jueves, 30 de noviembre de 2023

Efemérides conquenses. Día 1 de diciembre.

    El día 1 de diciembre de 1566 moría Don Francisco de Mendoza y Bobadilla, natural de Cuenca, nacido en esta ciudad el 25 de septiembre de 1508, hijo del marqués de Cañete, Don Diego Hurtado de Mendoza y de Doña Isabel de Bobadilla, hija de los marqueses de Moya.

Estudió Humanidades en Alcalá de Henares. Luego pasó a la Universidad de Salamanca, donde se doctoró en Derecho Canónico y Civil. Fue maestrescuela de la catedral de salamanca y arcediano de la Catedral de Toledo. En 1531 conoció a Juan Luis Vives, con el que mantuvo una gran amistad, quien le dedicó su obra De ratione vivendi. Fue también muy estimado por Erasmo de Rotterdan, que a la edad de 20 años lo consideró como uno de los mejores discípulos que tenía en España.

El Papa Pablo III lo preconizó obispo de Coria y el 19 de diciembre lo elevó a cardenal, en 1544, con el título de San Eusebio y San Juan ad Portan Latinam.

El 27 de junio de 1550, el Papa Julio III lo nombró obispo de Burgos. Gestionó los asuntos del emperador Carlos V, residiendo como cardenal en la Curia romana, favoreció ininterrumpidamente los intereses de España cumpliendo en Italia diversas misiones diplomáticas.

Se ha de destacar que en 1537 promulgó las constituciones sinodales en Coria. En ellas dispuso que los hijos bastardos de los sacerdotes no les ayudaren en misa; que los candidatos al sacerdocio tenían que ser hombres de buena conducta y bien preparados para poder ejerces el ministerio; que el obispo observase una rigurosa vigilancia en la predicación de las indulgencias; que se tuviese presente la bolsa de los pobres; que aligerase el procedimiento y que se regularizase el derecho de asilo.

Carlos I y Felipe II lo tuvieron en gran aprecio y por ello, en 1555, lo nombraron gobernador de Sena. Pasó al Arzobispado de Valencia, donde fue tan querido como en Burgos, falleciendo a los 58 años  de edad el 1 de diciembre de 1566.

Cuenca, 1 de diciembre de 2019 y el 1 de diciembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico


San Eloy (588-660). Festividad del 1 de diciembre.

 Se decía de Eloy que era un trabajador de lo perdurable, convirtiendo en belleza superior el oro y la pedrería.

Además de orfebre fue en su vida nombrado consejero de reyes, fue elogiado por obispo, haciéndose famoso por su honradez, su piedad, su caridad y su afán limosnero. En la monarquía ruda y bárbara de aquellos siglos oscuros Eloy es una centelleante estampa dignísima e insólita.

San Eloy

Sólo le atrae lo que no desaparece, lo que se consume, y se dedica a realzarlo. Es el artesano de la santidad en tiempos turbulentos en los que reinaba la violencia.

La nobleza de los materiales que manejaba debió de tentarle a idolatría: el oro afinado y convertido en la hermosura de joyas, las piedras preciosas engarzadas hasta refulgir como simulacros de inmortalidad, todo un mundo sólido y resplandeciente, valiosísimo, con aires de ser imperecedero, ¿no fue para él tentación de complacencia, la del artista deslumbrado por lo que sale de sus manos?

Pero el exigente y fiel san Eloy supo guardar, para usar las palabras de Juan Pablo II, “la proporción adecuada entre la belleza de las obra y la belleza del alma”. Hizo bien su trabajo, como orfebre fue el mejor que cualquier otro, sin regatear esfuerzos, pero no oro, cantos rodados y no gemas, aristocráticamente despreocupado de todo lo que no fuese la voluntad de Dios.

Es el Patrón de orfebres, plateros, metalúrgicos y también herradores.

Publicado en Cuenca, 1 de diciembre de 2020 y actualizado en 1 de cidiembre de 2023.

      Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

San Andrés y la Iglesia Ortodoxa

San Andrés, primer apóstol de Jesús

Hoy día 30 de noviembre celebramos la festividad de San Andrés. Siempre lo hemos reconocido a este santo por ser representado portando una cruz en forma de aspa (X), en este tipo de cruz sufrió el martirio.

¿Quién fue San Andrés? Él fue siempre un hombre en busca de la Verdad, de ahí que fuera en primer lugar discípulo de San Juan Bautista y al conocer a Jesús lo fue de él.
Era hermano de San Pedro y por medio de él se hizo discípulo de Jesús. San Andrés fue el fundador de la Iglesia de Constantinopla, la actual ciudad de Estambul en Turquía. En esta zona del mundo se profesa la religión Ortodoxa.

Cruz de San Andrés
Retablo de San Andrés
Catedral de Cuenca

La tradición cuenta que fue San Andrés, quien después de Pentecostés, (La venida del Espíritu Santo) fue el encargado la evangelización esta zona del mundo, siendo crucificado en Acaya, Grecia. La cruz en la que fue crucificado tenía forma de aspa, de aquí surgió el nombre de “cruz aspada” o también conocida con el nombre de “cruz de San Andrés”.

La tradición cuenta que fue San Andrés quien después de Pentecostés (La venida del Espíritu Santo) fue el encargado la evangelización de esta zona del mundo, siendo crucificado en Acaya, Grecia. La cruz en la que fue crucificado tenía forma de aspa, de aquí surgió el nombre de “cruz aspada” o también conocida con el nombre de “cruz de San Andrés”. Su martirio sucedió  en Patras en el año 70. Fue descrita en la carta de Clerus de Acaya. Según Clarus la forma de “X” de la cruz tiene la forma de una letra griega, en concreto la letra inicial con la que comienza el nombre de Cristo, llegando a la reflexión de quien se sujeta a su cruz también se sujeta a Cristo, unido con el cuerpo místico de Cristo.
Tras su martirio, una mujer samaritana enterró su cuerpo. En el año 356 sus reliquias fueron trasladadas a las ciudad de Bizancio, posteriormente se llamaría esta ciudad Constantinopla y hoy es conocida como Estambul. Luego, en 1462 sus reliquias fueron llevadas a Roma. De esta forma los dos hermanos, apósteles martirizados, Pedro y Andrés volvieron a estar juntos.



Talla de San Andrés
Catedral de Cuenca
Foto de José María Rodríguez González
Por la paradoja de la vida, en esta ciudad fue donde, en noviembre de 2015, se reunió el actual Papa Francisco, sucesor de Pedro, con Bartolomé, el actual heredero de San Andrés, Patriarca de Constantinopla y líder de la Iglesia Ortodoxa.
El Papa Francisco viene esforzándose en conseguir la unión entre los cristianos ortodoxos y católicos, en esta visita se firmó una declaración conjunta del Pontífice y el Patriarca. Cuenta la crónica que unos de los momentos más impresionantes para los dos credos fue en las vísperas de la festividad de San Andrés, cuando el Papa Francisco pidió la bendición  al Patriarca Bartolomé, llamándole hermano. Este lo bendijo y le besó la cabeza al Papa Francisco.

He dicho que las reliquias de San Andrés fueron llevadas a Roma, pero fue en junio del año 1964, por voluntad del Papa Pablo VI, cuando la cabeza del Apóstol fue entregada a la Iglesia Ortodoxa en Patras, donde es venerada en la Iglesia que lleva el nombre del Santo. Esta Iglesia de San Andrés fue edificada en el mismo lugar del martirio. En el año de 1969, el mismo Papa también entregó otra reliquia del Santo a la Catedral de Santa María de Edimburgo, donde se venera con otra donada por el arzobispo de Amalfi en el año de 1879, tras el establecimiento de la jerarquía católica en Escocia.
Retablo de San Andrés
Catedral de Cuenca
Foto de José María Rodríguez González

Cuenca tuvo y tiene una iglesia dedicada a San Andrés, está situada en la calle de Peso y fue obra del arquitecto Pedro de Alviz. El templo es de estilo herreriano al igual que la portada de la fachada. Se comenzándo a construir en el siglo XVI, terminándose en el siguiente siglo. Este templo es de planta trapezoidal, con bóveda gótica. Desde hace años está cerrada al culto utilizándose para otras actividades de la ciudad.

En la Catedral  tenemos la imagen de San Andrés en la capilla del Bautismo, situada a continuación de la de los Apóstoles y formando ángulo con el brazo derecho del crucero. Anteriormente esta capilla era conocida como la de San Andrés y San Antolín. De este altar fue retirada la imagen de San Andrés en el año 1956 por estar deteriorada, sustituida por la imagen de San Ignacio. En la actualidad está de nuevo la imagen de San Andrés.

Cuenca, 30 de noviembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2023

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.


martes, 28 de noviembre de 2023

Efemerides conquense. El nacimiento del Infante Fernando en Cuenca.


Hoy hace 834 años del nacimiento del infante Fernando en Cuenca. 

En 1189, a veintinueve de noviembre, nació en esta ciudad el infante D. Fernando, que fue el segundo o tercero de los hijos que tuvo Alfonso VIII con este nombre, según los Anales Toledanos.

El infante Fernando de Castilla nació en Cuenca el 29 de noviembre de 1189, hijo de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.

Su niñez la pasó en esta misma ciudad como tú y tan conquense como el que más. Don Fernando alimentó las esperanzas de sus padres y de los súbditos con su valentía y buen carácter. Sin embargo, murió en 1211, con tan sólo veintidós años, tras una expedición  contra los musulmanes por Montánchez y Trujillo.


Al comienzo del siglo XIII el único enemigo que le quedaba a Alfonso VIII era los almohades. Había sufrido una derrota en Alarcos y es de suponer que tuviera sed de resarcimiento. La lucha contra musulmanes era una fuente de prestigio al estar apoyada por el Papa. Alfonso VIII decide no renovar la tregua con los Almohades en 1210 y prepararse para la confrontación. El infante Don Fernando, hijo de Alfonso VIII, era uno de los mayores partidarios de no renovar la tregua y escribió al Papa Inocencio III en 1210 explicándole sus deseos. El Papa responde ese mismo año exhortando a los obispos hispanos a que propusieran la guerra en sus diócesis y concedieran a los participantes en la lucha los mismos derechos que a los cruzados. Como se ve Don Fernando era un joven valiente que acompañaba a su padre en las batallas que se celebraron durante su existencia. En 1211 a su regreso murió en Madrid de fiebres. 

Las esperanzas que se pusieron en la persona de Don Fernando se fueron al traste, ocasionando un profundo dolor con su pérdida. A su muerte el trovador Guiraut de Calanson señala que Don Fernando era “agradable en toda acción” y “amable” en el aprecio tanto de la dama como del caudillo, como demuestra el planh (1*) de Guiraut de Calanson, las affabilitas (las virtudes) está bien documentada en la poesía trovadoresca de la corte de Alfonso VIII.

Decían de Don Fernando: “Si Dios hubiera placido amar tanto a este mundo, debiera haber sido caudillo e guía, Fernando, el hermoso, el bueno, el agradable en toda acción, el liberal, el franco, el valiente y el amable, con el que parecía que fuesen compensadlos el Joven Rey, Ricardo el famoso y el conde Jaufré, los tres valiente hermanos, a quienes se parecía en cuerpo y facciones, y en magnanimidad y en ser padre de todos los bienes, que ahora es dolor de valentía y de generosidad”.  Como ves el planh (1*) destaca primero  la belleza del infante y luego afirma su parecido físico con sus tres tíos: Guillermo de Inglaterra, el famoso Ricardo Corazón de León y el conde Godofredo de Bretaña, cuya agradable presencia física se suponía.

Publicado en Cuenca, 29 de noviembre de 2020, actualizado el 29 de noviembre de 2023.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Fuentes:

-          (1*) Planh: Obra lírica.

-          “Leonor de Plantagenet y la consolidación castellana en el reino de Alfonso VIII”. José Manuel (2012).

-          Poesía juglaresca y juglares. Orígenes de las literaturas románicas. 1942. Madrid. Austral 1991.

-          “Curia y cortes en el reino de Castilla”. Las cortes de Castilla y León en la Edad Media. Vol.1 Valladolid: Cortes de Castilla y León, 1988. 104-51

-          Los trovadores en España. 1861. Barcelona CSIC, 1966

-          La Literatura en la corte de Alfonso VIII de Castilla. Antonio Sánchez Jiménez.


San Saturnino (año 250). Festividad del 29 de noviembre.

 San Saturnino es el santo de las canciones infantiles. Es también el que da su nombre a una de las iglesias románicas más hermosas del mundo, Sanint-Sernin de Toulose o Tolosa de Lenguadoc, ciudad de la que fue el primer obispo.

De su vida se sabe muy poco, pero se cree que misionó en su amplio territorio a ambos lados del Pirineo y que mandó a su discípulo Honestos para evangelizar Pamplona; también se cree que el propio san Saturnino visitó la capital navarra y que fue maestro de san Fermín pamplonés.

Más seguras son las referencia que se guardan de su muerte, en la época de la persecución de Decio: los sacerdotes paganos de Tolosa le atribuyeron el mutismo de sus ídolos, que habían dejado de emitir oráculos, y cuando el obispo pasaba cerca del templo de Júpiter la muchedumbre se apoderó de él y le ató a un toro que iba a ser inmolado. El animal echó a correr arrastrando al mártir que quedó con la cabeza destrozada.

En torno a sus reliquias se construyó primero una abadía y luego la basílica actual, que visitaban todos los peregrinos de Santiago, y así fue como su culto se extendió por España y todo el norte de Francia.

Cuenca, 29 de noviembre de 2021, actualizado el 29 de noviembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

___________________

Fuentes documentales:

-Año Cristiano para todos los días del año. Agosto. Por el P. Juan Croisset. Logroso. 1851.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. ESCELICER, S.A. Madrid. 1961.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Visita guiada gratuita en la Catredral de Cuenca. Sobre la obra artistica del siglo XVII.

     Este sábado, día 2, de diciembre, a las 11 de la mañana en la Catedral de Cuenca, el investigador José María Rodríguez realizará un recorrido guiado por el contenido artístico del siglo XVII. 

Para un mayor control os agradecería que quienes deseen asistir manden su nombre y apellidos al correo chemarogo@gmail.com de esta manera completaremos el grupo entre 30 y 35 personas. Gracias. Sólo se cubrirán las bajas que se ocasiones con relación al grupo de septiembre, por ser una serie de visitas de distinto contenido desde septiembre de 2022 a mayo de 2023.

En la entrada de la Catedral el mismo investigador, gratuitamente, hará un recorrido explicativo de la iconografía existente en los arcos góticos (Duración aproximada una hora).

Siguiendo con las visitas de los primeros sábados de mes, llegamos al siglo XVII en Cuenca.

 En 1693, el Concejo de Cuenca enviaba un memorial al rey Carlos II en el que justificaba la caída de la industria del paños conquense por la llegada de trajes y vestidos extranjeros. Miguel Caxa de Leruela (Palomares del Campo, Cuenca, 1562 o 1570 - 1631), Alcalde Mayor Entregador de la Mesta, nos da unas cifras que no pueden aclarar lo que significó la caída de la industria de paños para la economía de la ciudad. Para las cuatrocientas mil arrobas de lana que en 1600 se lavaban, de las cuales más de la mitad iban al extranjero (unas doscientas cincuenta mil), en 1631 sólo entraban ocho mil. Estamos hablando de un derrumbe del 98% del negocio, prácticamente la desaparición del mismo y con ello de todos los puestos de trabajo que generaba.

A lo largo del siglo, van desapareciendo algunas antiguas instituciones e industrias, a la par que, modestamente, se van instalando otras nuevas. Éste es el caso de la Casa de la Moneda, que se instala junto al Puente de San Antón en 1661, mientras desaparece la Ceca, existente en la ciudad desde el siglo XV. En 1679, se crea en el país la Real y General Junta de Comercio, con el fin de, entre otros varios, traer artesanos extranjeros, algo que en Cuenca significó la llegada en 1686 de Hurbert Marechal de Hainault, originario de los Países Bajos, que instaló varias fábricas de lanería en la ciudad y sin duda con éxito, ya que cinco años después, Marechal tenía diez telares que siguió aumentando hasta dieciocho al año siguiente y llegar a totalizar veintidós al llegar el fin de siglo. Esta medida fue un pequeño revulsivo para la ciudad y propició la creación de otros telares, contabilizándose hasta treinta y dos en 1697 y cincuenta y uno en 1700.

Otra desgracia ocurrida durante el siglo XVII fue el incendio de 1633 que quemó la tercera parte de la ciudad. Pero no todo son tristezas en esta época, como las dos ocasiones en que Cuenca fue visitada por los reyes, con todo lo que ello lleva consigo. En 1604, es Felipe III quien entra en ella, siendo recibido jubilosamente por una ciudad que para tan importante ocasión había dispuesto de sus mejores galas y ofrecido al rey cuanto tenía, celebrándose una corrida de seis toros y unos juegos de caña en los que participaron tanto la nobleza local como la procedente de la Corte. En 1642, es Felipe IV quien pasa por la ciudad camino de la guerra que se libraba en Aragón y de la invasión francesa de Cataluña, permaneciendo en ella casi un mes (entre el 28 de mayo y el 25 de junio) y librándose la corrida de toros esta vez sobre una plaza armada sobre el río Júcar que se situó frente a la Fuente del Abanico, en el Recreo Peral.

 

Cuenca, 28 de noviembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Santa Catalina Labouré (1806-1876)

   Hoy celebramos a la gran desconocida. Si ayer hablábamos de la Medalla Milagrosa hoy celebramos a quien se dirigió la Virgen para hacer realidad la medalla.
Aparición de la Virgen a Santa Catalina de Labouré

Catalina la trabajadora para decir su nombre, la activa y la oscura, la humilde y la obediente. Y así fue desde la niñez, sustituyendo a su madre muerta en la dirección de la granja paterna, cuidando a diez hermanos, atendiendo a todo y aun encontrando tiempo para ir a la iglesia y visitar enfermos.

Una modesta campesina bretona, no muy instruida por lo que sabemos, pero con el recio sentido común y el sólido equilibrio de las mujeres fuertes y sacrificadas acostumbradas al trabajo más ingrato y más duro. No le fue fácil cumplir su vocación religiosa (antes tuvo que ser criada y camarera en el café de su hermano en París), hasta que hizo el noviciado en las Hijas de la Caridad, la fundación de San Vicente de Paul.

El resto de su vida no tiene relieve visible, cuarenta y tantos años en un hospital, en medio del anonimato más absoluto, personaje que representa a miles de monjas dedicadas al servicio de los desamparados por amor a Dios; en hospitales, asilos, manicomios, orfanatos, allí donde se sufre, y sin que nadie las conozca, una monjita, como se las suele llamar.

Nadie sabía que en su juventud, en 1830, en la capilla de la rue du Bac había tenido una visión de la Virgen, visiones muy plásticas (la Virgen sentada en una silla que aún se conserva) en las que Nuestra Señora le pedía que se acuñase una medalla con su imagen de cuyas manos saliesen rayos de luz, las gracias que derrama sobre el mundo.

Este fue el origen de la medalla milagrosa, que se difundió y obró numerosos prodigios sobrenaturales, sin que nadie supiera hasta la muerte de Catalina que fue ella quien vió a la Virgen y escuchó sus palabras, cumpliendo su encargo para luego poner el sello del silencio y de la caridad sin nombre a la misión recibida.
El Papa Pío XI la beatificó el 28 de mayo de 1933 y Pío XII el 27 de julio de 1947 la canonizó, se estableció su fiesta el 28 de noviembre, un día después de la establecida para la Medalla Milagrosa. Según Catalina, durante la noche del 18 de julio de 1830 se despertó al oír la voz de un niño muy hermoso que la llamaba: ”Hermana, todo el mundo duerme, venga a o la capilla, la Santísima Virgen la espera”.

Cuenca, 28 de noviembre de 2019 y el 28 de noviembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

domingo, 26 de noviembre de 2023

La Medalla Milagrosa. Celebración del 27 de noviembre.

   He aquí lo que ocurrió en la aparición del 27 de noviembre de 1830. Lo cuenta el señor Aladel, director de la piadosa novicia, al promotor de la fe de la diócesis de París y lo que encontramos en el proceso verbal de información con fecha del 16 de febrero de 1836: “A las cinco y media de la tarde, hora en que las Hermanas acostumbran a tener sus rezos en la capilla, se apareció la Santísima Virgen  a la joven como en un marco ovalado; estaba de pie sobre el globo terráqueo del que no se veía más que la mitad; vestía ropaje blanco con manto azul plateado, parecía tener diamantes en las manos de las que caían haces de rayos luminosos a la tierra, y con mayor abundancia sobre un punto luminoso de la misma. 
   Creyó oír una voz que decía: Estos rayos son el símbolo de las gracias que María Obtiene para los hombres y el punto sobre el cual caen más abundantes es Francia. Se leía alrededor del cuadro estas palabras escritas con caracteres de oro: ¡Oh María! Sin pecado concebida, rogad por nosotros que acudimos a Vos. Esta oración estaba estampada por encima de la cabeza de la Virgen, venía a terminar también a la altura de la mano izquierda. Habiéndose vuelto el cuadro, vio en el reverso la letra M rematada de una Cruz con trazo trasversal en medio; y por debajo del monograma de María, los Corazones de Jesús y de María rodeado el primero de una corona de espinas y atravesado el otro por una espada. 
  Luego le pareció oír estas palabras: Hay que hacer acuñar una medalla de este modelo: las personas que la lleven recibirán una indulgenciada y recen con piedad esta oración gozarán de una protección especial de la Madre de Dios. Y en este preciso instante acabó la visión”.

Imposible sería dar cuenta de las conversiones obtenidas por la Medalla milagrosa. Por decreto del Sumo Pontífice León XIII, fechada el 23 de julio de 1894, se establece en honra a la Medalla milagrosa una fiesta particular a semejanza de la que existían ya en honor del santo Rosario y del Escapulario.

Publicado en Cuenca, 27 de noviembre de 2020. Actualizado el 27 de noviembre de 2023.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Cristo Rey, festividad del último domingo antes del Adviento

 Esta festividad fue instituida solemnemente por el Papa Pío XI con la Encíclica “Quas Primas”, el 11 de diciembre de 1925, al cierre del año Jubilar establecido para conmemorar  el XVI centenario de la celebración del Concilio de Nicea en el año 325. Fue este encuentro un acontecimiento un encuentro de particular relevancia en la bi-milenaria Historia de la Iglesia por ser el primero ecuménico universal, y ser el que condenó la herejía arriana, que negaba la Divinidad de Jesucristo. El siglo IV había comenzado con las terribles persecuciones del emperador Diocleciano, y se celebró gracias al apoyo del emperador Constantino, quien con el Edicto de Milán en el año 311, había establecido la libertad religiosa en el Imperio Romano.



Cuenca, 26 de noviembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Plenilunio de noviembre. Luna llena del Castor. 27 de noviembre de 2023.

     A finales del mes de noviembre, concretamente el lunes, día 27, se dará el plenilunio de este penúltimo mes del año.

Como vengo comentando en anteriores meses, los ciclos lunares siempre han intrigado a la gente y sabemos que en diferentes culturas pasadas, simbolizaban aspectos distintos con relación a su entorno de vida. Este mes recibe el nombre de Luna del Castor, momento en que los castores se preparan para el invierno. La tradición celta la denominaba Luna llena de Luto, celebrándose el fin de año. En Japón se celebra la festividad de la diosa doméstica de la cocina, agasajando a las mujeres que diariamente preparan los alimentos, comúnmente llamados “Kami” (deidades), esta diosa era importante por ser la protectora y proveedora del alimento cosechado.

Plenilunio de noviembre de 2022.

La luna llena de este mes, según la Agencia Astronómica del Instituto Geográfico Nacional, la hora exacta del plenilunio se dará el día 27 de noviembre, lunes a las 10:16 horas (hora de España). Cómo este mes el plenilunio se  da en pleno día, para su observación será en la noche del domingo 26 al lunes 27, concretamente, a primera hora de la mañana, un poco antes del amanecer.

Plenilunio de noviembre de 2022.

Esta luna también recibe otros nombres como: “Luna Helada” o “luna de Nieve”. Una de las teorías del nombre de la luna haciendo referencia al castor es porque se sabe que a mediados del otoño, se colocaban las trampas para los castores, antes de que los lagos y pantanos se congelasen y así se aseguraban la obtención de pieles para el invierno.

Plenilunio de noviembre de 2022.

En el libro que la Fundación Antonio Pérez me editó tras la exposición de las lunas llenas en la Hoz del Huécar, en el año 2010, viene las poesías que escribir mes a mes a cada luna llena, trascribo, para vuestro deleite la poesía que corresponde a este mes, que titulo Luna llena del Luto:

Te elevas triunfante en tus dominios,

luces vanidosa los brillos de tu traje,

brillos reflejados en las pupilas

de los amantes furtivos.

Luna que guardas en tus recuerdos

los amores pasados y vividos.

Almas que suspiraron

y siguen vagando en tu camino

hasta otro atardecer

que anuncie tu nuevo recorrido

para estar contigo.

José María Rodríguez González. 2010.

Plenilunio de noviembre Luna del Castor del 25/11/2023-6:45h.


Cuenca, 25 de noviembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

Fuente documental:

SELENE. Mitología de la Luna llena en la hoz del Huécar. José María Rodríguez González. Fundación Antonio Pérez 2020.

Efemérides. Hoy hace 518 años de la muerte de la gran Isabel I de Castilla. Una reina adelantada a su tiempo.

     El 26 de noviembre de 1504, fallecía a los 54 años de edad en el Palacio de la Plaza Real de Medina del Campo.

Isabel I de Castilla.

No fue fácil para ella los inicios, tuvo que superar los problemas dinásticos con su sobrina Juna, llamada la Beltraneja, para que fuera reconocida como Reina de Castilla, y casada con Fernando, heredero de la corona de Aragón, pasaron a la historia como los Reyes Católicos por bula de 1496 del papa Alejandro VI. Su lema es un espejo donde mirarnos en la actualidad, puesto en su escudo heráldico para vista de todos “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”.

Son ejemplo de unificación nacional pues el 2 de enero de 1492 consumaron la Reconquista, tras más de siete siglos de lucha, intermitente, pero constante, contra el invasor musulmán como se aprecia en el cuadro de la entrega de las llaves de granada por Boabdil, del pintor español Francisco Pradilla y Ortiz de 1882, en la actualidad se encuentra en la Sala de Conferencias o Salón de los Pasos Perdidos del Palacio del Senado de España, tal vez sirva para despertar las conciencia… de quienes pueblan el Senado actualmente.

Rendición de Granada. Cuadro del pintor Francisco Pradilla 1882.

También se les debe el descubrimiento del nuevo continente, y que tenían pensado la evangelización de las gentes que lo poblaban, dejemos atrás la leyenda negra que con tanto afán nos intentan inculcar. La Reina Isabel deja histórica prueba de la misión que pretendía, como queda refleja en su testamento, el documento más noble y más alto que ningún político puede concebir, encargando que a “los indios de las nuevas tierras se les trate con justicia y amor, para hacerles cristianos y hombres”.

Ejemplo de igualdad y entereza de una mujer, adelantada a su tiempo, que más valiera que las feministas actuales se miraran al espejo de Isabel I de Castilla.

Cuenca, 26 de noviembre de 2022 y le 26 de noviembre de 2023.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

San Leonardo de Puerto Mauricio (1676-1751). Festividad del 26 de noviembre.

 Es uno de los grandes santos de la era de la Ilustración, contemporáneo de Voltaire, aunque no fue un combatiente de ideas, sino de piedad.

Nació en Puerto Mauricio (Italia) en el año 1676. Estudió con los jesuitas en Roma. A los veintiún años entra en la Comunidad de los Franciscanos y después de ser ordenado sacerdote se dedica a la predicación a la que unión tiempos de silencio, contemplación y penitencia. Decía con cierta frecuencia: “para que el cuerpo no esclavice el alma hay que hacer penitencia y para que Dios te hable y puedas escuchar sus mensajes es necesario dedicar buen tiempo al silencio”.

Fundó una casa en el monte para que fueran los religiosos unas semanas de retiro. En ésta había que guardar el más absoluto silencio y no se comía carne, solo se alimentaban durante el tiempo de permanencia de frutas y verduras. Se dedicaba el mayor tiempo posible al rezo de los salmos y algunos de ellos pasaban en oración más de nueve horas diarias.

El Papa Benedicto XIV le llamaba “Gran cazador del Paraíso”. Tenía una palabra irresistible, y el ejemplo de sus mortificaciones, de su vida de oración y la calidez sencilla y emotiva de lo que decía, produjeron efectos inmensos en su auditorio. Descalzo, ardiente, incansable, predicó más de trescientas misiones, empleando el tiempo que le había regalado Ntra. Sra. en convertir a los demás. Dicen sus biógrafos que la Virgen le sanó de una tisis considerada mortal, y ello le llevó a dedicarse más de cuarenta años a la predicación, recociendo toda Italia varias veces.

Sus predicaciones se basaban en la Pasión de Cristo y la práctica de piedad del Vía Crucis, devoción que gracias a él se extendió por todo el mundo, y fue asimismo un celoso propagador de la adoración perpetua del Santísimo Sacramento. En sus penitencias de confesión solía poner el rezar un Viacrucis. Logró que se realizaran y establecieran el Viacrucis en 581 parroquias de Italia.

Por sus aciertos el Papa le encomendó ir a predicar a la Isla de Córcega, fue la misión más difícil de todas por el abandono espiritual que allí reinaba. Él mismo escribió: En cada parroquia se encuentra el odio, los pleitos y las peleas entres sus feligreses. Pero a pesas de todo consiguió buenos frutos y abundantes.

El Papa de nuevo la mandó volver a Roma para que dedicara su tiempo a los religiosos u monjas impartiéndoles Ejercicios t Retiros espirituales.

Muy anciano ya tuvo que hacer un largo viaje en pleno invierno lo cual le fatigó inmensamente. El 26 de noviembre llego a Roma y cayó enfermo. A las nueve de la noche llegó el Papa a su lecho y una hora después murió, en el año 1751.

Cuenca, 26 de noviembre de 2020 y el 26 de noviembre de 2023.

      José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

 

 

viernes, 24 de noviembre de 2023

Un rincón para Catalina en la Catedral de Cuenca. Festividad del 25 de noviembre.

Es una de las capillas más antiguas de la Catedral

    En la nave del Evangelio y después del retablo barroco de la Virgen de las Nieves y junto al arco de Jamete esta la capilla de Santa Catalina de Alejandría, cuya festividad se celebra el 25 de noviembre.

Santa Catalina en la Catedral de Cuenca.

    Esta capilla es una de las más antiguas de la Catedral. Su construcción es de estilo gótico, fechada en la primera mitad del siglo XV. Su interior nos muestra una sencilla bóveda de crucería, con su clave central y sus cuatro ménsulas sobre las que descansan sus nervios, con una doble portada formadas por arco de medio punto, con dos baquetones góticos a cada lado de la entrada. El quicio de ambas puertas es de madera, sus barrotes, sencillos y redondos y los montantes, semicirculares en ambos casos y presididos por el escudo de armas de la casa del que fuera el primer patrón de la capilla, D. Luis de Guzmán, por cesión del Cabildo en el año de 1598.

    La primera vez que se hace alusión a esta capilla es por el Obispo Lope Barrientos aludiendo a su constitución por el reverendo D. Pedro Bahamonde (Vaamonde) Canónigo de esta Catedral y que fue nombrado Obispo de Mondoñedo en el año de 1446 y que dotó para su mantenimiento de la prestamera del Castillo junto con su dehesa.
    Esta capilla durante muchos años siguió perteneciendo al Cabildo, hasta que D. Luis de Guzmán muestra sus deseos de tenerla para enterramiento de sus familiares.
    Ante los grandes destrozos ocasionados en la torre del campanario por un rayo que cayó el 9 de mayo de 1597 y hallándose el Cabildo con necesidades económicas, accede a su venta el 24 de octubre de 1597 por un montante de cinco mil ducados. La escritura se hizo efectiva el día 11 de septiembre de 1598, en la sala del Cabildo de Cuenca, ante el escribano público, D. Gabriel Ruiz.
    Las rejas son de madera, del siglo XVII y posiblemente de Pedro de Arenas. La capilla posee un rico retablo renacentista de principio del siglo XVI, sobre el año de 1520 a 1525. Su autor no está definido con certeza pero por su estilo y composición bien pudiera ser de Hernando Yáñez de Almedina.
Martirio de Santa Catalina.

    El retablo está formado por una tabla central en la que se reproduce a la Santa titular de la capilla. La escena en ella representada es la del martirio de Catalina de Alejandría, también llamada Catalina del Monte Sinaí, al aparecer su cuerpo en la gruta del monte Sinaí. Está basado en la leyenda medieval que asegura que Catalina, descendiente de nobles, fue entregada a los verdugos por su tenacidad en defender y mantenerse en la doctrina de Cristo. Según la alegoría del cuadro, parece ser que fue entregada por su propio padre, personaje que aparece montado a caballo acompañado por tres sirvientes, dos de ellos vestidos de soldados romanos y que permanecen en segundo plano. Catalina aparece arrodillada delante de la rueda de cuchillos que había de servir para su martirio, y entre los esbirros que habían de ponerla en movimiento, abatidos todos ellos y alguno mal herido y ensangrentado por la lluvia de piedras que para deshacer la rueda del martirio envían los ángeles desde el cielo.
    Todos estos detalles que describo proceden de las leyendas que en el anterior artículo mencionaba cuando hablaba de la “passio”, que es una obra griega, escrita entre los siglo VI-VIII, y se cree que el redactor fue un monje del convento del Monte Sinaí, donde se cree que fue depositado el cuerpo de Catalina por los mismos ángeles. Esta narración fue considerada como una biografía histórica y contribuyó, en gran medida, a la difusión del culto de la Santa Catalina. En esta tabla se hace patente la historia del relato. 

    Hay que destacar también el grupo escultórico que existe en la tabla central del montante, con cuatro figuras en alto relieve. Representa a la Virgen María de pie con el Niño sobre su brazo izquierdo, detrás de ella y también de pie, un ángel. Delante de la Virgen un caballero de rodillas tomándole su mano derecha como señal de aceptación y benevolencia, el caballero parece sostener un báculo en su mano izquierda y está considerado como San Antonio Abad, el fundador de la vida eremítica en la prodigiosa Tebaida del siglo III.  

     A cada lado izquierdo del retablo hay una inscripción que transcribiéndola dice: “Aquí yace la señora doña Isabel de Torre viuda de García Zapata vecino de Inista, que en esta capilla fundó dos capellanías y un sacristán, con otras memorias, de que dejó por patrón al señor don Luis Guzmán, su primo y su heredero, por vía de patronazgo. Fallecido a 30 de Diciembre de 1599 R.I.P.

    En el lado derecho y bajo el escudo de armas de los Guzmanes dice: “Esta capilla de la advocación de Sta. Catalina de Monte Sinaí compró de la Fábrica de esta Sta. Iglesia y de sus bienes la dotó de capellán y memorias D. Luis de Guzmán, caballero de la Orden de Calatraba, Regidor de esta ciudad; 
fue dos veces procurador de Cortes por ella, y una diputado de los Reinos, desde el año 1592 hasta el de 1605, continuamente, en que ordenaron muchas cosas del servicio de Dios y de Su Majestad, en bien del reino y utilidad de esta ciudad y su provincia; dejó por patrón a don. Gaspar de Guzmán, su hijo, caballero de la Orden de Santiago y regidor de Cuenca, y de doña Mariana Muñoz, su mujer, y nombró sucesores por vía de mayorazgo murió de edad de 64 años, a dos de abril de 1617 años. R.I.P.”

Publicado en Cuenca, 25 de noviembre de 2020 y 25 de noviembre de 2023.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Cristobal Colón en la catedral de Sevilla. Su mausoleo


SEVILLA SU CATEDRAL Y COLÓN

Monumento que alberga los restos de Cristóbal Colón

No hace muchos días visité la catedral de Sevilla, quedando gratamente impresionado por su
Mausoleo de Cristóbal Colón (lateral derecho) Catedral de Sevilla

magnitud y volumen, pero una de las cosas que más me gustaron fue el magnífico monumento erigido para albergar los restos del Almirante descubridor de América. Es obra del arquitecto Arturo Mélida y Alinari, quien lo proyecto para la Catedral de la Habana, aunque por avatares históricos desde 1902 se puede contemplar en la Catedral de Sevilla. El mausoleo está situado en el centro de uno de los brazos del crucero, en el lado de la epístola, delante de la puerta del Príncipe y junto a la Capilla de la Antigua, muy ligada a Colón porque se cuenta que aquí rezaba antes de partir a sus largos viajes Colón.



Mausoleo de Cristóbal Colón (de frente) Catedral de Sevilla
El sepulcro representa a cuatro heraldos simbolizando los reinos de la Corona española y portan sobre sus hombros el féretro del descubridor con el pendón de los Reyes Católicos. Todos estos elementos forman un majestuoso monumento magistralmente tallado en alabastro y bronce policromado que se sustenta sobre un gran basamento de piedra y mármol en el que se puede leer: “Cuando la isla de Cuba se emancipó en la madre España, Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón y su ayuntamiento erigió este pedestal”.



Cuenca, 25 de noviembre de 2014 y el 25 de noviembre de 2023.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.




* Historia y arte en las catedrales de España. Siglo XVI. Narciso Casas

jueves, 23 de noviembre de 2023

Santas Flora y María. Festividad del 24 de noviembre.

    Flora era una joven medio sevillana y medio cordobesa, una virgen en quien habían florecido todos los encantos de la gracia. Su madre era una matrona de las montañas de Córdoba; su padre influyente árabe de Sevilla, que había fijado su residencia en la capital. En estas circunstancias estaba condenada por ley a seguir la religión de Mahoma; pero perdió a su padre muy pronto y su madre la educó en la fe cristiana, niña aún, se alejó de todas las vanidades del siglo, según cuenta su biógrafo san Eulogio, que la conoció. El fanatismo de su hermano la condijo a presencia del cadí, quien la hizo azotar son conseguir que renegara de su fe.

Los padres de María eran cristianos y se habían retirado a un pueblo de las montañas cordobesas con sus dos hijos, ella y Walabonso; éste fue confiado a un sacerdote para que le educase en un monasterio y María entró en el cenobio de Cuteclara.

Tras el martirio de Walabonso, su hermana se lanzó a la calle para proclamar su fe y entró a orar en la iglesia de san Acisclo, donde estaba santa Flora, quien también se encomendaba a los mártires después de haber oído que Cristo le decía: “Otra vez vengo a ser crucificado”.

Las dos doncellas se dan el ósculo de la paz, se descubren una a otra su propósito y se juran amistad indisoluble y no separarse por ninguna causa hasta que las dos vayan a reunirse en el Cielo. Luego se presentan resueltamente ante los jueces desafiándolos con la proclamación de su fe.

De los calabozos de la prisión, donde las mezclan con prostitutas, las sacan para conducirlas al lugar del martirio. “Ellas se santiguaron”, escribe san Eulogio “después alargando los cuellos al verdugo cayó santa Flora y a continuación María. Sus sagrados cuerpos quedaron expuestos allí los arrojaron al Guadalquivir. Sus santas cabezas se conservan en la basílica del mártir san Acisclo. Allí el pueblo cristiano siente visiblemente su protección”.

Publicado en Cuenca, 23 de noviembre de 2020 y el 24 deniviembre de 2023.

     Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.

 

Efemérides conquenses del día 24 de noviembre.


   El 24 de noviembre de 1597 moría de un ataque de apoplejía el conquense, Juan Gómez Mora, pintor de Felipe II.

Juan Gómez Mora nacía en Cuenca en 1555, hijo de Gonzalo Gómez  y nieto del pintor Martín Gómez el Viejo quien pintó el cuadro del retablo de San Mateo y San Lorenzo depositado en la capilla del mismo nombre de la Catedral de Cuenca y entre otros la presentación del Niño en el Templo, depositado en el Museo del Tesoro de la Catedral de Cuenca.
Martirio de san Bernabé
Retablo mayor de la iglesia de San Bernabé (El Escorial).

Juan Gómez de Mora casó con Francisca de Mora, hija de un zapatero y hermana del que sería arquitecto real Francisco de Mora, tuvieron ocho hijos, los cuatro primeros fueron bautizados en Cuenca entre los años de 1585 y 1590 y os cuatro siguientes nacieron en el Escorial de Madrid. En 1585 fue nombrado jefe de taller familiar en el que colaboró con su hermano Martín Gómez el Joven, ambos trabajaron en el retablo mayor de la iglesia de Zafra de Záncara y en el convento de Jesús y María de Huete. También colaboró con Fernando Mayorga y con Bartolomé Matarana (de este pintor son los cuadros de la vida de San Julián, actualmente en la capilla Honda de la Catedral de Cuenca) en las pinturas del convento de San Francisco de Cuenca en el año 1587.

En el año de 1592 comenzó a trabajar en el Monasterio de El Escorial. Obras suyas son el lienzo del Niño perdido por el que cobró 400 reales. En el año 1593 fue nombrado pintor de rey, con un sueldo de 100 ducados anuales.

En la Villa del Escorial murió, siendo enterrado allí en 24 de noviembre de 1597 tras fallecer repentinamente a causa de una apoplejía. Hoy lo llamaríamos con el término de ictus, infarto cerebral, derrame cerebral. Apoplejía es como una ataque cerebrovascular.

Publicado en Cuenca, 24 de noviembre de 2019 y el 24 de noviembre de 2023.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

San Clemente I, Papa y Mártir. Llamado el Papa de la unión y caridad cristiana. Festividad del 23 de noviembre.

     San Clemente fue el cuarto sucesor de Pedro en el Pontificado romano. Los que le precedieron fueron: Pedro, Lino y Anacleto. Se designa su gobierno entre los años 92 al 101.

La tradición que refleja el Libro Pontifical le hace natural de Roma y fija su cuna en el Monte Celio. También nos dice que murió mártir en el tercer año de Trajano.

San Clemente.
     Se da como cierto que conoció a los Apóstoles y como asegura San Irineo, dio su sangre por la verdad cristiana. Desde el siglo IV la Iglesia de Roma da por indiscutible su martirio.

Tertuliano nos dice que San Clemente fue consagrado por San Pedro; a San Clemente se le puede llamar el Papa de la unión y caridad cristiana. Fue sumamente amable si nos fijamos en la figura de San Clemente.

Se conserva de San Clemente un escrito auténtico, que es una carta a los fieles de Corinto. San Clemente tuvo noticias desde Roma de aquellas discordias internas, tan ajenas y perjudiciales al espíritu cristiano y consciente de su deber como Pastor supremo universal de la Iglesia, redactó una carta, que dirigió de la Comunidad de Roma a la de Corinto. En ella exhortaba primero a las virtudes que unen a los cristianos entre sí, como son sobre todo, la humildad y la subordinación a la legítima autoridad, y luego señala los medios prácticos que conducen al logro de la paz.

La carta debió escribirse entre los años 95 y 98. El obispo de Corinto, Dionisio, por el año 170, dice que su Iglesia veneraba el escrito de San Clemente casi a la par de las Escrituras Sagradas y la leía en las reuniones litúrgicas.

Bajo el punto de vista teológico tiene una importancia excepcional, porque es como “la primera epifanía del Primado Romano”.

Martirio de San Clemente.

Hoy no se puede determinar con certeza el género del martirio que sufrió San Clemente. Se dice que por su atributo, que es un ancla y es el símbolo de la fe, que le arrojaron al mar Negro con un ancla al cuello, y que unos ángeles construyeron en el fondo del mar un magnífico sepulcro de mármol; todos los años, en el aniversario de su martirio las aguas se retiraban para que los devotos pudieran llegar a pie enjuto hasta esta capilla submarina.

Publicado en Cuenca, 22 de noviembre de 2020 y actualizado el 23 de noviembre de 2023.

     Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_____________

FUENTES CONSULTADAS:

-Año Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.

-La casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.

-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.