CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
LEGADO DE ENBRUJO Y LEYENDA
Mes y año que se pondrá a la venta: 15 de diciembre de 2021
D.P. CU 165-2021
ISBN: 978-84-04-35049-0
Formato: Vertical. 15.50x22.00cms.
Sinopsis:
Este trabajo literario
está realizado en la modalidad de relato. Dividido en cinco capítulos, en los
que un abuelo relata a su nieto, con un lenguaje sencillo y llano, toda la
historia y pormenores acaecidos y vividos desde la conquista de Cuenca, por
Alfonso VIII, hasta nuestros tiempos.
El capítulo primero
está dedicado a la conquista y privilegios otorgados a Cuenca.
El capítulo segundo se
centra en la construcción de la Catedral y su jerarquía.
El capítulo tercero se
fundamenta en los sucesos y acontecimientos históricos que han sucedido, con
base histórica, en la ciudad de Cuenca.
El capítulo cuarto está
basado en leyendas con una gran profundidad histórica que hacen las delicias de
quien las lee, por su lenguaje sencillo y de fácil comprensión.
En el capítulo quinto se hacen
presentes las historias fruto del pasado y la magia que encierran las paredes
del primer Templo gótico de Castilla, mezclándose la vida cotidiana de sus
gentes con la propia historia de las capillas y retablos que contiene.
“SIMBOLOGÍA RENACENTISTA” El arte grutesco
en la rejería de de la Catedral de Cuenca.
D.P. CU 25-2020
ISBN: 978-84-09-18637-2
Formato: Horizontal 21.00X30.00cms
Sinopsis:
Este nuevo trabajo que presento
está fundamentado en la falta de estudio del simbolismo del arte decorativo que
surgió durante los siglos XV al XVII, periodo del renacimiento en la Catedral
de Cuenca. Me centro en la rejería porque es la parte más espectacular que
poseemos durante esos siglos, sin menospreciar las demás artes que son ricas y
abundantes, pero más estudiadas.
Este nuevo arte recibió el
nombre de grutesco. La técnica fue inventada en Roma para decorar los muros
donde únicamente se podían situar formas suspendidas en el aire. Hay que
diferenciarlo de lo “grotesco” que adquiere un valor extravagante, deforme y
ridículo.
En la decoración grutesca, se
mezclan temas mitológicos y fábulas poéticas; se intercalan escenas y
personajes bíblicos, asociándose programas conceptuales, a veces complejos, que
forman parte del conjunto decorativo. Tal vez sea ésta la parte menos estudiada
de la decoración de los grutescos, en parte, porque pensemos que éste tipo de
decoración puede tener menos valor significativo que la decoración de siglos
anteriores, es por todo ello que despertó interés en mí, para llegar a un
descubrimiento del contenido simbólico que entraña este tipo de expresión
artística, abundante en la Catedral conquense.
Cuando hablamos de iconografía,
simbolismo, alegoría y otras formas de lectura de imágenes, es normal pensar en creaciones
artísticas de cierta antigüedad, principalmente en el románico, sin caer en la
cuenta que el simbolismo suele estar presente en cualquier creación artística,
sin mediar en el tiempo de su creación. Es el artista quien da y crea el
mensaje en su obra. El mensaje oculto no lo vemos de forma certera, hasta que
nos lo hacen ver al ser interpretados los signos que contiene la obra. El arte
grutesco en la rejería de las capillas del siglo XVI de la catedral de “Santa
María” de Cuenca es palpable y en estas líneas intentaré dar sentido a cada una
de ellas. La mayoría de los coronamientos de las rejas encierra un programa
catequético interesante, algunos con dificultades de interpretación por lo
complejo del conjunto del corpus. Les invito a navegar por este nuevo trabajo
para descubrir los significados que entrañan cada una de las rejas estudiadas.
“Aggelos” Catedral de
Santa María de Cuenca.
D.P. CU 5-2019
ISBN: 978-84-09-08257-7
Formato: Vertical.
30.00X21.00cms.
Sinopsis:
Este libro no es una simple ilustración, cada imagen expresa y muestra aspectos complementarios a la secuencia principal. El análisis iconográfico permite comprender cuál es el peso de la representación artística en la elaboración de las figuras angelicales, unas veces parte principal de la exposición y en alguna ocasión está determinado más por el aspecto visual que por la influencia bíblica.
Las obras presentadas son fruto del tiempo por lo que cada una encarna una época y por consiguiente una síntesis de la técnica y de la cultura del momento en que fue realizada la obra.
Dos son las vertientes que se tratan, una la composición de cada obra, llegando a expresar su sentido catequético y descriptivo. Una segunda vertiente, haciendo un seguimiento de las obras realizad por cada autor, incluyendo un análisis desde el primero hasta el último trabajo realizado cronológicamente, como un recorrido a través del tiempo por las capillas, en ellas está plasmado el pincel o el cincel de cada artista que en su momento vio de esa forma los motivos angelicales.
Arcángeles del siglo XIII. Catedral
de “Santa María” de Cuenca
D.P. CU 113-2017
Formato: Vertical. 20.50X15.00cms.
Sinopsis:
En el libro el autor aborda las características de los doce arcángeles del falso triforio, diez visibles, el Ángel Custodio que quedó detrás del órgano del Evangelio y el desaparecido en el incendio del año 1767, que se originó en la Torre del Ángel y que afectó a parte de la sillería del coro y al primer arcángel del triforio del lado de la Epístola, llegando a desaparecer por completo.
