Santa Úrsula. |
Santa Úrsula y las doncellas. |
Martirio de Santa Úrsula y las doncellas. |
Santa Úrsula. |
Santa Úrsula y las doncellas. |
Martirio de Santa Úrsula y las doncellas. |
Este nuevo trabajo que presento está fundamentado en la falta de estudio del simbolismo del arte decorativo que surgió durante los siglos XV al XVII, periodo del Renacimiento en la Catedral conquense. Me centro en la rejería porque es la parte más espectacular que poseemos durante esos siglos, sin menospreciar las demás artes que son ricas y abundantes, pero más estudiadas.
En la
decoración grutesca, se mezclan temas mitológicos y fábulas poéticas; se
intercalan escenas y personajes bíblicos, asociándose programas conceptuales, a
veces complejos, que forman parte del conjunto decorativo. Tal vez sea ésta la
parte menos estudiada de la decoración de los grutescos, en parte, porque
pensemos que éste tipo de decoración puede tener menos valor significativo que
la decoración de siglos anteriores, es por todo ello que despertó interés en
mí, para llegar a un descubrimiento del contenido simbólico que entraña este
tipo de expresión artística, abundante en la Catedral conquense.
Cuando
hablamos de iconografía, simbolismo, alegoría y otras formas de lectura de imágenes, es normal pensar en creaciones
artísticas de cierta antigüedad, principalmente en el románico, sin caer en la
cuenta que el simbolismo suele estar presente en cualquier creación artística,
sin mediar en el tiempo de su creación. Es el artista quien da y crea el
mensaje en su obra. El mensaje oculto no lo vemos de forma certera, hasta que
nos lo hacen ver al ser interpretados los signos que contiene la obra. El arte
grutesco en la rejería de las capillas del siglo XVI de la catedral de “Santa
María” de Cuenca es palpable y en estas líneas intentaré dar sentido a cada una
de ellas. La mayoría de los coronamientos de las rejas encierra un programa
catequético interesante, algunos con dificultades de interpretación por lo
complejo del conjunto del corpus. Les invito a navegar por este nuevo trabajo
para descubrir los significados que entrañan cada una de las rejas estudiadas.
Contraportada del libro. |
Mi agradecimiento al Instituto de Estudios Conquenses y a la Asociación Cuenca Abstracta porque gracias a ellos puede ver la luz este trabajo.
Cuenca, 19 de 0ctubre de 2021
José María Rodríguez González.
Como cada mes y este no podía ser menos, os traigo el Plenilunio de la luna llena de octubre, recibe el nombre de “Luna del Cazador.
En este mes era costumbre el cazar y las carnes obtenidas secarlas o salarlas para los días venderos de invierno cuando escaseaba el alimento. Sólo abasteciéndose en este mes podrían sobrevivir en los duros meses de invierno.
La luna llena de este mes alcanzará su máximo esplendor, en la península, a las 16:57 horas del día 20, es decir antes del atardecer de la noche previa, la del martes al miércoles. También hay que destacar que el día 22 se podrá ver junto a la Luna del Cazador el planeta Urano, siendo visible desde las nueve de la noche hasta el amanecer.
Es en luna de octubre cuando el otoño se ve y se palpa en la vegetación. Es la luna que precede a la época fría del año. Ya desde finales del mes pasado se van notando como los árboles tiñen sus hojas de amarillo y ocre, comenzando a caer, quedando desnudos, es por ello que la visión de los animales es mayor, aprovechando esto para su caza. Por todo ello también esta luna recibe el nombre de “Luna de Sangre” y “Luna de la Muerte”.
Cuenca, 19 de octubre de 2021.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
Esta ponencia está enclavada dentro del Seminario “LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN LA DIFUSIÓN CULTURAL DE LA JUDERÍA MEDIEVAL DE CUENCA”. AÑO 2021, que coordina D. Miguel Romero Saiz. Y que tendrán lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Cuenca, durante los días 15 y 16 de octubre.
Capitel original de la antigua Sinagoga conquense. |
Se realizarán visitas guiadas el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, si procede, siguiendo el recorrido por la Cuenca Judía, así como la posibilidad de visitar el Museo de Arte Abstracto para quienes lo deseen.
Se realizará en la sede del Colegio de Arquitectos de Cuenca, C/Bajada San Martín 5, frente al Auditorio. La entrada será libre hasta completar aforo.
PONENCIAS:
Viernes día 15
19:30h. Inauguración oficial y recepción inscritos.
20:00h. Lección inaugural del Seminario por Itzjak Benabraham. Ponencia: "Geolocalización de los enclaves en la España judía".
Sábado día 16
10:00h. Ponencia: "El barrio del Alcázar antes de la ubicación de la Judería: Alcázar de Al Mamun y Palatiúm de Fernando III", por Michel Muñoz García.
11:00h. Ponencia: "La Sinagoga judía y su trasformación en la Parroquia de Santa María de Gracia", por José María Rodríguez González.
11:30h. Ponencia: "La Judería después de los judíos. El Barrio del Alcázar en época moderna y contemporánea", por Santiago David Domínguez.
12.00h descanso.
12.30h. Ponencia: "La cultura judía. Realidades y revisión crítica actual" por Enrique Cantero Montenegro.
13:30h. Ponencia: "La Arquitectura como excusa para recuperar la memoria judía de la ciudad de Cuenca", por Juan Manuel Martínez Millán.
14:00h. Tiempo para comer, reanudándose a las 17:30horas.
17.30h: Clausura a cargo de Esther Bendaham, del centro Sefarad Israel de Madrid.
18:00h. Recorrido turístico por el casco histórico.
Cuenca, 12 de octubre de 2021.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
Efecto luminoso en el equinoccio. Capilla del Pilar |
Niño Jesús |
San Juan niño |
Aparición de la Virgen a Santiago |
Milagro de Calanda |
Leyenda de San Ildefonso |
Hace años, a los niños, después de enseñarles a rezar a Dios y a la Virgen María, se les enseñaba a invocar todas las noches al ángel de la Guarda, hermano mayor espiritual, compañero aventajado por la visión de Dios, tutor, guía, centinela, escudo, discretísimo e invisible maestro en los peligros.
La fiesta de hoy nos trae a la memoria una de las verdades más consoladoras para el alma cristiana, que peregrina por el desierto de la vida. No va sola en su ascender y luchar por la conquista de la tierra prometida. Lleva a su lado al Ángel del Señor, como guía experimentado, consejero prudente y defensa fortísima.
En el sínodo de Nicea se habló de los seres invisibles, en oposición a los visibles. En el Concilio de Letrán (1215), al hablar de las criaturas salidas directamente de la mano de Dios, distingue espíritus y cuerpos, ángeles, material corporal o terrestre.
Como criaturas espirituales, los ángeles tienen un poderoso entendimiento, superior al humano, una voluntad libre y un poder y fuerza muy superior al nuestro, por mucho que nos gloriemos de los progresos de la ciencia. Como espíritus puros, son inmortales, invisibles y carecen de partes y sentidos corporales.
En el año 1608 el Papa Paulo V decretó que la fiesta de los Ángeles Custodios se separase de la de San Miguel y se celebrase el primer día libre, después del 29 de septiembre. Clemente X estableció definitivamente la festividad el 2 de octubre. En España por tradición inmemorial se celebrará el 1 de marzo la fiesta del Santo Ángel de la Guarda. La primera Iglesia de que tiene noticia que la celebrara fue la de Toledo, de donde pasó a las demás de nuestra Península y aun a Francia y los Países Bajos.
San Bernardo resume en tres palabras nuestra conducta al par del Ángel de nuestra Guarda: respeto, gratitud y confianza. El respeto de los ángeles inspira en San Pablo la orden que da a las mujeres de que se cubran en el templo. San Juan, en su Apocalipsis, dirige sus cartas a los ángeles de las siete Iglesias, puestos por Dios al frente de aquellas jóvenes cristiandades.
Desde que nacemos hasta que morimos nuestra vida es una trama de innumerables beneficios recibidos de nuestro Ángel. Nuestro corazón ha de ser agradecido a estos espíritus invisibles que dejan los cielos gustosos para hacerse compañeros de nuestra peregrinación.
Publicado en Cuenca, 2 de octubre de 2020.
Por: José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
_____________
FUENTES
CONSULTADAS:
-Año
Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.
-La
casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.
-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.