Festividad de Santiago
en Cuenca
El día 25 de julio se celebra la
festividad de Santiago y Cuenca siempre ha tenido relación con la Orden de
Santiago. En la actualidad posee un Hospital que lleva su nombre. Como
investigador, me veo en la obligación de informarles sobre los antecedentes de
este gran edificio. El solar fue donado por el Rey Alfonso VIII a la Orden de
Santiago por su ayuda en la toma de Cuenca.
![]() |
Medallón de Santiago a Caballo |
Primero aclarar que la expresión
¡Santiago y cierra, España! fue
utilizado por primera vez en la Batalla de las Navas de Tolosa por nuestro Rey
Alfonso VIII de Castilla y que sirvió de grito de guerra a las brigadas de
caballería española. Posteriormente fue utilizado en todas las ocasiones en que
se enfrentaron contra los musulmanes. Con ello se invocaba al apóstol Santiago,
patrón de España, para pedir su protección y la victoria contra el enemigo.
![]() |
Vista panorámica del Hospital de Santiago en Cuenca |
![]() |
Planos de solar que ocupa el complejo del Hospital de Santiago en Cuenca -1632 |
Según costa en escritura la finca
ocupa una superficie de forma irregular limitada en su contorno por la calle de
Calderón de la Barca y casas laterales de las llamadas “Escalerillas de
Santiago”, parte posterior de las casas del Callejón de Juan Sáiz, calle de
Mateo Miguel Ayllón, carretera de Cuenca a Tragacete, Callejón de la Trinidad y
Callejón de subida a Santiago, limitada por muros de contención y cerramiento
en todo su perímetro. Con una extensión superficial de TRECE MIL SEISCIENTOS
SETENTA Y DOS metros con DIECISEIS decímetros cuadrados (13.672,16 metros cuadrados),
en cuya parte superior están enclavados las edificaciones del Hospital y anejo,
Escuelas, Iglesia, Casa Curato y construcciones secundarias de poca importancia
y espacios abiertos, que forman un segundo recinto interior con una superficie
de CUATRO MIL NOVENTA Y SEIS metros con SETENTA Y SEIS decímetros cuadrados
(4.096,76 metros cuadrados), de los que corresponden 2891.08 metros cuadrados
a las edificaciones y 1.205,68 metros cuadrados a los patios, jardín y
corrales.
![]() |
Fachada principal del Hospital de Santiago |
![]() |
Escalerillas de Santiago |
El edificio del hospital actual inició su edificación en 1511. El 26 de junio se adjudican las obras al
maestro de cantería Juan del Castillo, las obras fueron desarrollándose a lo
largo del siglo XVI y principios del XVII. El maestro de obras Francisco de
Mora realizó la traza de la fachada en el año 1608 y su realización fue encargada
al maestro cantero Juan Fernández de la Serna. En el año 1623, fray Alberto de
la Madre de Dios diseñó las puertas y las ventanas del Hospital y las ejecutó
Francisco Montalvo.
Es curioso cómo se pierden
ciertas tradiciones. Contaba mi padre que en sus años jóvenes se organizaban
verbenas para la festividad del Apóstol Santiago donde se realizaban concursos
de mantones y balcones engalanados, los cines ese día eran gratuitos y se
terminaba la fiesta con los fuegos artificiales. Tradiciones que se deberían
recuperar para la grandiosidad del Santo y de esta Ciudad.
Cuenca, 25 de julio de 2014
José María Rodríguez González.
Profesor e investigador histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario