lunes, 17 de noviembre de 2025

Odón de Cluny. Festividad del 18 de noviembre.

    Hijo de un noble turenés, debió de nacer en Tours y se acogió muy pronto a la basílica de San Martín, en su ciudad natal. En el 909 se hizo monje de un apartado monasterio borgoñón, Baume-les Messieurs, donde permaneció dieciocho años, y en el 927 fue elegido abad de Clyny.

Odón de Cluny.

Esta abadía se convirtió bajo su gobierno en el gran foco espiritual y cultural de Europa, Empezando su labor por una depuración en la vida de los propios monjes, silencio. Cluny tenía que vivir para la entrega más exigente a Dios, a quien se honraba también con los esplendores litúrgicos.

Para un abad de estos tiempos no podía ser solamente un contemplativo, y Odón tuvo que viajar mucho, visitando y reformando comunidades, poniendo paz entre querellas de monjes y haciendo de Cluny la cabeza de una vasta federación de monasterios a la manera feudal.

También los papas reclamaban su presencia, estuvo en Roma varias veces, fue consejero de León VII y Esteban IX, y, no sin vencer enormes dificultades, contribuyó a imponer la serena visión de un hombre que resolvía los problemas de este mundo aplicando el criterio de la prioridad absoluta del Espíritu.

Montado en su asnillo y cantando salmos, san Odón de Cluny recorría Europa poniendo orden en las cuestiones humanitarias más intrincadas, absorto en éxtasis como quien sobrevuela con la ligereza del alma los menudos accidentes de su camino.

Cuenca, 18 de noviembre de 2025.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________________

Fondo documental:

La casa de los santos. Un santo para cada día del año. 1989. Ediciones RIALP. Carlos Pujol.


No hay comentarios:

Publicar un comentario