martes, 12 de noviembre de 2024

Plenilunio de noviembre. Luna del Castor

 Este mes de noviembre el Plenilunio se dará el día 15, a las 22:29 horas. Esta luna llena recibe el nombre del castor.

Plenilunio de noviembre de 2023.

Luna del Castor, momento en que los castores se preparan para el invierno. La tradición celta la denominaba “Luna llena de Luto”, celebrándose el fin de año, a esta noche la llamaban Samahain. En Japón se celebra la festividad de la diosa doméstica de la cocina, agasajando a las mujeres que diariamente preparan los alimentos, comúnmente llamados Kami (deidades), esta diosa era importante por ser la protectora y proveedora del alimento cosechado.

Plenilunio denoviembre de 2023.

En el libro que la Fundación Antonio Pérez me editóm tras la exposición de las lunas llenas en la Hoz del Huécar, en el año 2010, viene las poesías que escribir mes a mes a cada luna llena, trascribo, para vuestro deleite la poesía que corresponde a este mes, que titulo Luna llena del Luto:

Te elevas triunfante en tus dominios,

luces vanidosa los brillos de tu traje,

brillos reflejados en las pupilas

de los amantes furtivos.

Luna que guardas en tus recuerdos

los amores pasados y vividos.

Almas que suspiraron

y siguen vagando en tu camino

hasta otro atardecer

que anuncie tu nuevo recorrido

para estar contigo.

José María Rodríguez González. 2010

 

__________________

Fuente documental:

SELENE. Mitología de la luna llena en la hoz del Huécar. 2010. Fundación Antonio Pérez. Autor: José María Rodríguez González.

 

San Diego, 13 de noviembre.

    Hoy bien merece el pararse un rato a leer la historia de este gran Santo. San Diego no se entiende sin contar primero sus milagros y su intervención en la curación del príncipe Carlos, hijo del rey Felipe II y luego relataré su vida. 
    Te animo a que lo leas.
    El 20 de abril de 1562 comunicaron a Felipe II una noticia alarmante: que el príncipe Don Carlos, su primogénito, la noche anterior se había caído por una escalera, rompiéndose la cabeza. Había quedado tendido en el suelo, doblada la cabeza y extendidas las piernas hasta que alguien que pasó por allí se dio cuenta y lo recogió. La herida no parecía grave al principio. Los dos médicos que lo atendieron se limitaron a acostarlo y sangrarle dos veces, extrayendo en casa unas ocho onzas de sangre.
San Diego de Alcalá.

Diez días más tarde aparecieron síntomas alarmantes. Las dos semanas siguientes fueron las más dolorosas de la vida de D. Felipe. Se juntaron nueve médicos. El príncipe se agravaba cada día más y ningún médico pudo dar esperanzas de salvarle. Se celebraron cincuenta consultas. El rey asistió a catorce. Cuando no asistía a las consultas iba a arrodillarse y a rezar.

El día 2 de mayo envió cartas a los clérigos de todos los santuarios famosos de España “pidiéndoles que imploraran el favor de Dios Nuestro Señor, como debe hacerse y como estamos acostumbras a hacer en todos nuestros asuntos, y la intercesión de su Santa Madre, rogándoles que devuelvan la salud a su hijo”.

Se celebraron procesiones en todas las ciudades del reino. Por las calles de Madrid y Toledo desfilaban las penitentes enlutados y disciplinándose. La reina Isabel pasaba todo su tiempo, día y noche, de rodillas en su capilla. La princesa Juana fue descalza, una noche muy fría, al monasterio de Nuestra Señora de la Consolación para rogar por la vida del príncipe.
San Diego

Todo parecía inútil. Sobre vino al enfermo una especie de erisipela que le invadió toda la cara, las orejas y el cuello, hasta el pecho y los brazos. La pierna derecha se le paralizó. Tenía fiebre altísima y deliraba. La ciencia médica de aquel tiempo apeló a todos los recursos. Pero las oraciones públicas y privadas parecían tan inútiles como los esfuerzos de los mejores médicos y cirujanos. El sábado 9 de mayo D. Carlos parecía un cadáver. Aún quedaba un vestigio de pulso, pero los médicos estaban de acuerdo de que sólo viviría unas horas. El mismo rey, enfermo y febril, creyó que su hijo había muerto. Asistía de rodillas al lecho del enfermo y entre diez y once de la noche se alzó, dio orden para los funerales y marchó a Madrid para encerrarse con Dios y su dolor en el monasterio de San Jerónimo. Era una noche fría, tormentosa y oscura aquella en que salió de Alcalá. Llovía furiosamente.

Aquella noche de tormenta y de dolor empezó a clarear en el palacio. La tarde habían llegado gentes del pueblo con unos frailes de San Francisco que traían con gran cuidado y reverencia un cadáver envuelto en su sayón oscuro. Llevaron este cadáver al aposento del príncipe moribundo y lo pusieron junto a su cama. D. Felipe lo permitió, como también había pedido que trajeran la imagen milagrosa de Nuestra Señora de Atocha.

El rey se había retirado convencido de que era la voluntad de Dios que su hijo muriera aquella noche. ¡Cuál no fue su sorpresa al recibir la noticia de que el príncipe había empezado a respirar como si durmiera! Cuando el miércoles regresó a Alcalá encontró a su hijo consciente, hasta el punto que reconoció a su padre. El dos de mayo tenía poca fiebre y en junio estaba totalmente restablecido. ¿Qué es lo que arrancó a D. Carlos de las garras de la muerte?

El doctor Chacón nos lo dice: “Después de todos los esfuerzos de la destreza profesional fracasaran, se decidió a hacer un llamamiento directo al cielo. En el monasterio de Jesús y María reposaban los huesos de un santo franciscano, fray Diego, muerto cien años antes en olor de santidad, durante el reinado de Enrique VI de Castilla. El rey Felipe y su Corte fueron en solemne procesión a la iglesia, y en su presencia, los restos momificados del bien padre, aún fragantes, fueron sacados del ataúd de hierro y llevados al aposento del príncipe. Los colocaron sobre su cama y el paño que envolvía el cráneo del muerto se aplicó sobre la frente de D. Carlos”. Vestía el hábito franciscano. Desde entonces el paciente empezó a mejorar. El mérito de la curación fue atribuido naturalmente a fray Diego.

Felipe II lo creyó también y dio órdenes a su embajador en Roma para que pidiera la canonización de fray Diego. Pio IV nombró una comisión de cardenales para que investigaran y reunieran las pruebas. Los datos que reunió la comisión fueron los siguientes:

Fray Diego había nacido en 1399 en San Nicolás, entre Cazalla y Constantina, provincia de Sevilla. Su juventud la pasó retirado en una ermita junto con un sacerdote. Un día, sin despedirse de nadie, se presentó en el convento de Arrizafa, a tres kilómetros de Córdoba, pidiendo el habito pardo de San Francisco. Al año profesó como hermano lego, distinguiéndose por su devoción especial a la Sagrada Pasión y a la Muerte de Jesucristo.

De Córdoba fue enviado a la isla de Fuerteventura, una de las islas Canarias. Fundó un convento y, aunque lego, fue nombrado guardián por su prudencia y virtud. Aquí convirtió miles de personas a la fe de Cristo y ansioso de martirio pasó a la Gran canaria, que aún era tierra de infieles.

En 1443 fue llamado por sus superiores a la Península. Pasó por el convento de Ntra. Sra. De Loreto, cerca de Sevilla, y después fue a Sanlúcar de Barrameda.

En 1450 va a Roma como compañero de Alonso de Castro. Era el año jubilar y se preparaba la canonización de San Bernandino de Siena. Según cuentan las historias, se congregaron en Roma más de tres mil frailes Menores. A todos llamó la atención Fray Diego por su cuidado en los enfermos y apestados en el convento de Araceli. A muchos sanó milagrosamente, haciendo la señal de la cruz con el aceite que ardía delante de una imagen de la virgen. En los casos de úlceras rebeldes él, para humillarse duramente, las lamía y las curaba.

La gente empezó a mirarle como Santo y a las trece semanas salió corriendo de Roma para esconderse nuevamente en España. Llegó primero a Sevilla y luego pasó al convento de Santa María de Jesús, que el fundara en Alcalá de Henares. Allí pasó los trece últimos años de su vida, siendo la admiración de sus hermanos y el paño de lágrimas de todos los enfermos y necesitados. Murió el 12 de noviembre de una postema que se le hizo en el brazo. Pidió que le envolvieran en un hábito viejo hecho de harapos y así expiró, tendido sobre una tosca Cruz murmurando: “Dulce madera y dulces clavos… dignos de sostener al Rey y al Señor de los cielos”.
Cuerpo incorrupto de San Diego en Alcalá de Henares.

Después de su muerte se observó que el cuerpo no se descomponía, sino que se conservaba fresco y entero. Habiendo enfermado gravemente la hija de Enrique IV, se hicieron oraciones al humilde franciscano recién fallecido. La Beltraneja mejoró y su padre se convenció que se debía  a la intercesión de fray Diego, por ello mandó construir un santuario para guardar su santo cuerpo. Allí estuvo incorrupto por cien años, exhalando un suave olor, hasta que lo sacaron para curar al príncipe D. Carlos. El 29 de junio fue a oír Misa a la capilla de fray Diego, que había adornado Fernando el Católico. No vivió para la canonización, pero su padre Felipe II, después de pedirle durante los reinados de tres Pontífices, tuvo la satisfacción de verlo en los altares, canonizado por Sixto V, quien en la Bula hace alusión a la curación del príncipe Don Carlos.

Publicado en Cuenca, 13 de noviembre de 2019 y el 13 de noviembre de 2024.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.


lunes, 11 de noviembre de 2024

San Josafat de Lituania (1580-1623). Festividad del 12 de noviembre.

    Su nombre era Juan Kuncewicz, nació en Vladimir, en el centro de la vieja Rusia, de una familia que se había adherido, como la mayoría de los rusos, al cisma lituano, para ser dependiente de comercio.

En Vilna el ambiente religioso era confuso y apasionado, y las disputas entre rutenos cismáticos, alentados por Constantinopla, y los católicos que a finales del siglo XVI habían vuelto a la obediencia de Roma, eran muy vivas.

San Josafat de Lituania.

Juan se haría católico, y a los 24 años, después  de entrar en un monasterio Basilio y –siguiendo la tradición oriental- cambió su nombre por otro que empezara por las mismas letras, siendo Josafat en nombre elegido, y se propuso dedicar su vida a la causa de la comunión con Roma.

Se ordena de sacerdote y empieza su labor de “ladrón de las almas”, como le llamaban sus enemigos, ya que su incansable actividad de todos los días, desde las dos de la madrugada (penitencia, estudio, plegaria, predicación, confesionario, controversia), y fuerza persuasiva de su ejemplo consigue miles de conversiones.

En 1614 es archimandrita de la Santísima Trinidad de Vilna, en 1617 obispo de Polotsk, llegando a ser el hombre más amado y más aborrecido de la región. Este resurgir del catolicismo en Rusia provocó una conjura de los cismáticos, y en el curso de un motín fue muerto a hachazos al grito de ¡Muera el papista! Pío IX le canonizó en 1867 como el gran santo de los rutenos católicos, hoy casi exterminados en Rusia, pero que conservan la fe de Josefart en las nutridas comunidades del exilio, sobre todo en Norteamérica.

Publicado en Cuenca, 12 de noviembre de 2020 y el 12 de noviembre de 2024.

     Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

 

Efemérides conquenses del día 12 de noviembre.


    En el año 1314 El rey Juan II, en León confirma el Fuero de Cuenca. En el año 1349 Fernando IV despacha en León otro privilegio para Cuenca, en el que dice: “Que los vecinos de Cuenca no paguen el derecho de portazgo en pueblo alguno, a excepción de Toledo, Sevilla y Murcia, este fue confirmado por el rey Enrique II en las Cortes de Toro en 1349.
Juan II de Castilla

En el año 1465, en el Inventario de Reales Cédulas, Provisiones y Pragmáticos del Archivo se halla Real Cédula, librada por el rey Enrique IV para Cuenca, en la que dice que Cuenca se titule: “Muy noble y muy leal Ciudad de Cuenca”. Como se sabe estos honrosos títulos fueron conseguidos por el conquense D. Andrés de Cabrera, fiel servidor de los monarcas, el que “sentó en el trono a los Reyes Católicos, al entregarles la ciudad de Segovia, proclamarlos reyes de Castilla y entregarles los tesoros del Alcázar”.

El doce de 1466, el rey Enrique IV, a petición de D. Andrés de Cabrera, excluye a Cuenca de tributos y confirma sus Fueros.
Sello real de Enrique IV de Castilla

El día 12 de 1789, Carlos IV da título de Castilla, con el nombre de conde de Cervera, a D. Nicolás Álvarez de Toledo, Regidor perpetuo de Cuenca y diputado por ella y su provincia en las Cortes del Reino y jura al príncipe D. Fernando para él, sus hijos y descendientes. El segundo conde de Cervera fue D. Pascual Álvarez de Toledo, su hijo primogénito, que salvó a Cuenca del bombardeo de los franceses en la guerra de la independencia.

Cuenca, 12 de noviembre de 2019 y el 12 de noviembre de 2024.
 
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Hoy San Martín de Tours (315-397). Festividad del 11 de noviembre.

     Al santo de hoy le tengo especial cariño, no solamente porque tiene una capilla dedicada en la Catedral de Cuenca, sino porque su festividad, además de anunciar el invierno, nos trae un cortejo de fiestas campesinas a celebrar como la matanza; el probar el vino nuevo y encender hogueras lo mismo que para San Juan, se declara el frío y se invoca al santo que va a caldear con su presencia caritativa los gélidos días de noviembre. Pues también es recordado el santo por la anécdota en las puertas de Amiens una noche de frío, que ahora paso a relatar.
Medallón reja capilla de San Martín. Catedral de Cuenca

Fue San Martín originario de Sabaria de Panonia (hoy Hungría). A la edad de 10 años, contra la voluntad de sus padres, fue en busca del sacerdote de los cristianos y se alistó en el catálogo de los catecúmenos. Su padre, tribuno de una legión, procuró desviarle del culto del verdadero Dios; pero nada pueden los esfuerzos de los hombres cuando el Señor quiere entrar en el  corazón de una persona. Al cumplir doce años, pensó en retirarse a un desierto, y lo dejó de hacer por su corta edad. Poco tiempo después, en virtud de un decreto imperial, fue alista en una compañía de caballería, como hijo de la tropa y de un oficial veterano. A los quince años sirvió en el ejército de Constantino, y después en el de Juliano apóstata. Aun no había recibido el bautismo, y no obstante evitó todos los desórdenes que tan frecuentemente acompañan a la profesión de las armas, haciendo una vida de religioso en traje de soldado.

Era su virtud sobresaliente la caridad con los pobres. Entrando un día de invierno muy riguroso en la ciudad de Amiens, encontró a un pobre desnudo, temblando de frío, le pidió limosna y no teniendo qué darle se enterneció su compasivo corazón a vista de aquella necesidad. Pero como la caridad es fecunda en arbitrios y en recursos, sacó la espada, cortó por el medio la capa que lo cubría y dio la mitad al mendigo, pues mitad era de su posesión y la otra mitad del ejército.

La noche siguiente se apareció en sueños a San Martín el Salvador, diciendo a los ángeles que le acompañaban: Martín, siendo todavía catecúmeno, me cubrió con esta capa. Después de este favor se resolvió a dejar el servicio del rey de la tierra para tomar partido en las tropas del rey del cielo, y contrajo con Jesucristo el empeño de una eterna fidelidad recibiendo el santo el bautismo, posiblemente en Amiens, sobre el año 339, por la Pascua como era costumbre entonces. Siguió aún dos años en el ejército. El año 341, en el campamento de Worms, llamado por el emperador Constantino para recibir una gratificación, la rehusó y pidió permiso para retirarse del ejército: “Hasta ahora he llevado las armas por ti; permítame que en adelante las lleve por Dios”.

En el año 371 San Martín fue elevado a la silla episcopal de Tours contra su voluntad. En seguida fundó cerca de la ciudad el monasterio de Marmontier, que fue el palacio episcopal del Santo. Allí tenía una celda de madera con un pequeño jardín, donde descansaba después de sus excursiones apostólicas. De aquí salió entre otros San Patricio el Apóstol de Irlanda. Marmontier fue un gran centro de civilización y de evangelización. El celo de San Martín se extendió por casi toda Francia y no temió nunca enfrentarse con los poderosos como el emperador Valentiniano. Intervino en el proceso contra el famoso Prisciliano y trató familiarmente con el emperador Máximo.
El Greco. San Martín y el mendigo. 1597
    Siempre estuvo activo y apostólico, la muerte le sorprendió en un viaje pastoral. Supo que en Candes había cierta desavenencia y rivalidad entre el clero y fue allí con la paz de Cristo, presintiendo que no volvería más a su descanso de Marmontier. Una fiebre muy alta le avisó de su próximo fin. Se hizo acostar en un lecho de ceniza, diciendo a sus discípulos: “el único sobre el cual debe morir un cristiano”. El día 8 de noviembre del año 397 expiró. Su cuerpo fue llevado a Tours y enterrado en el cementerio cristiano, a la entrada de la ciudad.

La voz del pueblo lo canonizó. Su vida escrita por Sulpicio Severo, se extendió muy pronto por todo el Imperio y durante la Edad Media se peregrinaba  a la tumba de san Martin. Su fama de taumaturgo llevaba allí toda clase de enfermos y necesitados con la esperanza de que serían curados de cualquier enfermedad, como se dice en el himno iste Confessor, compuesto originalmente en honor del Santo. “Quolibet morbo fuerint gravata Restituuntur”. Curar de cualquier enfermedad que padezcan.

Publicado en Cuenca, 11 de noviembre de 2019 y 11 de noviembre de 2024.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Efemérides conquenses del 11 de noviembre.

     Hoy traigo a colación a una persona que nació en el pueblo conquense de Buendía, pueblo que le tengo cariño al conocerlo de la mano de mi gran amiga Teresa Palomino.
Buendía (Cuenca)
    Este personaje fue obispo de Córdoba y murió un día como hoy, en olor de santidad, en el año de 1484, haciendo 538 años de su fallecimiento. Su nombre: Tello Fernández de Anguix, pero se le conocía también por el nombre de Tello de Buendía, era muy caritativo y desprendido. Fueron sus padres Diego Fernández Anguix y Leonor Peña siendo descendiente de los condes de Andrade.

En 1426 ingresó en el colegio de San Bartolomé de Salamanca, se graduó en Derecho Canónigo y tras su ordenación sacerdotal, fue nombrado Arcediano de Toledo. Como amigo y consejero del Rey Fernando el Católico, siendo su confesor y ayo del príncipe Juan, único varón de los Reyes Católicos. Fueron los Reyes Católicos quien lo nombraron Obispo de Córdoba.

En Alcalá la Real (Jaén) edificó a sus expensas una torre para prevenir las incursiones de los moros. Hizo un puente sobre el río Guadarrama, en el camino de Toledo a Torrijos.

Siendo obispo de Córdoba, edificó otro puente sobre el Guadalquivir y dice el cronista Roxas, “que para hacerlo tuvo revelación divina”, por la mucha gente que moría la intentar cruzarlo a pie.

En el año 1484 murió y fue enterrado en la Catedral Mezquita de Córdoba, luego sería trasladados sus restos a la Catedral de Toledo. En lauda sepulcral de los Cinco Obispo, de la Mezquita Catedral figura como enterrado como lugar de su primer enterramiento.  
Don Inocencio Rodríguez Díez.
   Un 11 de noviembre de 1943, hizo su entrada a Cuenca el obispo Inocencio Rodríguez Díez, fue preconizado obispo de Cuenca el 10 de junio de 1943, consagrado en la catedral de León el 8 del mismo mes. Muchos de nosotros seríamos confirmados en la Iglesia parroquial de San Esteban por él.
 
Publicado en Cuenca, 11 de noviembre de 2019 y el 11 de noviembre de 2024.

^Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

sábado, 9 de noviembre de 2024

San León Magno (años de su muerte 461). Festividad del 10 de noviembre.

    León se cree que era natural de Volterra. En su época de clérigo se le consideraba como uno de los personajes más influyentes de la corte pontificia y el mejor de sus diplomáticos, tan hábil como virtuosos, y desde  el año 440, como papa, fue piedra que resistió los embates más duros de su siglo.

San León Magno.

En primer lugar contra la fe: los moniqueos en Italia, el arrianismo en África, el prisciliano en España, los monofisitas en Oriente, la ortodoxia se veía amenazada por todas partes, y él acudía a todas las brechas haciéndose catequista, comentando la Escritura, dando enérgicas normas, convocando un concilio en Calcedonia para impedir el cisma.

Pero también peligraba la misma vida de los romanos, la propia Ciudad Eterna hacia la cual se dirigía Atila con sus hordas; León, montado en una mula blanca y con un modesto séquito, salió al encuentro del caudillo de los hunos y no se sabe cómo le convenció para que respetase Roma. Años después intentará otro tanto con los bandidos de Genserico, que saquean la ciudad durante catorce días sin causar ningún daño a sus habitantes.

En las estancias del Vaticano Rafael pintó, a san León, señalando en los cielos a san Pedro y san Pablo, este último con la espada desnuda, prodigio que se supone hizo retroceder a Atila. ¿Qué debió de decirle san León a orillas del Mincio? Quizá no medió ni una palabra, la historia tiene episodio inexplicables a los que ha de acompañar el silencio.

El 10 del año 461 murió y fue sepultado junto a la tumba de San Pedro. Sus reliquias se conservan todavía en uno de los alteares de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Benedicto XIV, en el año 1754, le nombró doctor de la Iglesia. De él se conservan las predicaciones que hizo al pueblo y fue el primero de los papas que llevó el nombre de León, posteriormente a él han sido doce los papas que han utilizado el nombre de León.

Publicada Cuenca, 10 de noviembre de 2020 y el 10 de noviembre de 2024.

     Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

viernes, 8 de noviembre de 2024

La Virgen de la Almudena. 9 de noviembre. Patrona de Madrid.

   Era un nueve de noviembre de 1085, cuando el rey Alfonso VI convocó una procesión para buscar la Virgen de la Almudena tras haber sido ocultada en el año 712 ante la eminente toma de Madrid por los árabes. Cuando la procesión desfilaba por la Puerta de la Vega, uno de los accesos a la ciudad, parte de la muralla se desplomó apareciendo la imagen de la Virgen. Esto es lo que cuenta la leyenda del origen de la Patrona de Madrid.

Virgen de la Almudena

Si nos atenemos a la talla de la imagen, no se sabe la fecha de la talla original, aunque historiadores apuntan que podría haber sido tallada en la baja Edad Media, durante la repoblación cristiana de la villa de Madrid. Esta imagen desapareció en el incendio que se produjo en el siglo XV y desde entonces se perdió el rastro de ella.

Como hay varias historias de su procedencia diré que otra de ellas es que la trajo desde Jerusalén el Apóstol Santiago en el siglo I y posteriormente fue instalada en una pequeña capilla.

Lo cierto es que la talla que preside la Catedral de Madrid es de estilo gótico, cubierta con una túnica rojiza sosteniendo con ambas manos a su Hijo, el Niño Jesús.

Virgen de la Almudena. Catedral de Madrid.

En el año 1977, fue declarada Patrona de la Archidiócesis de Madrid por el Papa Pablo VI. En su honor se construyó la catedral de Santa María la Real de la Almudena, desde entonces el 9 de noviembre los madrileños celebran el día de su Patrona. La Virgen de la Almudena.

Felicidades.

Publicado en Cuenca, 9 de noviembre de 2020 y el 9 de noviembre de 2024.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Los cuatro santos coronados (año 306). Festividad del 8 de noviembre.

     Es posible que con este título digáis: ¿A qué viene esto? Pues es viable que fueran más los martirizados. Estos mártires se mezclan con otros que intentaré explicarlo. Tan vez de trate de dos grupos diferentes de santos. Cinco canterios de la Panonia inferior, en la actual Yugoslavia, y cuatro suboficiales romanos, cornicularii, que llevaban una insignia de metal llamada corniculum, lo que explicaría el nombre de coronados.

Cuatro santos coronados

Un corniculario o cornicular, en latín cornicularius y su plural cornicularii, era un suboficial del ejército romano al frente de las tareas administrativas, contables y archivo de documentos de los legionarios, auxiliar, guardia pretoriana o marina militar romana. Formaba parte de la categoría de los principales, es decir, suboficiales pertenecientes al grupo de los duplicarii. Etimológicamente, este término proviene de la palabra corniculum, “cuernecillo”, lo que significa que llevaba sobre su casco como insignia, dos pequeños penachos de metal en forma de cuernos.

Estos suboficiales son: Severo, Severiano, Carpóforo y Victorino que tienen su culto en Roma, sobre el monte Celio, donde se guardan sus reliquias. Fueron azotados cruelmente hasta su muerte.

Los escultores, se llamaban: Claudio, Nicostrato, Sinforiano, Castorio y Simplicio, dice la crónica que se negaron a esculpir una estatua de Esculapio, que quería el emperador Diocleciano. El martirio que sufrieron fue ser introducidos en cajas de plomo selladas y arrojados a un río.

Los cuatro o cinco escultores fueron considerados Patrones en el Medievo de las cofradías de canteros y albañiles. Estos nos parecen mártires de una concepción muy alta en su oficio, ya que murieron por no creer que el are es neutral y que lo purifica todo. Por encima del arte, y del deber militar en el caso de los cornicularii, afirmaban una responsabilidad mayor de la que nada ni nadie podía eximirles, y ésta es la razón de su corona de gloria que hoy celebra la Iglesia.

Publicado en Cuenca, 8 de noviembre de 2020 y el 8 de noviembre de 2024.

    Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

Nacimiento del arquitecto e historiador Mateo López. Efemérides conquenses. 8 de noviembre

  El día 8 de noviembre de 1750 nacía en la villa conquense de Iniesta el que sería arquitecto e historiador, a cuyos escritos se deben muchos de los datos que contamos sobre Cuenca y su provincia y que han sido, en gran parte, base de la biblioteca conquense.

Iniesta (Cuenca)

Su padre era también arquitecto, y del que tomó los principios de la arquitectura la cual ejerció al obtener el título en la Real Academia de San Fernando.

El 3 de febrero de 1804 fue nombrado maestre mayor del obispado de Cuenca, que ejerció durante los pontificados de los prelados Solano, Palafox y Salcedo. Con igual cargo fue también del Ayuntamiento de Cuenca.

En el ejercicio de sus funciones en el Ayuntamiento de Cuenca, la construcción del edificio de las Escuelas pías que fundó el obispo Palafox, la manzana de casas y parador que agregó a este establecimiento, y que más tarde servirían de aulas al Instituto de Segunda Enseñanza; la mayor parte de la obra de las casas de Misericordia y de Recogidas, que después constituyeron la de Beneficencia; así como la ampliación de la antigua casa de la Moneda, para transformarla en la Real fábrica de paños, que estuvo a cargo de los Cinco Gremios mayores de Madrid.

Con relación a la Catedral de Cuenca, hizo los planos y dirigió la obra que se hizo en la Secretaría y Obrería del Cabildo Catedral; la del atrio y entrada principal de la Catedral y en el Palacio Episcopal amplió las habitaciones principales de orden del Obispo Ramón Falcón y Salcedo.

 Falleciendo el 28 de junio de 1819, a la edad de 68 años.

 Publicado en Cuenca, 8 de noviembre de 2020 y el 8 de noviembre de 2024.

    Por:  José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

 

 

 

Efemérides conquenses del día 8 de noviembre.

     El día 8 de noviembre de 1370 el Obispo Bernalt Zafón expidió un privilegio por el que concedía mejoras económicas a ochenta canónigos.

El Obispo Bernalt Zafón fue electo el 21 de septiembre de 1362. Su caso fue algo anormal, pues se le puso la condición de que se había de consagrar en un tiempo determinado y con este motivo D. Bernalt hizo una protesta, antes de finalizar ese año, ante el Arzobispo y Cabildo de Toledo, para que no le perjudicara si no podía llegar a tiempo para su consagración, por que teniendo que acudir a Roma a sacar la Bula correspondiente y satisfacer los derechos, esto le era muy difícil por la prohibición que había de extraer moneda del reino, por los peligros que ello conllevaba, aun vencida esta dificultad, había otras como, las continuas guerras y numerosas grupos que ocupaban poblaciones y caminos. No obstante tomo posesión de su silla y desplegó en el régimen de la diócesis un celo y una actividad antes nunca vista.

El 13 de enero de la era 1401 donó 3.800 maravedís para la distribución de los maitines de noche, (estos se rezaban a la media noche y continuaron rezándose de este modo hasta el pontificado de D. Florez, en que acaeció el incendio de parte del coro y de un órgano. Por este motivo fueron trasladados al anochecer, lo cual continuó hasta la guerra de la independencia, en que el Ilmo. Sr. Falcón y Salcedo los trasladó a otras horas). En gratitud los canónigos prometieron un responso perpetuo por D. Bernalt cada día después de maitines y las oraciones acostumbradas por las almas de sus padres. A demás, en la era de 1405 asignó otros tres mil maravedís sobre la Fábrica con el mismo objeto. En este mismo año mandó Arcipreste de Moya que restituyese al Cabildo un medio diezmo a sus asignaciones y el 8 de noviembre de 1370 expidió un privilegio por el que concedía a ochenta canónigos extravagantes los diezmos prediales y personales, con la condición de residir cuatro meses, continuos o interpolados en la ciudad y asistir a las horas canónicas.

Para mayor aclaración diré que los canónigos extravagantes o maitinantes eran llamados ciertos clérigos o capellanes que desempeñaban con el presidente los maitines en las altas horas. Después ya fueron recompensados para asistir por cuatro meses a las demás horas canónicas y enaltecían con su número y asistencia el esplendor del culto. Quizás les viniese el dictado de extravagantes, de no tener la obligación, como los canónigos propietarios, de morar dentro del casco de la ciudad o de poder habitar de puertas afuera.

Un 8 de noviembre de 1730 Nacía en el pueblo conquense de Iniesta el que fuera arquitecto D. Mateo López, también historiador, a cuyos escritos se deben muchos datos que nos son conocidos hoy en día, siendo la base de la Biblioteca Conquense.

El 3 de febrero de 1804 fue nombrado maestro mayor del Ayuntamiento y del Obispado de Cuenca, ejerció durante los pontificados de los prelados Solano, Palafox y Salcedo.

A D. Mateo López se le debe la modificación urbanística que sufrió la ciudad a finales del siglo XVIII, realizando la subida desde el puente de la Trinidad hasta la Plaza Mayor, aspecto que ha perdurado hasta nuestros días. Falleció el día 28 de junio de 1819.



Publicado en Cuenca, 8 de noviembre de 2019 y el 8 de noviembre de 2024.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

San Ernesto. Festividad del día 7 de noviembre.

 Este santo es Alemán de Zwiefalten. El nombre de Ernesto significa “fuerte en el combate” y se le conoce como Ernesto de Zwiefalten. Fue Abad del Monasterio Benedictino de Zwiefalten por el año 1140. Seis años después se vio obligado a dejarlo por la invasión musulmana.

San Ernesto.

Participó en la segunda cruzada en Tierra Santa, predicada por Bernardo de Claraval a quien acompaño junto al rey Conrado III de Suabia. Al marchar de la abadía San Ernesto dijo a sus monjes: “Creo que no volveré a veros en esta tierra, pues Dios me concederá que vierta mi sangre por él. Poco importa la muerte que me reserva, si me permite sufrir por el amor de Cristo”.

Antes de llegar a Jerusalén fue capturado por un grupo de musulmanes y llevado a La Meca. Al no querer renegar de su fe  fue torturado y murió mártir aproximadamente por noviembre del año 1148.

Publicado en Cuenca, 7 de noviembre de 2020 y 7 de noviembre de 2024.

      Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

martes, 5 de noviembre de 2024

San Severo. Festividad del 6 de noviembre.

    La Iglesia de san Severo en Barcelona es una de las pequeñas joyas que se salvaron de la destrucción en la Guerra Civil Española en 1936. Está en la calle del mismo nombre, donde según la tradición vivía el Santo, y el padre Villanueva afirma, en su obra titulada: Viaje literario, haber visto en esta iglesia una piedra con la inscripción: “Hec est domus sancti Severi episcopi et martiris”, que viene a decir: “ésta es la casa de san Severo, obispo y mártir”.

Martirio de San Severo.

Nada cierto se sabe de la primera parte de su vida, y su leyenda nos habla de que fue un humilde tejedor sobre cuya cabeza se posó una paloma como signo de elección para el episcopado. Sin duda era ya sacerdote cuando hacia el año 300 se le consagró obispo de Barcelona, gran obispo que los textos antiguos describen como “Humilde, puro, prudente y magnánimo”, resumiendo en estos adjetivos el ideal de pastor de almas.

A comienzos del siglo IV estalla la tormenta de la persecución de Diocleciano, y el prefecto Daciano llega a la ciudad para extirpar el cristianismo. Severo y dos de sus diáconos van a refugiarse al otro lado de las montañas, en  el Castro Octaviano (hoy San Cugat), y en su camino de huida les presta ayuda un labrador, San Medín, donde hoy existe una ermita, lugar de tradicionales romerías barcelonesas, recuerda el milagro de unas habas milagrosamente crecidas para desorientar a los perseguidores.

En San Cugat el obispo se entrega a los soldados, que para intimidarle decapitan a san Medín y a los diáconos; luego le tientan a Severo, ofreciéndole riquezas y honores a cambio de renegar de su fe, y al verle inconmovible le hunden a mazazos un gran clavo en la cabeza (por eso se acostumbra a invocarle contra las jaquecas y neuralgias). Fernando el Católico fue devoto de este santo.

Publicado en Cuenca, 6 de noviembre de 2020 y el 6 de noviembre de 2024.

    Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

lunes, 4 de noviembre de 2024

Don Juan del Pozo, Benefactor y filántropo conquense. 5 de noviembre.


Hoy hace 485 años que murió el Canónigo Juan del Pozo. Benefactor y filántropo conquense.

Nació en el pueblo conquense de Almodóvar del Pinar, en el año 1525 y falleció el 5 de noviembre de 1539, está enterrado en el convento que él mandó construir, el de San Pablo, hoy convertido en Parador Nacional.

Un día como hoy de 1539, moría Don Juan del Pozo, canónigo conquense del siglo XVI. Fue inmensamente rico, empleó sus bienes en hacer buenas obras. Edificó el convento de San Pablo de Cuenca y el puente que une este hermoso edificio con la ciudad. Lo mandó construir al arquitecto D. Pedro de Luna, de piedra de sillería, de cuatrocientos cincuenta pies de largo por ciento cincuenta de alto.

El puente sirvió de unión el convento con la ciudad, pues para ir a él había que dar un gran rodeo. El monasterio fue residencia y colegio a la vez, para Dominicos. Dirigió las obras el hermanos Alviz, que eran arquitectos de mucha fama en Cuenca.
Escudo de armas de D. Juan del Pozo.

En la Catedral posee una humilde capilla en la girola, junto al lado izquierdo del Transparente, dedicada a la Asunción de María, hoy con el nombre de Capilla de San Roque.

Publicado en Cuenca, 5 de noviembre de 2020 y el 5 de noviembre de 2024.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Santos Zacarías e Isabel (Siglo I). Patrón de Venecia (Italia). Festividad del 5 de noviembre.

    Nos informa san Lucas de este matrimonio diciéndonos: “Eran ambos justos en la presencia de Dios”. Él, sacerdote del templo de Jerusalén, su esposa, pariente de la Virgen María, su prima, según se suele creer. “No tenían hijos, pues Isabel era estéril y los dos ya avanzados de edad”.

Mientras Zacarías ejerce sus funciones sacerdotales, y al llegar su turno entra en el santuario del Señor para ofrecer el incienso, se le aparece un ángel y le dice: “Tu plegaria ha sido escuchada; Isabel, tu mujer, dará a luz un hijo al que pondrás por nombre Juan”.

Aun siendo varón tan piadoso, este sacerdote parece opinar que algunos milagros son excesivos, imposibles, por más que lo diga el arcángel Gabriel, quizá porque éste le afecta de una manera tan inmediata: podría aceptar un milagro mayor, pero que su propia mujer ya anciana concibiera un hijo… Como castigo quedará mudo hasta que nazca ese vástago tardío, Juan el Bautista.

Entonces sólo recupera el uso de la palabra y entona un cántico profético; no sólo habla, sino que canta, no sólo canta, sino que profetiza, sobreabundancia de los dones de Dios por fin aceptados. E Isabel, cuando estando encinta es visitada por la Virgen, irrumpe también en una jubilosa exclamación que repetimos en el avemaría: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!; dichosa –añade- la que ha creído que se cumplirá lo que se le ha dicho de parte del Señor”.

Poco más sabemos de los padres de Juan, que encarnan la fe dubitativa y el clamor maravilloso que exalta esta virtud. Dicen que a Zacarías le hizo matar Herodes al saber que su hijo había escapado a la matanza de los Inocentes. Su atributo es un incensario y es patrón de Venecia, donde la iglesia de San Zacarías se levanta cerca de la Riva degli Schiavoni.

Publicado en Cuenca, 5 de noviembre de 2020 y el 5 de noviembre de 2024.

      Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

domingo, 3 de noviembre de 2024

Efemérides y Salto del día de hoy. 4 de noviembre, festividad de San Carlos Borromeo (1538-1584).

    El día 4 de 1604, Llegó a Cuenca el General de los Franciscanos, Fray Francisco de Losa, a celebrar Capítulo Provincial, concurriendo más de 146 religiosos.

Un día como hoy de 1864 se produjo una inundación en Cuenca al desbordarse el río Júcar.

Hoy celebramos la festividad de San Carlos Borromeo (1538-1584)

No hay que idealizar a ningún santo, pero éste es el menos idealizado de una personalidad quizá poco atractiva. Tímido, silencioso, con un defecto  en el habla que nunca llegó a vencer, lento en el razonar –tal vez hoy le consideraríamos poco inteligente- y con escasa simpatía natural, parece deberlo todo a la tenacidad y al esfuerzo.
San Carlos Borromeo

Todo no, porque además de ser un gran señor por su mena, muy pronto es objeto de una de las tradicionales medidas de nepotismo de los antiguos papa; su tío Pío IV le hace cardenal y secretario de Estado a los 22 años, sin ser siquiera sacerdote; luego, tras ordenarse, es obispo y arzobispo de Milán, diócesis que rigió con mano muy firme (tan firme que no faltaron intentos de asesinarle).

No fue un nepote cualquiera, piadosísimo y austero, vivió para la oración, el ayuno y el trabajo. El trabajo: es el santo de la eficiencia espiritual y material (no en vano es patrón de la banca y la bolsa), pastor que se ocupa sin descanso de la enseñanza religiosa (escuelas y seminarios), de la ejemplaridad del clero, de los que viven fuera de la Iglesia, y que es todo abnegación por los pobres y enfermos, sobre todo durante la peste de 1576.

Es una de las grandes figuras que aplicaron inmediatamente los decretos de Trento, concilio en cuyas sesiones finales desempeñó un importante papel. San Carlos no tiene la vertiente sentimental de otros, es un santo hecho a fuera de puños, con el hándicap de sus visibles limitaciones y de la influencia familiar que le encumbró. Trento sin santos, sólo con teólogos y organizadores, no hubiera sido nada, él se hizo espejo de la Contrarreforma trabajando oscuramente en reformarse a sí mismo hasta morir extenuado.

Agotado por su trabajo, le acometió una fuerte calentura. Gravemente enfermo llegó a Milán el 2 de noviembre de 1584, y al anochecer del día siguiente entregó su alma a Dios. El Papa Gregorio XIII dijo de él: “Una lumbrera de Israel se ha extinguido”.

Es considerado el Patrón de los catequistas, seminaristas y empleados de banca y de bolsa. La iconografía del San Carlos es muy rica, fue retratado, entre otros pintores, por Ambrosio Figini, cuyo retrato se conserva en la Biblioteca Ambrosiana de Milán.

Publicado en Cuenca, 4 de noviembre de 2019 y el 4 de noviembre de 2024.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Santa Silvia y san Martín de Porras. Festividades del 3 de noviembre.

 Santa Silvia. Festividad del 3 de noviembre.

Santa Silvia fue la madre de san Gregorio Magno, Papa. Pertenecía a una familia de patricios romanos. Fundó un monasterio en el que vivió gran parte de su vida. Su dedicación fue la de aliviar las penas y la pobreza que soportaba su pueblo. San Gregorio le gustaba hablar de ella en sus sermones y la ponía como ejemplo para que fuera imitada por sus conciudadanos. Murió en el año 602.

Santa Silvia.

El Papa Clemente VIII (1592-1605) inscribió su nombre el 3 de noviembre en el Martirologio Romano. Es invocada por las embarazadas para un parto seguro.

Si especulamos con el nombre Silvia, vemos que tiene sonoridad, suena a selva, a flor o a pajarillo, o tal vez las tres cosas a la vez.

San Martín de Porras (1579-1639).

En la Lima de santa Rosa nació también Martín, hijo natural de un caballero español, D. Juan de Porras, y de una esclava mulata llamada Ana Velázquez. Él y su hermana Juana acabaron reconocidos por el padre, y tras una estancia en Guayaquil, cuando Juan de Porras fue nombrado gobernador de Panamá volvió a Lima.

San Martín de Porras.

Martín era barbero (oficio en el que se era también practicante, enfermero y cirujano) y hacia el año 1600 ingresó como donado en el convento dominico del Rosario. Llegó a ser popularísimo en la ciudad por su solicitud con los enfermos, atribuyéndole muchas curaciones milagrosas, así como por su humildad y su piedad, pero siempre dentro de la categoría más modesta de la orden.

Curiosamente no se limitaba a prestar servicios asistenciales, sino que para conciliar matrimonios desavenidos, resolver pleitos, aconsejar al virrey o al obispo en materias delicadas y en resumen, buscar soluciones para intrincados conflictos del tipo más diverso.

Para san Martín, canonizado por Juan XXIII en el año de 1962, tenía una peculiarísima especialidad que le hacía extender sus afanes curativos a los animales; perros y gatos, cojos y abandonados, mulos destinados al matadero, incluso ratones y alimañas merecían su atención, incorporándolos a un universo en el que el mandato del amor no conocía límites.

Dialogaba persuasivamente con ellos, sanando a los seres más inútiles o dañinos de la creación, como permitiéndose la delicadeza de no desechar ni uno solo de los cabos que parecen sueltos y más desdeñables de la obra de Dios.

Publicado en Cuenca, 3 de noviembre de 2020 y el 3 de noviembre de 2024.

     Por:  José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

 

viernes, 1 de noviembre de 2024

El misterio de la vida después de la muerte


¿Hay vida después de la muerte?


Hoy celebración del Día de los Difuntos, día ideal para hablar de los misterios de la muerte y el umbral que las une.

Distintas religiones aseguran que el mundo espiritual  es tan real y palpable como el mundo materia. Por testimonios de personas que han estado clínicamente muertas y han vuelto a la existencia, sabemos que hay algo más que después de la muerte.


Las religiones occidentales consideran que la vida después de ésta, es espiritual y es para siempre, eternamente, basada en las acciones que se han realizado en la vida terrenal, existiendo dos espacios, uno para los que han llevado una vida de codicia, de odio y de rencor que serán enviados al mundo de la tinieblas, donde podrán purificarse o condenarse; y otro para los que hayan llevado una vida justa y honrada que serán poseedores del cielo.

En otras culturas como la egipcia, el alma es representado por un pájaro con la cara del muerto, este pájaro portador del alma del difunto dejaba el cuerpo visitando a los familiares. Su existencia se debía a la atención material y a la piedad que les ofrecían los vivos, ya que su alma, viajera y apta para la felicidad, debía de ser nutrida y colmada de obsequios. Si los muertos eran olvidados por los vivos, se convertían en Bennu, un pájaro de los estanques, que volvería a la casa terrenal para atemorizar a quienes debían haberlos alimentado.

En la religión hindú, el alma pasa de la forma temporal al plano astral, para luego formar otro cuerpo que puede corresponder a un ser humano, a un animal o a un insecto, incluso puede reencarnarse en una planta. El karma de cada uno determinará el cuerpo en que se materializará el alma. El comportamiento en la vida referido a las acciones buenas o malas será lo que determine la reencarnación. Aquellos que han obrado mal se reencarnarían en seres inferiores, mientras que si ha tenido una vida virtuosa, se verían premiados en una reencarnación en un ser noble y perfeccionado. Estas reencarnaciones se realizarían las veces que fueran necesarias hasta librarse por completo del karma para luego el alma disolverse en el Nirvana o se ligaría con el Brahma.

Para los católicos, la muerte forma parte de la vida, no es una ruptura especialmente importante. El católico sabe que Jesús dio su vida por nosotros para que tengamos una vida eterna. Creemos que Jesús resucitó y también nosotros resucitaremos con Él.

Si nos atenemos a los testimonios de aquellos que han pasaron el umbral, estando en el límite entre la vida y la muerte y que han sido estudiados por psicólogos y científicos que confirman sus testimonios,  estas personas afirman la existencia de un espacio oscuro donde la luz brilla al final. Uno de estos casos fue el de un joven después de haber entrado en un estado de muerte clínica, debido a una insuficiencia renal y mientras los médicos luchaban por reanimarlo, se vio en un instante, parado y moviéndose rápidamente dentro de un espacio oscuro que no tenía paredes, parecido a un túnel. Cuenta que a pesar de no saber donde iba, ni para qué, sentía que algo importante le esperaba al final, por eso deseaba llegar a ese punto. Estando en el final vio que estaba lleno de luz y había un hombre muy alto de cabellos rubios, vestido de blanco y que irradiaba una sensación de paz y amor.


Otro caso, y ya el último, porque hay muchísimos, contaré el de una niña de nueve años, por entrar en el mundo de los ángeles que es el tema de mis últimos estudios, lo relata así: Cuentan que la niña bañándose en una piscina sufrió la muerte temporal por inmersión. Durante el estado de inconsciencia de la niña conoció a una señora muy amable llamada Elizabeth, ésta la recibió afectuosamente y conversó con ella y le explicó que al no estar preparada para el mundo espiritual, no era su hora. Por eso, Elizabeth, quien podría ser su ángel de la guarda, le permitió volver a su cuerpo en el momento justo que terminaban su reanimación.

El estudio de algunas de estas experiencias hace que los científicos hayan cambiado su punto de vista, dejando de lado su escepticismo científico para estudiar profundamente que ocurre en el momento justo en que se deja el cuerpo humano.

Para el creyente, la muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de una plena, sublime y eterna comunión con Dios.

Cuenca, 2 de noviembre de 2018 y el 2 de noviembre de 2024.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Día de la conmemoración de los difuntos. 2 de noviembre.

    Desde muy antiguo se ha preocupado la Iglesia de la suerte de sus hijos que pasaron a la otra vida y de ofrecer toda clase de sufragios en su favor.

Se debió la introducción de esta fiesta litúrgica al célebre abad de Cluny san Odión. Pronto se divulgó esta devota costumbre por toda Europa. El papa Juan XVI mandó celebrar esta conmemoración en todo orbe cristiano. Con el laudable fin de multiplicar los sufragios, el episcopado de España alcanzó de la Santa Sede, el permiso para que cada sacerdote pudiera celebrar tres misas aplicables a las benditas almas del Purgatorio, una de ellas obligatoriamente y sin estipendio conforme lo ordenó el papa Benedicto XIV. Es muy popular y muy extendida también la costumbre de celebrar en el mes de noviembre el llamado Novenario de las Ánimas, así como otros ejercicios piadosos a favor y sufragio de las pobres dolientes del Purgatorio.

El mundo ha querido paganizar el recuerdo de los difuntos y amontona alrededor de ellos coronas, flores, luces y todo el boato y lujo fúnebre que no sirve más que para halagar la vanidad estólida de los vivos, sin producir el más ligero alivio y favor a los muertos.

El fiel cristiano consciente de sus deberes y en aras de la más pura caridad, aun dejando correr las lágrimas por la pérdida de los seres queridos –que también Cristo rogó con las suyas santísima la tumba de su amado amigo Lázaro- ofrezca por sus amados difuntos más sacrificios y limosnas que flores y luces, y más que coronas que se marchitan, plegarias encendidas, fervorosas y constantes, y sobre todas ellas el Sacrificio de la Misa, que impetrará la misericordia divina a favor de aquellos la única, verdadera y perenne corona que es la bienaventuranza eterna.

Publicado en Cuenca, 2 de noviembre de 2020 y 2 de noviembre de 2024.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

______________

FUENTES:

-Festividades del año Litúrgico. Dr. Vicente Tena. Obispado de Huesca. Barbastro. 1945