oído decir que sería recluida en una escuela de protección de la mujer». La joven en cuestión sufría trastornos mentales, circunstancia por la cual fue trasladada más tarde a un sanatorio de salud” (3*).
No habrá ninguna persona natural de Cuenca que no conozca un caso de suicidio en el puente, no por ello hemos de calificar nuestro puente de San Pablo como el “puente de los suicidas” de nuestra ciudad ya que no es el único puente que a través de los años ha sido utilizado para  este menester. Les contaré el caso del 23 de marzo de 1952, a las 20:30 horas, la joven de 19 años, Carmen Martínez Polo se tiraba por el puente de San Antón, muriendo por conmoción cerebral. Fue sacada del río por el Guardia Civil D. Antonio Crespo Barriga, siéndole practicados los auxilios de respiración artificial y se le puso una ampolla de adrenalina sin conseguir su salvación por ningún medio. Interrogado su marido dijo que su relación era cordial y que no podrían adivinar el móvil de lo sucedido, afirmando que llevaba más de quince día en cama a consecuencia de una afección gripal (4*).  
No puedo terminar este artículo sin hacer mención a la Biblia y fundamentándolo en el Génesis (Gn. 2,7), donde dice “Entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente”.  El pueblo de Dios entiende que la vida es un Don o un regalo de Dios al hombre y por tanto considera que de igual manera, Dios es el único que tiene la potestad de quitar la vida. Donde terminan las posibilidades del hombre comienza las posibilidades de Dios. Quien se suicida niega voluntariamente la intervención de Dios en su vida (5*).
 
(*) Día de Cuenca 6 de noviembre de 2011
1* Guía de Cuenca y principales itinerarios de su provincia, Barcelona, 1955, pp. 41-42
 
2* Carmen Tejedor, psiquiatra especializada en suicidología en el Hospital Sant Pau de Barcelona. Forma parte de un proyecto pionero en España de prevención de conductas suicidas.

3* Periódico “La Ofensiva” de 25 de septiembre de 1955.

4* Periódico “La Ofensiva” de 23 de marzo de 1952.

5*Acerca del cristiano y el suicidio, a la luz de la Biblia.”La Biblia dice…” John Stott - Baisc Chistianity - 2007

 

 

Cuenca, 25 de mayo de 2015

domingo, 3 de mayo de 2015

S.O.S. A NUESTRA CULTURA


LAS CELEBRACIONES  Y FESTIVIDADES  DE MAYO EN CUENCA

Al llegar estas fechas siempre me trae el recuerdo de mi infancia cuando en el Camino de Cañete toda la chiquillería nos reuníamos por las tardes para arrancar las tablas de las vallas de las fábricas de madera, corríamos con ellas para evitar ser cogidos por el guarda y salíamos “escopetaos” con nuestro triunfo al hombro hasta el lugar donde guardábamos el botín hasta el dos de mayo, día emblemático en el que hacíamos una hoguera quemando todo lo almacenado.   

 Alrededor de la hoguera se reunía todo el vecindario de los bloques de las galerías y asábamos patatas en sus ascuas. En ese candor de la noche se palpaba la amistad de la vecindad y el buen hacer de sus gentes humildes, un barrio donde nos hemos criado jugando en sus calles. Hoy se ha perdido ese espíritu de vecindad existente en los años sesenta.

En los inicios del siglo XXI, habría que hacer una encuesta entre los conquenses para saber el motivo exacto de por qué en el segundo día de mayo, se encendían hogueras en las calles y en sus plazas. Recuerdo que todos los barrios de Cuenca tenían la suya.

¿Por qué esas hogueras? ¿Sería por la entrada de mayo, o porque mayo está dedicado a la Virgen y en todas las iglesias se celebraban los ejercicios marianos de las flores? Sería, tal vez ¿porque se celebra el aniversario de la gesta española de la Independencia y el fuego de las hogueras sirve para transmitir de año en año la mayor epopeya de todo un pueblo? o ¿Por ser la víspera de la Cruz?, fecha en que fue hallado el Santo Madero, que sirvió para la Redención de los Hombres.


No he podido vencer la tentación de preguntar a los más veteranos de Cuenca sobre esta celebración. Ambrosio, sentado en un banco del parque, con sus noventa años me cuenta: En mis tiempos las hogueras se encendían en los atrios de las iglesias, en las plazas y en las calles de toda la ciudad, eran días de gozo de las vísperas de la Cruz y al mismo tiempo era ofrenda renovada anualmente de la independencia y de la libertad de España.
Isaías, con sus ochenta y dos años, me habla de las canciones de “Los mayos”: son cantos para las novias, las esposas, las madres; cantos del hombre a la mujer y del cristiano a la Virgen porque también todos los años, el primero de mayo se ha cantado a la Virgen de las Angustias en el atrio poético de su ermita haciendo coro con el cantar de las aguas del Júcar.
Cruz de Mayo C/ Calderón de la Barca
año 1943

Abilio, con sus noventa y un años, me habla de las “Cruces de Mayo” que en su época, en nuestra ciudad tenía sentido religioso, la conmemoración de la fiesta la celebra la Iglesia el día tres, festividad de la Invención de la Santa Cruz, anotando que antiguamente cada barrio y en cada calle se hacía su Cruz. Los niños demandaban a los vecinos “un chavico para la Santa Cruz”. Después, en la tarde del día tres, por las hoces y en la Alameda, con el producto de lo recaudado, celebraban una merienda.

Preguntando a los más jóvenes, me he encontrado con el desconocimiento total de estas costumbres enriquecedoras de nuestra ciudad. Es una lástima que nuestras tradiciones sean olvidadas por la dejadez de unos padres que no sabemos inculcar a nuestros hijos, las más bellas costumbre de una ciudad llena de cultura que se palpa en sus muros, en sus calles y plazas y que estén siendo sustituidas por otras importadas, ajenas a nuestra cultura e historia.


Sea ésta la voz que aliente a que la juventud no sea pasto de las costumbres de otros lugares del mundo y seamos capaces de llegar a ellos con nuestro pasado enriquecedor que posee nuestra querida Cuenca, Patrimonio de la Humanidad.

Cuenca, 2 de mayo de 2015
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico