![]() |
| San Hugo de Grenoble |
lunes, 31 de marzo de 2025
San Hugo, obispo de Grenoble. (1053-1152). Festividad del 1 de abril
domingo, 30 de marzo de 2025
Santa Balbina, virgen y mártir (siglo II). Festividad del 31 de marzo
![]() |
| Santa Balbina. |
San Juan Clímaco (575-649). Festividad del día 30 de marzo.
![]() |
| San Juan Clímaco. |
![]() |
| Representación del contenido del libro "La Escala Santa". |
viernes, 28 de marzo de 2025
San Jonás y Baraquisio (327). Festividad del 29 de marzo
![]() |
| Jonas y Baraquisio. |
Un milagro muy reconocido. Sucedió un 29 de marzo de 1640.
jueves, 27 de marzo de 2025
San Esperanza o Spes de Nursia, Abad (517). Festividad del 28 de marzo.
miércoles, 26 de marzo de 2025
San Juan Damasceno, confesor y doctor. Festividad del 27 de marzo.
Efemérides conquenses del 27 de marzo. Encarcelamiento de fray Luis de León.
El 27 de marzo de 1572 era encarcelado en Valladolid de fray Luis de León (nacido en Belmonte -Cuenca), por la Inquisición, acusado de traducir a la lengua vulgar, sin licencia, el Cantar de los Cantares de la Biblia, cosa prohibida en el Concilio de Trento.
Los motivos de su apresamiento y encarcelamiento hay que achacarlos a las envidias y rencillas entre las órdenes de los dominicos y agustinos. La acusación principal fue el preferir el texto hebrero del A.T. a la versión latina, que era una traducción realizada por San Jerónimo (traducción Vulgata) y adoptada por el Concilio de Trento. Fray Luis de León osó el traducir el Cantar de los Cantares, cosa que fue prohibida en este Concilio.
No se puede negar que lo hizo pero fue por una casusa justificada. Él lo tradujo del hebreo con glosas y comentario pero lo hizo en forma privada para ilustrar a su prima Isabel de Osorio, que era monja en el convento de Santi Spiritus de Salamanca, porque ella no sabía latín. Posiblemente alguien haría alguna copia. El proceso se alargó cinco años que al término del cual fue absuelto de sus acusaciones.
Cuenca, 27 de marzo de 2021 y el 27 de marzo de 2025.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
martes, 25 de marzo de 2025
San Braulio (590-651). Festividad del día 26 de marzo.
![]() |
| San Braulio. Obispo de Zaragoza. |
lunes, 24 de marzo de 2025
La Anunciación de la Divina Encarnación de Ntra. Sra. Festividad del 25 de marzo.
He reproducido el título antiguo de la fiesta tal como es anunciado en los Martirologios y Sacramentales. En él se revela el carácter cristológico y mariano. Era la fiesta del gran misterio cristiano, de la Encarnación del Verbo de Dios.
![]() |
| Catedral de Cuenca |
La fecha del 25 de marzo no es arbitraria, pues esta en función del Nacimiento de Jesús, que tendrá lugar nueve meses después. Ya en el siglo VII la fecha del 25 de marzo se basaba en una tradición tan venerable y universal, que el II Concilio de Trulano, en el año 692, aunque prohibió durante la Cuaresma toda fiesta, hizo una excepción con la Encarnación. Los griegos todavía, mientras dura el ayuno cuaresmal, omiten la celebración diaria del Santo Sacrificio, excepto los sábados, los domingos y el 25 de marzo. En la Edad Media la fiesta de hoy pasaba entre las naciones cristianas como verdadero principio del año civil.
Por el Libro Pontifical sabemos que el papa Sergio I ordenó que se celebrase solemnemente en Roma, con una procesión estacional desde la diaconía de San Adrino hasta Santa María la Mayor.
El misterio conmemorado en la fiesta de hoy es la Concepción del Hijo de Dios en el seno de la Bienaventurada Virgen María. San Lucas nos ha dejado en el primer capítulo de su Evangelio una narración sencilla y grandiosa.
La Encarnación tiene lugar en la pequeña aldea de Nazaret, oculta a las miradas curiosa de los hombres, en un valle alegre y florido de Galilea.
“Dios te salve, llena de gracias, el Señor es contigo”, la saluda. “Ella se turbó al oír estas palabras”, ¿Qué querrán significar? “No temas porque has hallado gracia delante de Dios, y concebirás y darás a luz un Hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Será grande y se le llamará Hijo del Altísimo”.
“Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón?”, objeta. “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra. Porque nada hay imposible para Dios”, explica el ángel, recordándole que su pariente Isabel en su vejez estéril también ha concebido.
El mensajero habla de sucesos futuros como dándolos ya por realizados, tal vez no hay otro modo de expresar la voluntad de Dios, para quien el tiempo debe de ser tan sólo una concesión a nuestros límites de vivir y entender; pero lo cierto es que más que afirmar pregunta. Dios no quiere ser hombre sin que su madre humana acepte libremente la maternidad.
![]() |
| Medallón de la Anunciación. Reja de la Capilla de los Caballeros. Catedral de Cuenca. |
Gabriel ha terminado su mensaje y no aguarda sino el consentimiento de María. “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra”.
“Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Este es el anuncio más consolador que jamás se ha comunicado a oído humano. Dios se ha hecho uno de nosotros, Dios viene a salvarnos, y viene por María.
Cuenca, 25 de marzo de 2021. Actualizado el 25 de marzo de 2025.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
_____________
FUENTES
CONSULTADAS:
-Año
Cristiano para todos los días del año. P. Croiset. Madrid. 1846.
-La
casa de los santos. Carlos Pujol. Madrid. 1989.
-Año Cristiano. Juan Leal, S.J. Madrid. 1961.
domingo, 23 de marzo de 2025
Santa Catalina de Suecia (1330-1381). Festividad del 24 de marzo.
Aún después de hacerse protestante, los suecos siguen viendo en ella un prototipo nacional de mujer resuelta y animosa, de fuerte personalidad y atraída por el imán espiritual de Roma, lo mismo que la soberana conversa que fue Cristina. Si ésta no fue santa (aunque se la sepultó en San Pedro) y dejó un recuerdo entre libertino, novelesco y extravagante, Catalina y su madre, Brígida, están en los altares.
![]() |
| Santa Catalina de Suecia También conocida como Santa Catalina de Vadstena |
Hija, pues, de la Brígida fundadora a la que veremos el 23 de julio, después de un matrimonio blanco –había hecho voto de castidad- con el piadoso conde Edgard Lydersson, en el 1350 se trasladó a Roma para ayudar a su madre, ocupada en conseguir que los pontífices aprobaran la orden del Santísimo Salvador.
Un cuarto de siglo vivieron ambas en la Ciudad Eterna entre grandes austeridades, cuidando a pobres y enfermos, y corriendo también graves peligros de toda índole que Catalina afrontaba con una decisión y una confianza en Dios que caracterizan su intrépido modo de ser.
Tras enviudar, Brígida volvió a su patria, fue abadesa del monasterio de Vadstena, en la orilla derecha del lago Vättern, y aún en el 1375 efectuó de nuevo el viaje hasta Roma para activar la aprobación de la orden y promover la canonización de su madre.
Murió en Vadstena como un espejo de virtudes, y según la tradición se vio surgir en el cielo una estrella desconocida que permaneció en el aire sobre el monasterio hasta que llevaron a enterrar a la santa, para luego desaparecer cuando su fatigada humanidad andariega volvió al polvo.
Cuenca, 24 de marzo de 2025.
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
______________
Fuente
documental:
La
casa de los santos. Carlos Pujol. Ediciones Rialp. S.A.Madrid. 1989
sábado, 22 de marzo de 2025
Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606) Festividad del 23 de marzo.
![]() |
| Santo Toribio de Mogrovejo |
![]() |
| Santo Toribio. Conversión de los indígenas |
viernes, 21 de marzo de 2025
Santa Lea de Roma (384). Festividad del 22 de marzo.
jueves, 20 de marzo de 2025
Equinoccio de primavera en la Catedral de Cuenca (España)
|
|
| Triforio a la puesta de sol en el equinoccio de otoño |
San Nicolás de Flue (1417-1487). Festividad del 21 de marzo.
![]() |
| San Nicolás de Flue. |
Feliz día de la Poesía. 21 de marzo
miércoles, 19 de marzo de 2025
La primavera ha llegado. 20 de marzo. La realidad de un mito.
![]() |
| El rapto de Perséfone. Obra de Rubens |
San Martín Dumiense, confesor. (515-580). Festividad del 20 de marzo.
N
martes, 18 de marzo de 2025
San José su presencia en la Cateral de Cuenca
Buscando el silencio en el interior de la Catedral, hallarás la figura de San José en los lugares perdidos.
![]() |
| Retablo de San José. Catedral de Cuenca |
![]() |
| Medallón del retablo de San José en la Catedral de Cuenca |
![]() |
| San José. Talla del Coro de la Catedral de Cuenca |
![]() |
| Sagrada Familia. Trascoro de la Catedral de Cuenca |
San José (siglo I) Festividad del día 19 de marzo.
![]() |
| San José |
![]() |
| San José coronado por Jesús, su Hijo. |
-Año Cristiano o ejercicios devotos. P. Juan Croisset traducido por el P. José Francisco de Isla. Logroño. 1851.
-Año Cristiano. Juan Leal. S.J. Madrid 1961.
-La Casa de los Santos. Ediciones Rialp. Madrid. Carlos Pujol. 1989






























