La San Silvestre, una carrera con nombre de
Santo

¿Pero quién fue San Silvestre?
![]() |
San Silvestre. Papa |
San Silvestre nació en Roma, en
el seno de una de las familias más nobles y caritativas, siendo educado en el
amor y las virtudes cristianas. Fue admitido a los treinta años en el clero y
el Papa San Marcelino le ordenó sacerdote y el 31 de enero del año 314 es
nombrado Papa, siendo el Papa nº 33 de la Curia Romana. Sucedió como Obispo de
Roma a San Malquíades.
Él fue quien bautizó al más
grande Emperador de los siglos, a Constantino el Grande, después de haber
conseguido limpiarle de la lepra del cuerpo y de la lepra del alma,
consiguiendo de él que anulara todos los edictos de los emperadores anteriores
contra los cristianos y estableciendo la libertad de la Iglesia Católica.
También mandó demoler todos los templos de los ídolos y después de su bautismo
Constantino tenía a San Silvestre como alma de todas sus gloriosas hazañas.
Movió Silvestre al Emperador a que edificaran las magníficas Iglesias
Apostólicas San Pedro y San Pablo, enriqueciéndolas con ricos ornamentos y
rentas suficientes para la manutención del clero.
![]() |
Bautismo de Constantino por San Silvestre |
Promovió San Silvestre muchos
concilios con la ayuda de Constantino, siendo el principal de ellos el que se
celebró en Nicea en el año 325, con la participación de 318 Obispos, siendo
presidido por el Obispo de Córdoba, Osio, que condenó el arrianismo y proclamó
el Credo que actualmente reza la Iglesia Católica.
Este Papa es conocido por ser el
primer Papa que no murió mártir, el 31 de diciembre del año 335, siendo
enterrado en la Vía Salaria, en el cementerio de Priscila, a una legua de Roma
donde más tarde se levantó una iglesia a él consagrada.
A la carrera popular se le otorgó
el nombre de “San Silvestre” al ser el día 31 de diciembre, último día del año,
su festividad.
Cuenca, 31 de diciembre de 2014
José María Rodríguez González.
Profesor e investigador histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario