martes, 23 de junio de 2015

La tradiconal fiesta de San Juan Bautista en Cuenca


La festividad de San Juan Bautista en Cuenca

Nos remontamos a los primeros tiempos de nuestra ciudad, cuando Cuenca estaba rodeada de una serie de humildes ermitas, entre ellas la de San Juan, situada en un lugar frondoso y ameno de la Hoz del Júcar, tal día como hoy, se honraba al Santo en su capilla de San Juan de la Rivera.
San Juan Bautista de Marco Pérez
Este día se celebraba con gran solemnidad la festividad, al amanecer se decía la misa en la ermita y al terminar, los asistentes se repartían por los pintorescos lugares de las orillas del Júcar para desayunar a la sombra de guindales, mientras  la música de acordeón animaba y divertía a los presentes.  Por la Tarde se cambiaban de lugar y era la hoz del Huécar, donde se repartían en familia los devotos y hermanos del Santo. Los lugares elegidos solían ser el Hocinillo y el paraje de Mirabueno, a la falda del Cerro del Socorro. Allí era costumbre preparar para comer, entre las brasas, el cordero de San Juan, compartiendo la comida entre todos los asistentes.
Con los tiempos las costumbres cambian, la ermita desapareció con la entrada de los francés en Cuenca, por el año 1808. La Misa de alba dejó de celebrarse y la fiesta campera se transforma en tertulia de café si llega.

Hoy por hoy lo único que nos queda y que podemos estar orgullosos, es tener una talla de San Juan Bautista de Marco Pérez, que sustituyó a la de Don Lucas Salvador del siglo XVIII, que fue destruida en la guerra civil.

Cuenca, 24 de junio de 2015

José María Rodríguez González, profesor e investigador histórico

jueves, 18 de junio de 2015

Solsticios. "Creencias y celebraciones"


Solsticios. Puertas de los dioses y de los hombres

Ante la llegada del Solsticio de verano no puedo dejar pasar la oportunidad que me brinda esta fecha para traer a la luz antiguas creencias griegas sobre los solsticios, nombre con que conocemos en nuestra época los momentos del año en los que la distancia angular del Sol es máxima al ecuador celeste de la Tierra. El día 21 de junio se celebra en el Hemisferio Norte el día más largo del año, comenzando la declinación del tiempo de iluminación solar.

En las creencias helénicas, el día 21 de junio y el 21 de diciembre se abría una puerta de comunicación entre los dos mundos. Al 21 de junio, Solsticio de Verano, correspondía la “Puerta del hombre” y el 21 de diciembre, Solsticio de Invierno, se identificaba como el día en que se abría “La Puerta de los dioses”. En estos días hadas y deidades andan o andaban sueltos por los campos y los hombres daban gracias a los dioses por la fecundidad de la tierra y de sus mujeres. En estos días fluyen las leyendas en las que la aparición de espíritus y desaparición de personas es patente al igual que la atribución de propiedades medicinales a las hierbas recogidas en las vísperas nocturnas.  

Para celebrar este acontecimiento, se hacían fogatas en las cimas de las montañas y en los valles, se llevaban a cabo ritos de fuego en las vísperas para simbolizar el poder del Sol y ayudarle a renovar su energía saltando alrededor de las hogueras, así como forma de purificación y protección de los influjos demoniacos y asegurarse el rendimiento del Sol en sus campos.

Con la venida del cristianismo aparece la noche de San Juan, día en que se abren las puertas mencionadas del “otro lado del espejo” y se permite la comunicación con el mundo de ultratumba.

Hoy me pregunto ¿por qué se eligió la festividad de San Juan Bautista? El Evangelio de San Lucas nos narra que al día siguiente de la Anunciación, María va a visitar a su prima Isabel estando embaraza de tres meses, echando cuentas descubrimos que desde hoy en seis meses estaremos celebrando la llegada a este mundo del Redentor. El nacimiento de San Juan es señalado el 24 de junio, heredando los ritos y tradiciones del Solsticio de verano a raíz de los relatos Bíblicos. Zacarías, padre de San Juan recupera el habla y la tradición religiosa dice que se encendieron hogueras para anunciar a los parientes y amigos la noticia, el cristianismo por estos hechos convirtió la noche de San Juan en una noche santa y sagrada, creándose un aurea mágica sobre esta noche.

Estas creencias fueron trasladadas a la arquitectura desde los egipcios. Los templos solares estaban orientados de manera que el día más largo del año, un rayo de sol atravesaba un pasadizo que comunicaba con el interior del santuario. En las catedrales góticas ocurre algo parecido. En la Catedral de Cuenca, al alinearse el Sol con el óculo central de la girola, llegaba la luz al Transparente y a través de su orificio penetraba el Sol hasta el altar de celebración adosado al retablo. Esto ocurrió hasta el siglo XV que se modificó toda la estructura de la girola desplazando el óculo por donde entraba el Sol. Este fenómeno se da en la actualidad del 19 al 22 de mayo. No ocurre lo mismo con la fachada principal ya que Lampérez, buen conocedor de la mitología en los templos lo tuvo en cuenta. El Sol se orienta con el rosetón el día 21 de junio, sobre las siete menos cuarto de la tarde, llegando a penetrar sus rayos hasta el Presbiterio durando pocos minutos. La cantidad de luz que incide en el interior de la nave central es tan densa que te ves trasportado a un mundo de luz y misterio.

José María Rodríguez González

19 de junio de 2015

La verdad callada de una situación caótica



Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga”. Denis Diderot

La llamada insistente y reiterada me hace levantar el teléfono. ¿Quién es? Soy el Coordinador de Educación, he pensado en ti para cubrir una Asesoría en Educación.  Tardé en reaccionar y pedí tiempo para pensarlo, la mala experiencia de hace catorce años me hacía desconfiar de lo que se me ofrecía. Después de hablar con varios amigos opte por aceptar el puesto.

Me incorporé en agosto de dos mil once en la Delegación de Educación. En principio todo era nuevo para mí, pero poco a poco fui haciéndome con los distintos programas que se me otorgaba su responsabilidad, hasta un total de seis.

A las pocas semanas de estar ocupando el puesto de Asesor se  presentó un empresario conquense con un montón de facturas que se le debían, pidiendo el abono de los trabajos realizados en los colegios de la provincia con respecto a la instalación de wiffi en ellos. Fue un jarro de agua fría que me vino encima sin comerlo ni beberlo. Puse en conocimiento de mis superiores los hechos para tramitar el pago de estas deudas heredades. Luego me enteré que se debía el trasporte desde hacía un año y el pago de los comedores escolares, etc.

Es duro vivir esa situación y más cuando en la acera de enfrente un grupo de gente, entre ellas personas que habían ocupado puestos de relevancia dentro de esta administración, se manifestaban con camisetas verdes, por los recortes y una escuela pública y libre. En esos momentos pensabas si estaban locos o que el mundo se había vuelto del revés, los mismos que habían provocado este caos se manifestaban en contra de qué.

En los campos en que me he movido estos años, puedo afirmar que han sido duros al no poder conformar ni otorgar a la gente subvenciones como se venía haciendo, aguantando a personas que venían exigiendo derechos de ordenadores y libros gratis, cuando no se podía ni pagar los intereses de las deudas contraídas por los anteriores. En esta Administración de Educación se redujo el número de asesores a la mitad y el trabajo ha salido adelante sin necesidad de dejar trabajo pendiente para otro día. Se han regularizado las subvenciones para la dotación de libros para quienes han demostrado que no podían comprarlos, hasta donde llegaba el dinero que Hacienda podía otorgar. Se han ido arreglando y regularizando todos los campos en la medida que se ha podido o nos han dejado.

No me explico el odio que se ha despertado en contra de la gente que ha sacado a esta Comunidad de la ruina más absoluta. Un ejemplo que todos conocemos es el de Sanidad: “LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN” se ponía en pancartas, ventanas y balcones pero si reflexionamos ¿no mataría mucho más el cierre de hospitales que no podemos permitirnos por las deudas contraídas?

El próximo curso vuelvo a mi clase con la conciencia tranquila de quien ha puesto su granito de arena en revertir esta situación caótica e inexplicable en que estaba esta Administración.

Quiero finalizar estas reflexiones con una frase del filósofo, matemático, novelista y figura destacada de la Ilustración francesa, Denis Diderot: “Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga”.
Cuenca, 18 de junio de 2015
José María Rodríguez González

martes, 16 de junio de 2015

La sociedad romana en la rejería del siglo XVI


El reflejo de la sociedad romana en la rejería del siglo XVI en la Catedral de Cuenca


Detalle Crestería reja del Coro
Son muchos los misterios que esconde la Catedral de Cuenca, con la exposición “El hierro hecho arte” que en estos momentos está expuesta en la Sala de exposiciones de la Catedral y que estará hasta el 31 de agosto de 2015, hay un apartado dedicado a los rostros repujados de la rejería del siglo XVI.
Este apartado de la exposición nos recuerda que el Renacimiento vuelve al orden clásico greco-romano y como tal los rejeros, bajo las directrices de quienes realizaron la traza y el contenido catequético de la reja, dejaron plasmadas, en las bases de las columnas principales, ilustraciones de rostros femeninos y masculinos emulando al pueblo romano.

Nos recuerda que la sociedad antigua de Roma estaba constituida por hombres libres y esclavos, pudiendo ser ciudadanos romanos sólo los hombres libres (cives) y los extranjeros (peregrini). En  los personajes que aparecen en las rejas se pueden apreciar esa distinción, al igual que los patricios y plebeyos que eran los que formaban la ciudadanía romana hasta el 302 a.C. tiempo en que la plebe consigue el acceso a todas las magistraturas. En tiempo de Cristo la sociedad romana sufre otro cambio, en el Imperio aparecen entre los hombres libres los llamados “clientes”, ciudadanos libres que se ponían bajo al amparo de una persona rica (patronus). En el siglo II d.C. se contabilizan 150.000 clientes procedentes del proletarii (hombres para quienes la única riqueza era su descendencia). Todo este cambio que experimenta la sociedad romana se ve impregnado en las rejas, emulando en la mayoría de los casos, las penurias que va pasando el pueblo judío en su historia hasta alcanzar la tierra prometida o el Cielo para los cristianos ya en nuestro tiempo.
Peinado modo Octavia
De los tres rejeros que intervienen de la Catedral de Cuenca a lo largo del siglo XVI son dos los que se recrean en los rostros romanos, Esteban Limosín, desde 1526 a 1530 y Hernando de Arenas de 1548 a 1570.

A Esteban Limosín corresponden las rejerías de las capillas: de los Caballeros, 1526; del Peso 1527; de la Asunción, 1551 y de los Apóstoles, 1530. A lo largo de ellas nos da una visión muy completa de las costumbres romanas. Como la vestimenta se mantiene similar durante siglos, se centra en los estilos del peinado. Observamos el “peinado de Octavia” que se llevaba en los primeros años del Imperio. Octavia era la hermana del primer emperador de Roma, Augusto, (año 40 a.C.) y ella representaba las virtudes femeninas. Este peinado consistía en un copete sobre la frente y una trenza recogida en un moño en la nuca. En el periodo imperial de Augusto se impone el modelo de peinado  
Tipo de peinado de nudo
griego. La emperatriz Livia, esposa de Augusto lucía el  “peinado de nudo” consistente en la frente y los laterales ondulados hacia dentro y recogido en un moño en la nuca.


