jueves, 20 de diciembre de 2012

El fin del mundo, los conquenses y su Catedral


El fin del mundo, los conquenses y su Catedral
¿Es el fin del mundo o es una especulación publicitaria como muchas otras?
¿Quién de nosotros renunciaría a conocer su porvenir?

Ángel sonriente del triforio de
la Catedral de Cuenca (España)
¿Quién prefiere ignorar su destino?

Estos días estamos escuchando en diferentes medios de comunicación que el fin del mundo fue pronosticado por los Mayas a finales del 2012.

Aunque estos medios no son fiables es interesante ver que sí existen ciertas referencias reales que no tienen por qué significar el fin del mundo.

Podíamos decir que el día de la creación, según los maya, fue el "0.0.0.0.0 4 ahau, 8 cumkú" que podemos convertirlo al calendario gregoriano como 11 de agosto de 3114 a.C. No se sabe si es una fecha establecida al azar o simboliza algún hito concreto ocurrido hace 5000 años. De igual forma también definieron una fecha fin para su calendario: el 13.0.0.0.0 que bien podría equivaler al 21 de diciembre de 2012.

De nuevo no mencionan ni la causa, ni que es lo que loprovoca, ni siquiera a que se refiere. Susan Milbrath, del Museo de Historia Natural de Florida, declaró que: "nosotros, la comunidad arqueológica, no tenemos registros o conocimientos de que los mayas creyesen que el mundo se terminaría en el 2012”.

Estos datos no tienen por qué referirse a la destrucción o fin del mundo, incluso dada la sacralización del número 13, puede que simplemente escogieran esa fecha como fecha final de medición para su calendario, de 0 a 13.

Ateniéndonos a la alineación planetaria, todos los años, en invierno, quedan en línea la Tierra, el Sol y la región donde se encuentra el centro de la Galaxia por la simple razón que la Tierra da vueltas alrededor del Sol. No se trata de un fenómeno astronómico, simplemente de una posición típica en esa época del año. Astronómicamente el año 2012 carece de importancia. La respuesta de la NASA a sí habrá algún tipo de alineación especial con la vía láctea es rotundamente que no, ni en las próximas décadas.

Si entramos en nuestras leyendas, referidas a la Catedral Conquense, es la hipótesis que la relaciona con una de las profecías de Michael Nostradamus (1503-1566), médico y astrólogo francés de ascendencia hebrea, que alcanzó gran fama y prestigio después de que alguna de sus profecías se hubieran cumplido y que relaciona la Catedral de Cuenca, tal y como recoge Rodrigo De Luz en su obra: “El misterio de la Catedral de Cuenca”, con el templo de Nostradamus, donde se guarda el tesoro, que lo identifica con la promesa Apocalíptica de la salvación, en el que se producirá la salvación física de la sangre humana en el cataclismo final.

Nostradamus predice que los que se refugien en él durante el cataclismo, recibirán menos daño que las rocas que lo rodean, mediante el mensaje recuperado por alguien que se distinguirá por sus orejas.

El empleo de un lenguaje esotérico en sus escritos se justifica porque, en el terreno de la profecía más que en cualquier otro campo, las verdades no son siempre agradables para quien las dice, ni halagadoras para quienes las escuchan.

Nostradamus subraya la necesidad de tal hermetismo en una carta dirigida al rey de Francia Enrique II: «para conservar el secreto de estos acontecimientos, conviene emplear frases y palabras enigmáticas en sí mismas, aunque cada una responda a un significado concreto».



Su profecía reza así:
C-3-VI
En el templo cerrado el rayo penetrará,
Los ciudadanos extenuados en sus fuertes:
Caballo, bueyes hombres la onda los tecará
Con hambre, sed los más débiles armados.
C-8, XXIX
En la cuarta columna se consagrara a Saturno,
Por tierra temblante y deluge partido
Bajo el edificio Sturnino encontrada urna,
De oro Capión contento y luego rendido.
C-1, XCVI
Aquel que tendrá a su cargo destruir,
Templos y sectas cambiados por fantasía:
Más a las rocas que a los vivientes dañará,
Mediante lenguas adornada con orejas recogidas
.
 
Para los más creyentes y escépticos, siempre queda el pasar la noche debajo del ángel sonriente del triforio catedralicio.
 José María Rodríguez González
20/12/2012


martes, 18 de diciembre de 2012

Cuenca, reducto de salvación


 

CUENCA, REDUCTO DE SALVACIÓN...