A través de los atributos que portan han sido identificados y se les ha dado el nombre que les corresponde, junto a la misión que les fue encomendada al principio de los tiempos por el Creador, descifrando la utilidad catequética que expresa cada uno de ellos. Al igual que en la literatura del siglo XIII las enseñanzas que abordan son esencialmente las funciones de los ángeles, siendo estas: La de mensajeros, la de auxiliadores y la de portadores de almas.
Sólo invitarles a esta exquisita presentación y a embelesar con cada arcángel de corte oriental que los identifica como las esculturas más antiguas de nuestro Templo Magno.
Iconografía e Iconología de la
Catedral de Santa María. Cuenca
D.P. CU 74-2013
ISBN: 978-84-92711-98-7
Formato: Vertical. 29.00X24.50cms.
Sinopsis:
Tal
como sucedió durante la época románica, la escultura gótica está llena de
símbolos que eran fácilmente reconocibles por los cristianos y que ayudaban a
transmitir el mensaje bíblico. Como sabemos, desde el concilio de Nicea hasta
el de Trento, la mayoría de los templos se orientaron de Este a Oeste. La
Catedral de Santa María de Cuenca es uno de ellos. En un templo orientado, cada
punto cardinal tiene un significado preciso; el Norte se dedicaba al Antiguo
Testamento; el Sur al Nuevo Testamento; el Oeste, por donde se oculta el sol,
se dedicaba al juicio final y el Este, por donde sale el Sol, se ofrecía a la
grandeza de Dios. En el IV Concilio de Constantinopla, del año 870, se
determinó que el icono era un signo visible de lo invisible careciendo de
existencia por sí mismo determinando que: “Lo
que el Evangelio no dice a través de la palabra, el icono nos lo anuncia y nos
lo hace presente”.
Selene. Mitología de la luna llena en
la hoz del Huécar.
D.P. CU 374-2009
ISBN: 978-84-92711-40-6
Formato: Cuadrado. 20.00X20.00cms.
Sinopsis:
En la literatura, son muchos los autores que se han
dejado embrujar por la Luna. Tales como Antonio Machado, Rafael Alberti, Federico García Lorca, José Luis Borges, entre muchos
otros que han visto en la Luna su musa de inspiración.
Al igual
que ellos me sentí atraído por la Luna. Un día bajando hacia la hoz del Huécar,
allí estaba, como suspendida en las rocas, como un visitante más. Desde ese
momento me sentí hechizado por sus rayos, desde entonces he seguido sus
movimientos para contar sus andanzas.
Como punto de partida, El Monasterio de las Carmelitas
descalzas actualmente la “Fundación Antonio Pérez”. El
convento fue ocupado por las
Carmelitas Descalzas en 1608, y
ha sido objeto de dos remodelaciones, a
lo largo del siglo XVII: en 1624, a cargo del maestro de cantería Juan
de Celaya, y en 1651 bajo la dirección del maestro carpintero Pedro García y el
maestro albañil Antonio Velasco.
Es un edificio de planta poligonal, adaptándose a la topografía del terreno, sus diferentes volúmenes constructivos se
revelan como elementos esenciales del conjunto de la cornisa de la hoz del
Huécar.
MANTO DE LUZ. Mitología de la Luz en
la Catedral de Cuenca.
D.P. CU 162-2008
Formato: Horizontal. 26.00X28.00cms.
Sinopsis:
Todos hemos experimentado cierta atracción
sobre lo misterioso, lo escondido, y sobre todo aquello que desconocemos
sentimos una seducción especial.
La admiración por las catedrales partió de dos
viejas a París, en 2002 de viaje fin
de curso con mis alumnos y 2003 con mi
mujer, visitando Nôtre Dame, de la que todavía guardo el recuerdo inolvidable.
Este trabajo es un estudio fotográfico de los efectos
luminosos que se dan en la Catedral de Cuenca a lo largo de un ciclo solar (4
años) y de las cuatro estaciones del año. Las fotografías fueron tomadas entre los años 2004 al 2007, los días 19 y 22
de cada mes, de 9:00 horas hasta las 10:30 horas. Por la tarde, de 17:30 hasta las 19:30 horas.
En el equinoccio
de primavera (21 de marzo), la luz atraviesa las vidrieras siendo marcadas por la
iconografía del momento (Semana Santa), con un doble simbolismo donde refleja
la tristeza de la muerte con el júbilo de la resurrección en el mundo multicolor
del triforio, donde los ángeles de los órganos de la epístola y el
evangelio marcan el
principio de un camino hacia lo celestial, al tiempo que los ventanales y la tracería
calada del triforio multiplica el color a lo largo del día y esta movilidad del
efecto coloreado traduce la multitud de los estados interiores del alma en la Semana Grande
de Cuenca.
La Catedral, en el solsticio de verano (21 de junio), el ábside (bóveda del Cosmos), se “cubre de luz como un manto” (Salmo
54,2), desde las primeras horas del alba, penetrando a través de las
vidrieras los rayos solares, inundando la nave central de una luz clara y celeste, como si se
estableciera un camino de luz hacia el infinito. Las vidrieras, se convierten en oro líquido donde los círculos
multicolores de Torner se asemejan a las burbujas de aire buscando la
liberación en el más perfecto crisol.
En el equinoccio
de otoño (21 de septiembre), en el lado derecho del crucero, los amplios
vitrales crean un sin fin de luces y colores cálidos. Si el sol es intenso, la luz se
transforma en un mar de tonalidades, una cascada de luz que se convierte en un velo
resplandeciente o una cortina luminosa, transformando la belleza humana en
Divina.
En el solsticio
de invierno (21 de diciembre), el colorido de las vidrieras da viveza y armonía
a la nave central
A lo largo del día, los colores van haciendo un
recorrido incansable por lo alto de los muros pétreos. La luz en la vidriera se hace color
para que los colores se vuelvan luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario