sábado, 15 de febrero de 2020

Efemérides conquenses del día 16 de febrero. Traída del agua a Cuenca desde el manantial de Royofrío.

    En el año 1859 por una Real Orden de 16 de febrero se suprimen, en toda España, los Distritos Forestales que habían sido creados el 13 de noviembre de 1856, dejándose únicamente el de la provincia de Cuenca, quedando encargado del servicio D. Eduardo Conde.
Lugar donde nace el manantial de Royofrío que suministra el agua a Cuenca
 
 Siguiendo con el Alcalde D. Andrés Moya López, en el pleno del día 16 de 1970 se acuerda el llevar a cabo las obras necesarias para abastecer a la ciudad de Cuenca del agua del manantial de Royofrío. Las obras comenzaron con cierta rapidez. 
En esta misma sesión se acordó ampliar y reformar el Grupo Escolar “Astrana Marín” de la capital conquense.

Publicado en Cuenca, 16 de febrero de 2020.

Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

Efemérides conquenses del día 15 de febrero.

    Entre otras cosas son tres las que sobresalen en este día. En el año 1733, Sor Clara de Jesús María, natural del pueblo de Valdeolivas, moría en el convento de la Merced de Toro (Zamora), dice su crónica que murió en olor de santidad. Nació el 22 de enero de 1648 y profesó el 18 de junio de 1673, murió a los ochenta años. Se cuenta que Dios obró muchos milagros por su intercesión.
Iglesia de la Asunción de Valdeolivas (Cuenca)

El día 15 de febrero del año 1969, el Ayuntamiento de Cuenca, a propuesta del alcalde, D. Andrés Moya López, se realiza la instalación de semáforos en la capital, para regular el tráfico. 


Durante el tiempo que D. Andrés estuvo al mando del consistorio, que fueron siete años, se construyó el Instituto de Enseñanzas Medias en el barrio de Buenavista, en el año 1972; se reformó y se creó la Escuela Hogar del Carmen. Se restaura la Casa del Curato para Museo Provincial; cediendo el Ayuntamiento terrenos se realiza el Palacio de Justicia. Se inicia el proyecto del Parador de Turismo y se restaura el puente de San Pablo.

En esta misma fecha se acuerda la construcción del nuevo mercado de abastos de la capital. El 15 de febrero de 1973, se acordó la demolición del mercado viejo y la urbanización de la Plaza del Gobierno, hoy plaza de España.

Cuenca, 15 de febrero de 2020.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

lunes, 10 de febrero de 2020

San Benito de Aniano (750-821). Santo que se celebra el 11 de febrero.

  Hoy además de celebrar la aparición de la Virgen María en Lourdes celebramos la festividad de San Benito de Aniano (750-821). Su nombre de nacimiento era Witiza y era hijo de Aigulfo, conde visigodo de Maguelona. Se educó en la corte de Pepino el Breve, siendo copero de éste y después en la corte de Carlomagno.

Hace su profesión monástica en Saint-Seine en el año 774, viendo que la regla era poco severa se marcha a Aniane, cerca de Montpellier donde hace una vida anacoreta.
San Benito de Aniano

Sus hermanos en religión le detestaban por severo, les negaba hasta el vino que concedía la regla, y los rigores de ascesis parecían echarles en cara costumbres relativamente cómodas. Entonces Witiza decidió volver a su tierra natal, el Languedoc, y allí, junto al río Aniane fundó una comunidad, con un convento en el año 782. La suma pobreza, el trabajo durísimo y los implacables ayunos (sólo a pan y agua) hacían morir a los monjes de inanición, esta situación frustró su intento de severidad, adoptando la Regla de San Benito de Nursia, cuya aplicación en su sentido estricto, le parece más práctica. Cambia desde entonces su nombre, Witiza por el de Benito y levanta nuevo monasterio cuya influencia se extiende hasta convertirle de modo virtual en el abad superior de todo el monaquismo carolingio.

En el monasterio de Inden, que construye Ludovico Pío para él, cerca de Aquisgrán, es guía y maestro de la Europa civilizada, siempre con su férreo y característico talante absoluto, disciplinado y centralista, sin más ley que la regla, que no debía interpretarse ni comentarse, sólo cumplirse.

Es considerado como “el primer artífice de la unidad cultural y espiritual de Europa”.

Cuenca, 11 de febrero de 2020.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

sábado, 8 de febrero de 2020

Plenilunio del mes de febrero. Luna de la Nieve.


   Algunas veces me han preguntado que es el plenilunio, pues es una fase de la luna que sucede cuando la Tierra se encuentra situada exactamente entre el Sol y la Luna, es en este momento cuando el ángulo de elongación o fase de nuestro satélite es de 180 grados y en entonces cuando la iluminación del sobre él es total, es de decir el 100 por cien.

En las culturas antiguas se les daba un nombre a cada luna llena del mes. En este caso, la de febrero recibía el nombre de Luna de Nieve por ser en estas fechas cuando se producían las mayores nevadas del invierno en todo el hemisferio norte. Otro nombre que recibió en Europa fue la Luna del Hambre o Luna Tormentosa.

Si acudimos a la etimología de las palabras nos encontramos que febrero fue llamado así en honor de las Februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la antigua Roma.

Februarius es el mes de las purificaciones y recibe su nombre de la diosa Februa, madre de Marte, así como de Febrio o Plutón, nombre latino del Hades griego, el raptor de Perséfone. El mes de febrero es un mes de fuegos ceremoniales para ahuyentar los malos espíritus de los ganados.

En el mes de febrero se celebran festivales ígneos en los que se queman imágenes de los enemigos o de todo aquello que supone un mal para nosotros. Los celtas celebraban una de sus fiestas principales con este propósito.

Este mes llamado por los romanos Februarius, (“de Februa”, de ahí febrero) lleva el nombre del festival Februa/Februatio, que tenía lugar el 15 de este mes en Roma. Posteriormente, el dios romano Februus personificó el mes y la purificación, por lo que el nombre del dios proviene del nombre del festival.

Como anteriormente he nombrado las fiestas Lupercales, diré que en antiguamente en Roma se celebraban el 15 de este mes de febrero y su nombre deriva supuestamente del Lupus, que quiere decir lobo, animal que representa a Fauno Luerco e hircus, macho cabrío. Fueron instituidas por Evandro el arcadio en honor de Pan Liceo.

Cuenca, 8 de febrero de 2020.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

viernes, 7 de febrero de 2020

Photoinvestigacionchema: Visita guiada por la exposición "La intemporalidad...

Photoinvestigacionchema: Visita guiada por la exposición "La intemporalidad...:     Para aquellas personas que estén interesadas, este sábado sobre las 11.30 horas , el autor de la exposición " LA INTEMPORALIDAD DE...

Visita guiada por la exposición "La intemporalidad de los ángeles"

    Para aquellas personas que estén interesadas, este sábado sobre las 11.30 horas, el autor de la exposición "LA INTEMPORALIDAD DE LOS ÁNGELES" José María Rodríguez González, tendrá el gusto de explicar el contenido de la obra expuesta en la galería de exposiciones de la Catedral y posteriormente hará una ruta, por el interior de la Basílica, recorriendo el mundo angelical que posee el Templo.




Cuenca, 7 de febrero de 2020.

domingo, 2 de febrero de 2020

Conferencia: Los misterios artísticos de la catedral de Cuenca.


Los misterios artísticos de la catedral de Cuenca.

Desde el gótico al barroco.

Este es el título de la conferencia que impartirá el profesor e investigador José María Rodríguez González el día 17 febrero, a las 18.30 horas, en la 5º planta del CEPA “Lucas Aguirre” de Cuenca, C/San Esteban, 1. En la segunda edición del taller “Páginas de Cuenca”, taller organizado por la Biblioteca “Miguel Romero Saiz” con la colaboración de la Asociación  Cultural de Alumnos “Eslabón”.

En esta ocasión el profesor Rodríguez abordará esos misterios artísticos del Templo principal de la ciudad. No se puede entrar en estos temas esotéricos sin nombrar el principal investigador que fue el francés Fulcanelli, como nos dice el conferenciante. Los misterios de las catedrales, en general, apuntan a una doble interpretación esotérica del arte de las catedrales. Por un lado tenemos las imágenes, esculturas y proporciones, cuya lectura literal servían al pueblo, normalmente poco ilustrado, para captar algo del mensaje cristiano; por el otro, un auténtico manuscrito hecho de roca y mosaicos, de ángulos, oropeles, vitrales y chapiteles, que resumen de un modo indeleble la sabiduría de la alquimia y el esoterismo.

El profesor Rodríguez el día 17 de febrero nos iniciará en los enigmas que continúan vigentes y que tienen que ver con la arquitectura y el arte, traduciendo al lenguaje que duerme el sueño de la roca y que está presente y vivo para aquellos que saben interpretarlo.

Cuenca, 03 de febrero de 2020.

sábado, 1 de febrero de 2020

La Candelaria, festividad del 2 de febrero.

La fiesta de la Candelaria sustituyó a la fiesta pagana de Lustraciones.

Esta fiesta es también llamada de la Purificación de la Virgen María, siendo una festividad de las más antiguas de la Iglesia. Repasemos un poco la historia para comprender como se instituyó esta festividad.
Almoracid del Marquesado (Cuenca)

El año de 542, en tiempo del emperador Justiniano, ya se celebraba el día 2 de febrero, tiempo en que se cumple puntualmente los cuarenta días desde el nacimiento del Niño Jesús.

Anteriormente, los griegos llamaban a esta fiesta Hypapanto, que quiere decir Encuentro, al coincidir el viejo Simeón y Ana la profetisa, en el templo al mismo tiempo que se presentaron en él la Virgen María con el niño. El Papa Gelasio, que gobernaba la iglesia 30 años antes que Justiniano fuese emperador, había ya instituido en Roma esta fiestividad para desterrar y cambiar la costumbre del pueblo que celebraba por estas fechas las fiestas de la Lupercales o purificaciones paganas, que se celebraban entre los días 13 y 14 de este mes. Así pues, instituyó la de la Purificación de la Virgen con la ceremonia de las CANDELAS, a fin de borrar con la santidad de nuestros misterios las profanaciones y las infamias que cometían los paganos en este tiempo, llevando antorchas encendidas y haciendo muchas ceremonias impías alrededor de sus templos, a las cuales daban el nombre de Lustraciones.
Endiablada. Almoracid del Marquesado (Cuenca)
    Es creencia de algunos que el Papa Gelasio sólo dio mayor solemnidad a esta fiesta, al venirse  celebrabado en la Iglesia desde el siglo III. Lo cierto es que Surio en la vida del famoso San Teodosio, fundador de tantos monasterios, que vivó en el año de 430, asegura que había ya una fiesta muy célebre de la Virgen, que se solemnizaba entonces con gran devoción. El escrito que lo acredita esta en latín y comienza así: “Erat diez festus, et festus Verginis, Dei matris,…”. Traduciendo todo el párrafo dice: Había una fiesta en honra de la Virgen madre de Dios, y como era muy solemne, era grande la concurrencia de los fieles a celebrarla. Tanta verdad es que la devoción a la Santísima Virgen fue desde los primeros siglos de la iglesia la devoción favorita de los fieles, así como lo es el día de hoy de todos los predestinados.

Para terminar el indicar que la fiesta de este día comprende dos grandes misterios; la Purificación de la Santísima Virgen, que va al templo a cumplir con la ley de Purificación; y el Santo de los santos, el Sacerdote eterno del nuevo testamento, que viene a ofrecerse al Señor como sagrada víctima.

Cuenca, 2 de febrero de 2020.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.