Hoy os traigo un artículo de "El País" que viene a cuento por la inquietud que ha despertado el calendario Maya y el final del mundo. He querido ilustrar el artículo con dos fotos una del triforio y otra del ángel sonriente que menciona el artículo.

Triforo de la Catedral de Cuenca (España)

Rosetón de la fachada principal y el ángel sonriente del Santo Grial
Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido
Miércoles, 11 de agosto de 1999


Quizá sean pocos los que confíen en las catastrofistas visiones que se hacen en torno al eclipse de Sol y las consiguientes predicciones sobre el fin del mundo. Pues los más supersticiosos ya tienen solución: visitar Cuenca, ya que la catedral de esta ciudad podría ser el único lugar del mundo que albergara una esperanza para la salvación de los desesperados. Así lo ha deducido Rodrigo de Luz Lamarca, arquitecto y estudioso de la catedral conquense, quien ha llegado a la conclusión de que éste es el lugar donde se guarda el Santo Grial, y que es allí donde, "en el cataclismo final", el templo no será destruido ni los que allí lleguen a resguardarse. La explicación la fundamenta De Luz Lamarca en una profunda investigación, remontándose al origen templario de la catedral, construida sobre una iglesia paleocristiana atribuida al apóstol Santiago, que, teniendo en cuenta el nombre de la ciudad -la antigua Conca se identifica con "concha"-, le hace pensar a Rodrigo de Luz que lo que verdaderamente buscaba el apóstol no era Compostela, sino Cuenca, y que es ahí donde finaliza el Camino de Santiago. De Luz, que ha estudiado también el libro del Apocalipsis y a Nostradamus, considera que ambos documentos se refieren a un templo en el que al final de los tiempos el que allí se cobije se salvará, y hace referencia a símbolos de la catedral descritos en el Apocalipsis como la explicación que hace de la Nueva Jerusalén, es decir, la puerta de salvación, "tenía doce puertas; en las doce puertas, doce ángeles...". Según el estudioso, 12 son los huecos del triforio y 12 los ángeles que se corresponden a la promesa apocalíptica. Además, el investigador se fija en que uno de esos ángeles, que, mientras el resto están serios y con un libro en la mano, sonríe y tiene en su seno una copa, por lo que cree De Luz que allí se oculta el mensaje sobre el Grial escondido. Hay más evidencias que, según De Luz, ponen de manifiesto el secreto que encierra la catedral de Cuenca, ciudad cuyo escudo es una copa, y sobre ella, una estrella de ocho puntas, y cuya patrona es una de las vírgenes negras, la Virgen de La Luz.-
 
 
José María Rodríguez González
18 de diciembre de 2012

jueves, 13 de diciembre de 2012

La Caridad obra de Francisco Vergara. Capilla del Transparente



La Caridad. Una de las tres virtudes teologales sobre el frontón en su parte derecha del altar del Transparente de la Catedral de Cuenca (España). De las tres destacamos la Caridad, Antonio Ponz Piquer, conocido como el “Abade Ponz” en su viaje artístico por España dijo de ella: “Quien quiera ver reír a la piedra que vaya a la catedral de Cuenca”. Obra del Valenciano Francisco Vergara (1752) Luis Martínez Kleiser en 1903 “Las piedras han aprendido a sonreir”.
Diciembre de 2012
José María Rodríguez González

domingo, 2 de diciembre de 2012

El Adviento en la Catedral Conquense. Fenómeno lumínico


Hoy quiero dejaros constancia de uno de los muchos fenómenos lumínicos que se producen en nuestra querida Catedral conquense.

Capilla de los Caballeros
Eclesiásticamente hablando hoy es el primer domingo de Adviento. ¿Qué es el Adviento? es el primer período del año litúrgico cristiano,  que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo.  Su duración es de 21 a 29 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad.  Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
Medallón representando la Anunciación

Cuando a las 12:00 horas pasábamos a la capilla Honda a la misa dominical el sol se iba aproximando a una de las capillas más importantes que posee el templo como es la capilla de los Caballeros. Fundada en el siglo XIII por D. García Álvarez de Albornoz y su esposa Dña. Teresa de Luna, padres del Cardenal Gil de Albornoz. Pues bien, la entrada derecha está cerrada por una monumental  reja y en el centro posee un enorme medallón que sobre la puerta repuja la escena de la Anunciación. A las 12:30 horas el sol se ha centrado sobre ella como presagio de la inevitable venida de Cristo a la Tierra marcando el momento de la anunciación a María de que iba a ser madre del Salvador.

Disfrutar el momento, es digno de verlo.
Catedral de Cuenca (España)
2 de diciembre de 2012
(C) José María Rodríguez González

sábado, 13 de octubre de 2012

El armadillo, el pez globo, el dodo, la tortuga y la panocha de maiz elementos diferenciales de la iconografía de la Catedral de Cuenca (España)


PECULIARIDADES DE LA ICONOGRAFÍA DE LA CATEDRAL DE CUENCA

Toda iconografía tiene sus peculiaridades que la hacen única y distinta a otras; estas cualidades en la catedral de “Santa María” de Cuenca son: En primer lugar, de los dieciocho arcos góticos diez comienzan su decoración con una vasija, siendo quince los jarrones existentes.
Vasija de dos cuerpos- nave sur
 ¿Sabéis por qué? En la primera Epístola de Pedro (1Pe.1,7-8) dice que nuestra fe tiene que ser probada como el oro, al fuego. El oro, antiguamente, era depositado en una vasija, y puesta al fuego era calentado hasta quedar líquido. Con el calor, las impurezas subían a la superficie. Estas impurezas eran retiradas y se avivaba el fuego para repetir el procedimiento hasta que se lograba  reflejar el semblante, de una manera clara, en la superficie del metal.

En el libro de Jeremías el hombre es comparado con una vasija de barro (Jr.18,1-6).

Las vasijas están distribuidas: en la nave Norte seis, haciendo mención al número de vasijas con agua que requería el rito de purificación hebreo; cuatro en la nave Sur, en representación de los cuatro Evangelistas y cinco en el presbiterio. El número 5 representa la gracia otorgada. Por ejemplo: Para la construcción del tabernáculo, morada de Dios entre su pueblo, el texto bíblico dice: “Para la cortina harás cinco postes de acacia , que revestirás de oro; sus ganchos serán también de oro, y fundirás para ellos cinco bases de bronce” (Ex. 26, 37). Un segundo ejemplo, lo observamos en el caso de la alimentación de 5.000 personas, el texto bíblico dice: “Y ellos dijeron: No tenemos aquí  más de cinco panes y dos peces.” (Mt. 14, 17) Recordemos que, para recibir el favor de la gracia, debemos ser como las cinco vírgenes  prudentes (Mt. 25,2).

En la iconografía de las catedrales es corriente la representación de los oficios, en la nuestra sólo hay uno, el de hilandera, eso da pié a pensar en la importancia de los talleres textiles en esa época en Cuenca.
Ménsula trifacial - Crucero
Otra de las cosas extrañas es la supervivencia de la representación de la Santa Trinidad con tres cabezas (tricéfala) o tres rostros adyacentes en una misma cabeza (trifacial) que ha perdurado en el crucero. En el Concilio de Trento  (1545) fue prohibida y mandada su destruir por herética y monstruosa.
Realmente lo que la distingue son esos animales que, sin ser conocidos en occidente, están presentes en sus arcadas góticas de finales del siglo XV.

Tales como el DODO o Ánade de cabeza gorda, el ARMADILLO, el PEZ GLOBO, y si me apremia mucho la TORTUGA y los CADEJOS, historia que recorre todo el continente Americano.

Dodo o ánade de cabeza gorda
El dodo. Se trataba de una especie de pato gigante, natural de las Islas Mauricio, de unos 70cm de altura, y tan gordo, que no puede volar. Sobre 1681 se trajo el primer ejemplar a Europa. El nombre de Dodo (estúpido) viene dado por los portugueses que se mofaron de su torpeza y facilidad para ser cazado.

Cadejo blanco
El cadejo. El pensamiento cristiano, expresa que el hombre tiene un ángel guardián que lo protege de los peligros. La creencia supone la existencia de un animal compañero para cada hombre. También éste personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienhechor guardián de los caminos.

Armadillo de 6 bandas
Los armadillos se distribuyen desde el norte de Argentina hasta el sur de Estados Unidos. Existen otras especies nativas exclusivamente de Sudamérica y son: el armadillo de tres bandas o quirquincho bola; el armadillo de seis bandas o gualacate; el armadillo de nueve bandas, también llamado mulita grande, tatú o toche y el armadillo gigante o tatú carreta. El tamaño de estos animales varía desde 15 cm, que es la longitud de las especies más pequeñas, hasta un metro de longitud, excluyendo la cola, en el caso del armadillo gigante.
Tortuga
Las tortugas terrestres tienen su origen en el centro y norte de Argentina. El pez globo suele encontrarse en zonas tropicales del mar, sobre todo en las zonas de arrecifes de coral. El maíz es originario de México, traído a Europa en el siglo XVI, hay dos panochas talladas en la capilla de San Martín.
Panocha de maíz

¿Quién pudo traer estas especies a los arcos góticos del siglo XV de la Catedral conquense?

Si el descubrimiento de América fue fechado en 1492 y la obra finalizó en 1505, cabe pensar que alguien que viajó en la primera expedición de Cristóbal  Colón tuvo que volver a Cuenca y plasmar esos animalitos en sus muros ya que todas sus variedades las podemos encontrar, desde el armadillo de tres bandas hasta el gigante.

Pez globo
Con relación al pez globo, no me cabe la duda de que fue una mala experiencia la que le llevó a entrar entre los animales malignos. Analizando su comportamiento diré que este enigmático pez es temido, a la par que admirado, por su capacidad de hincharse como una pelota en los momentos en los que se siente atacado por algún depredador. Este sistema de defensa se completa con el empleo de una sustancia extremadamente venenosa  denominada tetradotoxina,  un veneno que bloquea los canales de sodio del cuerpo, paraliza los músculos mientras la víctima permanece totalmente consciente y finalmente muere por asfixia; ni hoy día hay remedio para ese veneno. Todo ello me lleva a suponer que alguno de los exploradores españoles tuvo la mala fortuna de acabar sus días por la curiosidad que despertó y el intento de poseerlo le llevaría a la muerte, hecho por el que, posiblemente lo tengamos entre la iconografía de la Catedral de “Santa María” de Cuenca.
José María Rodríguez González
Noviembre de 2012

 

 

 

 


 

sábado, 11 de agosto de 2012



El lunes día 13 inicia las Jornadas Romanas MMXII “A Valeria Condita” El año de Tito Flaco Sabino Vespasiano. III al XIX de agosto del MMXII. Valeria. Cuenca
Ese mismo día a las 20:20 horas se inaugurá la exposición "El lenguaje de la piedra. Iconografía de la catedral de Cuenca".
En nombre del Sr. Alcalde estáis todos invitados al acto de inauguración y a la degustación de un vino romano que se dará al término de los actos.

El viernes, día 17, a las 18:30 horas se realizará una visita guiada a la iglesia de la Sey de Valeria (Cuenca) y a la exposición, explicando los iconos que ahí se exponen, dando un conocimiento de la manera de pensar del siglo XV, época en que fueron creados para que el pueblo pudiera entender el camino que le llevaría a la dicha eterna.
11/08/2012 - José María Rodríguez

sábado, 16 de junio de 2012

Solsticio de invierno.

Solsticio de invierno

Catedral de Cuenca (España)

21 de diciembre

  
El solsticio de invierno es el día más corto y con menor soleamiento, con temperaturas mínimas a finales de enero. El 21 de diciembre se celebra, en el hemisferio norte, la noche más larga del año.

La declinación d es el ángulo que forma el rayo solar con el plano del ecuador en cada época del año, determinando las estaciones climáticas. En el caso del hemisferio norte, las principales fechas estacionales son:

Solsticio de invierno
21 de diciembre
Declinación d = -23,5º

Triforio de la nave central
En el solsticio de invierno, el colorido de las vidrieras da viveza y armonía a la nave central, a lo largo del día. Los colores van haciendo un recorrido incansable por lo alto de los muros pétreos de la nave central.
 Desde épocas ancestrales, los primeros grupos humanos celebraban el solsticio de invierno como la noche del nacimiento de la luz; fecha en la que las tinieblas eran derrotadas por la luz, que vencía sobre ellas. De este modo daban culto al Sol. Se trata de una fecha cargada de simbolismos y de magia, en la que las deidades de la naturaleza, las hadas y los duendes andan sueltos por los campos, siendo posible tropezarse o comunicarse con ellos.
    
Vidrieras de la nave central
    Cuando el cristianismo comienza a propagarse en Europa, asimila estas fiestas solsticiales a sus propios ritos y símbolos. De ahí que se fije la fecha del nacimiento de Jesús en el Solsticio de Invierno (Hemisferio Norte).
En el solsticio de invierno (21 de diciembre), el colorido de las vidrieras da viveza y armonía a la nave central.


Triforio de la nave central

A lo largo del día, los colores van haciendo un recorrido incansable por lo alto de los muros pétreos.
La luz en la vidriera se hace color para que los colores se vuelvan luz. Los vítreos vencen la opacidad de la materia que revela la atracción como un imán luminoso escondido en la densidad impenetrable de lo tangible, simbolizando de esta manera el morir del año para nacer a un “Año Nuevo. 
Así, afirmamos que un templo es un lugar vivo donde artistas, representantes de todos los estilos arquitectónicos catedralicio, han reflejado las tendencias marcadas por su época, enriqueciéndose con el arte y con sus gentes. La Catedral de Cuenca es un ejemplo de toda esta amalgama de arte y tiempo, por lo que bien podíamos llamarla “La Joya de una Ciudad Encantada”



Cuenca,16 de junio de 2012
José María Rodríguez González

viernes, 8 de junio de 2012

VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE CUENCA
DE LA VIDRIERA GÓTICA A LA ABSTRACTA MODERNISTA

La vidriera se constituye en la principal forma de pintura monumental, transforma la arquitectura del momento y se convierte en el vehículo idóneo para expresar los conceptos de la mística y el simbolismo del Cristianismo de los siglos finales de la Edad Media.
La vidriera nació de la teología de la luz, cuyos fundamentos se encuentran en el Evangelio: en Juan 1,5 dice: “Aquella luz que brilla en las tinieblas; y las tinieblas nunca la han detenido” y en Juan 1,9: “El Verbo es la verdadera luz; la que viene al mundo para iluminar a todos los hombres”; así como en Juan 8,12: “Yo soy la luz del mundo. Quien me siga no caminara a oscuras sino que poseerá la luz de la vida”.

VIDRIERA ANTIGUA
Las vidrieras, fechadas en el siglo XV, de la capilla de los Caballeros, de la Catedral de Cuenca, pasan desapercibidas, siendo una de las joyas de nuestra catedral. Los artistas vidrieros, anónimos, que las elaboraron, buscaron extender las escenas pictóricas por toda la superficie del ventanal, como si se trataran de pinturas sobre soporte traslúcido, propio de la época
Vidriera siglo XV Capilla de losCcaballeros
Vidriera siglo XV Capilla de las Caballeros
Los artesanos medievales de los siglos XII y XIII perfeccionaron en arte de los vitrales. Pequeñas piezas de vidrio se teñían con brillantes colores como joyas. Esta preocupación por la luz coloreada en las catedrales góticas no fue accidental, sino que fue ejecutada por gente inspirada en la creencia de que la luz natural era un símbolo de la divina luz de Dios. La luz es invisible, pero permite a la gente ver; de esta misma forma, Dios es invisible, pero su existencia permite que el mundo de la materia exista.
Rosetón lado Norte. Puerta de Jamete
Las vidrieras más antiguas expuestas en la catedral conquense están en la Capilla de los Caballeros, fechadas en el siglo XV.
La  vidriera situada en la puerta de Jamete (Rosetón norte), de estilo gótico, esta ilustrado con escenas de la vida de Jesús. Es una obra del maestro vidriero Giraldo de Holanda, que una vez finalizado el vítreo se la abonaron 1929 maravedíes el 5 de enero del año 1550.
VIDRIERAS MODERNAS
Las vidrieras modernas abstractas, cubistas, surrealistas e impresionistas, irrumpen en el interior de la catedral de Cuenca en la época del obispado del Obispo José Guerra Campos en el año 1990. Son cuatro los artistas que intervinieron bajo la supervisión del Cabildo Catedralicio y de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla La Mancha se realizó el programa de cuatro años de su elaboración y colocación en las ventanas y óculos del templo.
Henri Déchanet
Al maestro vidriero francés Henri Déchanet. Henri se ocupó de los vitrales de la Girola, la Capilla del Sagrario  y el brazo lateral derecho Crucero, zonas en las que, partiendo de la palabra divina, ha ideado motivos como el de la Glorificación.




Gerardo Rueda
Gerardo Rueda
Le correspondió diseñar las vidrieras del coro y de la nave principal, con alusiones alegóricas a algunos célebres poemas de Dante.
Bonifacio Alfonso
Bonifacio Alfonso, por su parte, prefirió retornar al Génesis plasmando en las vidrieras de las capillas laterales del brazo principal del templo una atmósfera repleta de vida y de movimiento que hubo de concebir en claves abstractas




Gustavo Torner
Gustavo Torner, fue el artífice de quince vidrieras, localizadas en el Altar Mayor y el lado derecho del crucero, en las que ha creado un «clima dorado» en todo su conjunto, o mejor, una conversión del «aire en luz dorada» como él prefiere apuntar.



Cuenca, 9 de junio de 2012
José MaríaRodríguez González