Hoy traigo a
colación a una persona que nació en el pueblo conquense de Buendía, pueblo que
le tengo cariño al conocerlo de la mano de mi gran amiga Teresa Palomino.
![]() |
| Buendía (Cuenca) |
Este personaje
fue obispo de Córdoba y murió un día como hoy, en olor de santidad, en el año
de 1484, haciendo 541 años de su fallecimiento. Su nombre: Tello Fernández de Anguix, pero se le conocía también por el nombre
de Tello de Buendía, era muy
caritativo y desprendido. Fueron sus padres Diego Fernández Anguix y Leonor
Peña siendo descendiente de los condes de Andrade.
En 1426
ingresó en el colegio de San Bartolomé de Salamanca, se graduó en Derecho
Canónigo y tras su ordenación sacerdotal, fue nombrado Arcediano de Toledo.
Como amigo y consejero del Rey Fernando el Católico, siendo su confesor y ayo
del príncipe Juan, único varón de los Reyes Católicos. Fueron los Reyes
Católicos quien lo nombraron Obispo de Córdoba.
En Alcalá la
Real (Jaén) edificó a sus expensas una torre para prevenir las incursiones de
los moros. Hizo un puente sobre el río Guadarrama, en el camino de Toledo a
Torrijos.
Siendo obispo
de Córdoba, edificó otro puente sobre el Guadalquivir y dice el cronista Roxas,
“que para hacerlo tuvo revelación divina”, por la mucha gente que moría la
intentar cruzarlo a pie.
En el año 1484
murió y fue enterrado en la Catedral Mezquita de Córdoba, luego sería trasladados
sus restos a la Catedral de Toledo. En lauda sepulcral de los Cinco Obispo, de la Mezquita Catedral
figura como enterrado como lugar de su primer enterramiento.
Un 11 de
noviembre de 1943, hizo su entrada a Cuenca el obispo Inocencio Rodríguez Díez, fue preconizado obispo de Cuenca
el 10 de junio de 1943, consagrado en la catedral de León el 8 del mismo mes. Muchos
de nosotros seríamos confirmados en la Iglesia parroquial de San Esteban por
él, yo en concreto recibí la Confirmación de él, cuando estaba escolarizado en las Escuelas Aguirre.
Publicado en Cuenca, 11 de noviembre
de 2019 y el 11 de noviembre de 2025.
^Por: José María Rodríguez
González. Profesor e investigador histórico.


No hay comentarios:
Publicar un comentario