![]() |
Virgen de las Nieves. Catedral de Cuenca. |
domingo, 3 de agosto de 2025
La Virgen de las Nieves. 5 de agosto.
La peste en Cuenca y La Virgen de las Nieves. 5 de agosto.
![]() |
Retablo de la Virgen de las Nieves Catedral de Cuenca |
![]() |
Virgen de las Nieves |
![]() |
Inscripción del retablo de la Virgen de las Nieves |
![]() |
Inscripción del retablo de la Virgen de las Nieves |
![]() |
Imagen de la Virgen de las Nieves Catedral de Cuenca |
![]() |
Escudo de Armas del benefactor del retablo de la Virgen de las Nieves en la Catedral de Cuenca |
![]() |
Escudo de la Ciudad de Cuenca en el retablo de la Virgen de las nieves en la Catedral de Cuenca |
![]() |
Asistentes a la Misa de Acción de Gracias |
![]() |
Asistentes a la Misa de Acción de Gracias |
![]() |
Homilía de D. Miguel Ángel Albares Albares |
![]() |
D. Miguel Ángel Albares Albares |
San Juan Bautista Vianney (1786-1859). Festividad del 4 de agosto.
sábado, 2 de agosto de 2025
San Pedro Julián (1811-1868). Festividad del 3 de agosto.
viernes, 1 de agosto de 2025
La Virgen de los Ángeles. Festividad del 2 de agosto
jueves, 31 de julio de 2025
San Alfonso María de Ligorio (1696-1787). Festividad del 1 de agosto.
Efemérides conquenses del 1 de agosto, muerte de D. Pedro de Castro obispo de Cuenca
El uno de agosto de 1561 muere don Pedro de Castro en Pareja. Hijo de D. Dionisio Alencastro y de la Condesa de Lemos; descendiente directo de los reyes de Portugal por su padre, y siendo su madre prima hermana de la esposa del emperador Carlos V,
![]() |
Retrato de don Pedro de Castro |
Su tío, el duque de Braganza, le separó de la corrupción de los palacios y le encomendó a los monjes Bernardos para que se cultivara en humanidades y filosofía, paso más tarde a la universidad de Alcalá de Henares a cursar la sagrada teología, en la que recibió el grado de licenciado, desempañando la cátedra de matemáticas, obtuvo la de Teología, titulada de Santo Tomás, en cuyo magisterio permaneció catorce años.
Por mandato de Carlos I acompañó como capellán mayor al príncipe Felipe II cuando pasó a Flandes y después en Alemania. Fue nombrado Obispo de Salamanca, desempañando su destino con la mayor exactitud.
Después de sus viajes, de regreso fue don Pedro promovido a obispo de Cuenca en el año 1554 y determinando Felipe II contraer matrimonio con su parienta María, reina de Inglaterra, hija de Enrique II y de Catalina de Aragón, también lo eligió para que le acompañara al obispo de Cuenca. Vino a su obispado y, tan humilde como sabio, tenía en su casa letrados y hombres doctos con quienes trataba los negocios. No probándole bien el clima de Cuenca residía el mayor tiempo en su villa de Pareja. Dos años vino por semana santa a hacer órdenes y a consagrar aras y óleos, y amas de sus costumbres limosnas a pobres y religiosas, dio libertad a todos los presos por deudas, pagando a los acreedores catorce mil ducados y rasgando los procesos. Saliendo en 1561 a santa visita en el mes de julio una fiebre le hizo regresa a Pareja, donde murió el 1 de agosto, a la edad de 55 años. Fue depositado su cadáver en la iglesia de Pareja, cerca del altar mayor, sobre las gradas, al lado del Evangelio, y en 1588 lo trasladó a Monforte de Lemos su sobrino Fr. Juan de Castro, arzobispo que fue de Taranto y electo de Córdoba.
Publicado en Cuenca, 1 de agosto de 2021. Actualizado el 1 de agosto de 2025.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
_____________
Fuente documental:
-Noticias de todos los Ilmos. Señores
Obispo diócesis de Cuenca. Trifón Muñoz y Oliva.1860.
miércoles, 30 de julio de 2025
hoy 31 de julio celebramos la festividad de San Ignacio de Loyola.
![]() |
San Ignacio de Loyola |
martes, 29 de julio de 2025
Efemérides conquenses del 30 de julio. Visita del rey Fernando VII.
El 30 de julio de 1816 vino a Cuenca el rey Fernando VII, estuvo en esta ciudad cuatro días, visitando el cuerpo incorrupto de San Julián.
La ciudad de Cuenca se agasajó cumplidamente en estos días que estuvo de visita, tanto a él como a su séquito.
![]() |
Fernando VII |
Si consultamos las Actas Capitulares de la Catedral podemos observar: “Nos Don Ramón de Salcedo, por la gracia de Dios, y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Cuenca, Caballero Gran Cruz de la Real y distinguida Orden Española de Carlos Tercero, del Consejo de S.M.&. se firma el Acta de apertura de la Arca o Urna en que se custodia el Sagrado Cuerpo del Señor San Julián”.
“Certificamos y atestamos, que con el plausible motivo de haberse dignado el Rey Nuestro Señor Don Fernando séptimo, y su Augusto tío el Serenísimo Señor Don Antonio Pasqual, Infante de España, Dios les guarde, venir desde los Reales Baños de la Villa de Sacedón a esta Capital de treinta de julio del presente año, en la mañana del día siguiente treinta y uno, concurrieron S.M. y A.R. a dicha nuestra Santa Iglesia y después de haberse celebrado por nos Misa Pontifical, cantamos solemnemente un Te Deum manifiesto al Santísimo Sacramento y después una Salve a la Santísima Virgen María, pasamos al lado del Evangelio, en donde se tenía ya prevenida sobre una mesa alta la Urna o Arca del señor San Julián, la abrimos públicamente con las tres llaves…. Vieron y adoraron el Sagrado Cuerpo con edificante devoción S.M. y A.R. después los Excmos. Señores Don Pedro Ceballos, Ministro de Estado, el Duque de Alagon, Capitán de Reales Guardias de Corps, Marqués de Belgida, Caballerizo mayor, el Gentil hombre y demás de la Real Comitiva; el Cabildo de nuestra Santa Iglesia; y el Caballero Corregidor y Ayuntamiento de esta M-N- y L. Ciudad de Cuenca, y permitimos que aquel día y los tres siguientes, lo viesen y adorasen todos los fieles que vinieron a la Capital de veinte y más leguas, por mañana y tarde, después de las horas canónicas del Coro, colocada la Urna cerca de la verja de la Capilla Mayor en la decencia y decoro de luces que corresponde, estando siempre de vela algunos individuos de nuestra Santa Iglesia, por los cuales se satisfizo a la devoción de los fieles, tacando sus rosarios, medallas, cintas y medias de seda al Sagrado Cuerpo…”
Cuenca, 30 de julio de 2021. Actualizado el 30 de julio de 2025.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
____________
Fuente documental:
-Noticias del culto tributado a San
Julián. Don Rogelio Sanchiz Catalán. Cuenca. 1909
San Abdón y san Senén. Festividad del 30 de julio.
lunes, 28 de julio de 2025
Santa Marta (siglo I) Festividad del 29 de julio.
domingo, 27 de julio de 2025
Santos Nazario y Celso, Víctor I e Inocencio I. Festividad del 28 de julio.
![]() |
Santos Nazario y Celso |
![]() |
San Inocencio I Papa. |
Efemérides conquenses del 28 de julio. Muerte de don Alvar García de Albornoz.
En la capilla de los Caballeros de la Catedral conquense se hayan situados bajo unos bellos arcos conopiales, en el lado del Evangelio dos monumentales sepulturas cuyas urnas pueden contemplarse sendas estaturas yacentes, ambas de alabastro y bellamente trabajada ya en el siglo XVI. Los personajes en ellas representados son el padre y el hermano del Cardenal Gil. Estos son, D. García Álvarez de Albornos y el que hoy hacemos referencia D. Álvarez García de Albornoz, vestidos ambos con sus respectivas armaduras de caballero.
Don Alvar García de Albornoz murió el 28 de julio de 1374, fue alférez y copero mayor de Enrique II, de Trastámara, hermano del cardenal don Gil, personaje de extraordinaria valía e influencia en la Corte de Alfonso XI, después de Pedro I, el Cruel, para el que fue a Francia a pedir la mano de la virtuosa, bella y desdichada doña Blanca y después perseguido por el monarca, por reprobar su mala conducta, siendo después exaltado y de gran influencia, al subir al trono, tras la tragedia de Montil, don Enrique de Trastámara.
En su epitafio dice así: “Aquí yace don Alvar García, Álvarez de Albornoz, que Dios perdone, Mayordomo que fue del Rey don Enrique y fue buen caballero, honrado, nunca ovo mengua en su servicio y dio de sy muchas buenas fazañas y fino a XXVIII de julio era de MIL CCCC E XII ANNOS”.
Publicado en Cuenca, 28 de julio de 2021. Actualidado en 28 de julio de 2025.
Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
___________________
Fuente:
-Catedral de Cuenca. Jesús Bermejo
Díez. Caja de Ahorros Provincial de Cuenca.1977
sábado, 26 de julio de 2025
La sangre de San Pantaleón
![]() |
Capitel de las ruinas de iglesia de San Pantaleón en Cuenca |
![]() |
Iconografía de San Pantaleón |
![]() |
Arco de las ruinas de la iglesia de San Pantaleón Cuenca, en la calle de San Pedro |
José María Rodríguez González, profesor e investigador histórico
San Pantaleón. Patrono de los médicos. Festividad del 27 de julio.
![]() |
San Pantaleón. Médico y mártir. |
viernes, 25 de julio de 2025
San Joaquín y santa Ana. Festividad del 26 de julio.
El santo de los abuelos. Festividad de Santa Ana y San Joaquín. El día 26 de julio se celebra en España el día de los abuelos.
Santa Ana. Obra de Ventura Rodríguez.
Altar Mayor. Catedral de Cuenca.
|
San Joaquín. Obra de Ventura Rodríguez.
Altar Mayor. Catedral de Cuenca.
|