Peinado de nido de abeja
con polvo de oro
El rejero Hernando de Arenas presenta los rostros en dos de sus rejas, la Capilla de San Martín, 1548 y  el Coro del año 1550. Su trabajo se centra en los teñidos. Principalmente en el cabello femenino de la mujer patricia. Presenta el cambio que se dió en la moda del peinado en la Dinastía Flavia (del 69 al 96 d.C.). Destaca el denominado “nido de abeja” que hizo popular Julia, la hija del Emperador Tito, consistente en rizos formando abultamiento en altura tipo colmena,  haciéndose muy popular junto con la moda de tintarse el cabello de color rubio, consiguiéndolo al echarse sobre el cabello polvo de oro, presente en la Capilla de San Martín.
Teñidos rojizos
Los romanos adoptaron de los griegos la costumbre de teñirse el pelo amarillo rojo, este color lo conseguían con jabón realizado a base de sosa caustica mezclado con sebo y cenizas. Este estilo lo podemos observar en los medallones de rostros femeninos del Coro. 
Con relación a los hombres, el rejero Esteban Limosín, en la Capilla de los Apóstoles nos presenta la moda de la barba en los primeros años del Imperio romano, que se importó de Grecia y fue promovida por Adriano.

Primeros años del Imperio
Hernando de Arenas en la capilla del Peso, nos presenta unos rostros más depurados, afeitados y con un pelo arreglado. Hay que saber que el hombre se empieza a afeitar casi cinco siglos antes del nacimiento de Cristo, se trataba de recortarse la barba y no de afeitarse. Escipión el Africano que murió en el año 129 a.C. fue el primero en afeitarse la cara todos los días.
Postizos masculinos

En el siglo I lo que imperaba era el rostro afeitado por completo, hasta el siglo II se llevaba la cabeza rapada o el pelo muy corto. Julio Cesar sentía gran preocupación por su calvicie por lo que siempre llevaba en la cabeza la corona de laurel. Cuenta la leyenda que al ser rechazado varias veces por uno de sus grandes amores por su calvicie, que fue el jefe Galo Vercingétorix, lo mandó ejecutar y se hizo una peluca con su larga y rubia melena. El cabello era símbolo de masculinidad, valentía y fertilidad, su pérdida significaba la disminución de virilidad y poder. Otros casos de calvicie lo tenemos en Tiberio o Domiciano, quienes dejaban crecer su pelo en la parte posterior de la cabeza y era peinado hacia delante, recurriendo a último término a pelucas y postizos fabricados con pelo real de esclavos y prisioneros.
El afeitado en el hombre

Como podemos observar, la rejería del siglo XVI nos pone en contacto con ese mundo romano para explicarnos en unas ocasiones las vanidad de este mundo (Capilla de los Apóstoles), en otras la importancia de la mujer como participante en la redención (El Coro), en otras la miseria y la esclavitud  en que se ve sometido el hombre que precisa de la ayuda de Dios para abandonar las miserias en las que se ve sometido en su caminar hasta encontrar el camino que lo llevará al paraíso prometido (Capilla de la Asunción, de Santa Elena y del Pozo) y por último, las virtudes que debe de practicar el cristiano (Capilla de San Martín).

Cuenca, 15 de junio de 2015

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.



domingo, 14 de junio de 2015

Los misterios de la Catedral de Cuenca

Con éste vídeo quiero promover, fomentar y divulgar las peculiaridades que posee la Catedral de Cuenca que la hacen diferente de otras catedrales góticas de su época.

jueves, 11 de junio de 2015

Visitas guiadas por la rejería del siglo XVI de la Catedral de Cuenca

Durante los meses que esté expuesta la exposición "EL HIERRO HECHO ARTE" se realizarán los sábados, que se especifican, visitas guiadas por la rejería del siglo XVI con el fin de dar a conocer la catequética que contiene cada reja.
El autor y comisario de la exposición, José María Rodríguez González será el encargado de la disertación.
La visita durará entre una hora y hora y media, a partir de las once de la mañana.
En este mes de junio, los sábados: 13 y 20
Mes de Julio, los sábados: 18 y 25
Mes de agosto, los sábados: 8, 22 y 29
Hora de iniciación de los recorridos guiados: 11.00 horas

jueves, 4 de junio de 2015

Guía y Documental de la decoración grutesca de la rejería del siglo XVI de la Catedral de Cuenca

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE LA DECORACIÓN GRUTESCA Y DOCUMENTAL SOBRE LA REJERÍA DEL SIGLO XVI DE LA CATEDRAL DE CUENCA.

El día 10 de junio a las 19:30 horas en el salón de actos de la CCM, en el Parque de San Julián.

El profesor e investigador José María Rodríguez González, presentará “La Guía de la decoración grutesca” y disertará sobre la catequética que posee la rejería del siglo XVI, desentrañando el contenido de algunas de las 14 rejas que ha venido estudiando en estos tres últimos años. Posteriormente se proyectará el Documental “El arte grutesco en la rejería del siglo XVI”, autor David Rodríguez Clemente.

Según el autor, el hacer el estudio de las figuraciones que intervienen en la decoración no ha resultado una tarea fácil, pues su lectura está compuesta de elementos del campo natural e imaginario. La decoración grutesca de las rejas del XVI es muy variada, coexistiendo elementos de ornamentación vegetal y animal con elementos de guerra, tomados como trofeos, de la antigua Roma, mezclados con figuras monstruosas creando una combinación híbrida y compleja que se acrecienta con imágenes del dogma cristiano. En este trabajo ha sabido combinar las dos vertientes de toda obra, su parte artística apreciada en su belleza y ha sabido encontrar y darle el valor narrativo que enriquece y ensalza la rejería de nuestra Catedral. 

El traidor y la pérdida de la custodia de los Becerril


Saqueo de la Catedral de Cuenca por las tropas francesas
Festividad del Corpus Cristi

Cada año al aproximarse la festividad del Corpus mi abuelo me contaba lo sucedido con la custodia más impresionante que esta ciudad haya tenido. Esa custodia fue realizada en el año 1573 por Francisco Becerril y terminada de dorar por su hijo Cristóbal al fallecer su padre. En ella se grabaron todos los hombres del saber que existían en España y estaba distribuida en tres cuerpos. Me contaba, que por su realización se pagaron la gran suma de 16.616 ducados.  La última vez que desfiló en procesión por las calles de Cuenca fue el 16 de junio de 1808, día del Corpus, estando en Cuenca el Marical Moncey (Moncei) que tuvo a bien desfilar con sus tropas en la procesión. Al día siguiente partiría para Valencia para sofocar los levantamientos que se estaban produciendo.
Custodia actual
Al paisano, Joseph Garrote, en el paraje de “Las Zomas” cercano a Cuenca, se le requisaron tres cartas y un Pagaré o Carta Orden. El Pagaré decía: “a la entrega de estas cartas entréguesele cuatro onzas de oro al portador, por el general de división Frere, si pone en manos de este mismo General el paquete. En caso de no encontrar al General Frere, debe el portador continuar hasta Valencia y entregar los documentos al Señor Mariscal Moncey (Moncei), que le entregará dicha suma y abrirá el paquete” (1*).
Una de las cartas, con fecha 26 de junio de 1808, procedente desde Madrid, decía así:
 “Mon cher Général: il parait qu´il ya du movement à Cuenca; le Général Caulaincourt est parti ce matin avec environs 3000…”
Traducida la carta decía: “Mí estimado General, perece que hay disturbios en Cuenca, el general Caulaincourt partió esta mañana, desde Madrid, con unos 3000 hombres para ese punto, a fin de disipar los grupos que pudieran alzarse. Si suponéis que el enemigo tiene allí fuerzas, y creéis que vuestra presencia sea necesaria, podéis permanecer en ella, a menos que el Mariscal Moncei os necesite para apoyarle en Valencia, lo que no es creíble. Cuando el General Caulaincourt haya concluido su operación en Cuenca, se comunicará con el Mariscal Moncei y con vos. Él permanecerá en Cuenca o en Tarancón, según las circunstancias lo exijan, disponiendo de un Regimiento de Infantería con su artillería y Cazadores a caballo del primer Batallón de Marcha.
Desde vuestra carta de Tarancón no he sabido de vos. Mañana hago partir mil doscientos hombres para establecerse en Madrilejos, y mantener su comunicación con Vedel. Buenos días, mi amado General = Belliard.
Procesión Corpus de 2014
Llegando a Cuenca los franceses desplegaron la Caballería alrededor de la ciudad, avanzando la Infantería por las calles e hicieron corren la sangre de los conquenses con la muerte del tío “Cuervo” y “Parrillas” que se encontraban a su paso y a Antonio Vindel que estaba trabajando en su huerta le hirieron en una pierna de un pistoletazo. Cuando Caulaincouert subía por la calle de “Correduría” (actual Alfonso VIII) apareció “Malpesa” queriendo impedir su paso lanzando tejas desde el tejado de una casa y fue muerto de un tiro de fusil. Conseguida la plaza mandó saquear la ciudad, reservándose para sí y sus oficiales los tesoros de la Catedral, la cual mandó cerrar a cal y canto. Lo único que se salvó fue lo que el campanero, señor Calleja pudo ocultar, algunas lámparas, candelabros y vasos sagrados.
Deseoso el cabildo de conservar la custodia, ajustó su rescate con el Mariscal francés en 500.000 reales y mientras se iba a recoger los dineros a varios pueblos de la provincia, donde habían huido canónigos y otras dignidades. Unos soldados franceses descerrajaron las puertas de la Catedral, penetraron en ella y al encontrar la custodia, se armaron de hachas y empezaron a destrozarla; avisado el Mariscal Caulaincourt de lo que sucedía, subió presuroso acompañado de dos ayudantes y fue tal su furor al ver que con aquella destrucción perdía medio millón de reales que sacando su espada, arremetió con sus soldados, dos de los cuales murieron allí mismo y otros tres en el hospital a las pocas horas.
Se llevó todos los trozos de plata de la destruida Custodia, infinidad de alhajas, lámparas, candelabros y cálices y todo cuanto tuvo a mano para su rapiña, calculándose el saqueo que sufrió la Catedral, en más de treinta millones de reales. De la Custodia, únicamente se libró el viril (2*) que sin duda alguna a golpes de hacha saltó lejos quedando oculto en algún rincón a las miradas de los franceses.
Contento con lo realizado, con fecha de 9 de julio, Caulaincourt manda una carta al general Belliard a Madrid explicándole su hazaña en Cuenca:
Procesión Corpus de 2014
“Esta es, mi querido General, la cuarta carta, confío que sea más feliz que las otras, pues una de ellas costó la vida al espía que la llevaba. Yo entré aquí el día 3, ya que es necesario repetirlo, y dos horas de pillaje o saqueo deben inspirar horror a los demás pueblos que quieren imitar el ejemplo de Cuenca. Si mis instrucciones no me lo hubieran impedido, hubiera borrado a Moya del Mapa de España: Pero si este pueblo no entra inmediatamente en su deber, tendrá que experimentar un castigo terrible. Prevenid, mi estimado General, al Mariscal Moncei, que dicha Ciudad es una cueva de frenéticos. Os remito mi carta para este Mariscal, y otra que viene del Estado Mayor General. Os renuevo con gusto la seguridad de mi cariño y respeto. Caulaincourt”.

Después de su relato, poniendo su mano sobre mi hombro me dijo, como ves, Josemari, el pueblo de Cuenca no se rindió a los pies de su invasor, luchó cuanto pudo, pero cuando la fuerza es mayor que la razón sólo queda el doblegarse o morir, como los valientes conquenses que bien merecen un monumento a tal heroica acción.
----------------------------- 
(1*) Las cartas fueron requisadas el día 13 de julio de 1808 al espía Joseph Garrote.
(2*) Caja de Cristal con un pequeño cerco, que encierra la hostia consagrada colocándose en la custodia para su exposición.

FUENTE DOCUMENTAL: Documentos sacados de las Cartas publicadas por: ”La Gazera” de Madrid de varios generales franceses sorprendidas a dos espías. Las mandó publicar la Junta Suprema del Gobierno en el año 1808.