lunes, 6 de octubre de 2025

El 6 de octubre hace 811 años que murió el rey Alfonso VIII.

 El aniversario de la muerte de rey Alfonso VIII.

El arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Roda, en su obra “De rebús Hispaniea”, persona que atendió en los últimos momentos de su vida al rey Alfonso VIII, lo relata de esta forma:

Habiendo cumplido LIX años en el Reyno el Rey Alfonso, llamó al Rey de Portugal su yerno para verse con él; y habiendo empezado su camino dirigido a Plasencia, última ciudad de su dominio, empezó a enfermar gravemente en cierta aldea de Arévalo que se llama Gutiere Muñoz, donde últimamente, agravado de una fiebre, terminó la vida y sepultó consigo la gloria de Castilla, habiéndose confesado antes con el arzobispo Rodrígo, y recibido el sumo Sacramento del Viático, asistiéndole Tello, obispo de Palencia, y Domingo, de Plasencia”.

Según cuentan sucedió el día 6 de octubre de 1214 en la ciudad de Gutierre Muñoz, cerca de Toledo. Fue Rey de Castilla y León entre los años 1158 y 1214. Fue uno de los reyes más importante de la Edad Media. A él se le debe la consolidación del Reino de Castilla. En los últimos años de su vida sufrió una enfermedad crónica que lo incapacitó para gobernar, provocando la división de Castilla y León entre sus hijos. Es de mencionar que Leonor de Plantagenet lo acompañó hasta el día de su muerte y fue enterrado en la Catedral de Toledo al lado de sus padres, Fernando I de León y su mujer, Sancha de Castilla. Su mujer, Leonor de Plantagenet, falleció a los 24 días de la muerte de su marido. Actualmente yacen en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas en Burgos.


Alfonso VIII  fue recordado por su liderazgo en la batalla de Las Navas de Tolosa, en la provincia de Jaén. Su reinado fue una época de grandes avances para el Reino de Castilla. Esta batalla propició que su nieto, Fernando III de Castilla (El Santo), a principio del siglo XIII conquistara Córdoba, Jaén, Sevilla y a mediados de la centuria, Arcos, Medina-Sidonia, Jerez y Cádiz.

Como conquense es digno recordar que la conquista de Cuenca fue un acontecimiento crucial para la historia de Castilla. Tras un asedio de nueve meses, logró la victoria. Cuenca era una ciudad estratégica haciendo frontera con los territorios controlados por los musulmanes en el siglo XII. Dos cosas importantes que vinieron tras la toma de la ciudad de Cuenca, 21 de septiembre de 1177, fueron: consolidó la posición de Castilla y debilitó la influencia musulmana en la península Ibérica.

Tras la conquista, Cuenca se convirtió en un importante centro político y militar, contribuyendo al fortalecimiento del reino de Castilla.

He de destacar, como buen conquense, el nacimiento de Don Fernando en nuestra ciudad, que vino a coincidir con la terminación de la guerra que sostenía Castilla con el reino de León, cuyo monarca pidió la paz ese mismo año, siendo una de las cláusulas de capitulación el matrimonio con la infanta Doña Berenguela, hija mayor de Alfonso VIII.

 Durente la estancia de los reyes en Cuenca, nació Fernando, el 29 de noviembre de 1189 y murió en Madrid el 14 de octubre de 1211, heredero de la Corona de Castilla. Despues de su partida de Cuenca, nacieron Mafalda de Castilla (1191-1204), Leonor (1192-1244), Constanza de Castilla (1195-1243) y Enrique (1204-1217) que sucedió a su padre, Alfonso VIII, con el nombre de Enrique I.

Como la codicia no tiene límite, diré que doña Berenguela había sido prometida con capítulos matrimoniales y firmados por el reino (Cuenca fue la segunda ciudad que firmó después de Toledo), al hijo de Federico I, Emperador de Alemania, el apuesto Conrado Barbarroja; pero al nacer Don Fernando, que heredaba el trono de su padre, se deshizo el acuerdo. De no haber sido varón el nacido, el trono lo hubiera heredado su hermana y Conrado hubiera sido rey consorte. 

Fernando, su niñez la pasó en Cuenca, siendo tan conquense como el que más. Don Fernando alimentó las esperanzas de sus padres y de los súbditos con su valentía y buen carácter. Sin embargo, murió en 1211, con tan sólo veintidós años, tras una expedición contra los musulmanes por Montánchez y Trujillo.

Hoy traemos al recuerdo la muerte del rey Alfonso VIII. Ochocientos once años hace de este acontecimiento. Sea un recuerdo merecido para este gran monarca que trajo paz y bienestar para esta población de Castilla que su nieto Alfonso X dio el título de Ciudad al terminar la Catedral de “Santa María” de Cuenca.

Cuenca, 5 de octubre de 2025.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

_________________________

Bibliografía.

Legado de embrujo y leyenda. 2021. José María Rodríguez González.

Martínez Díez, Gonzalo (2007). Alfonso VIII, rey de Castilla y Toledo (1158-1214).

González González, Julio (1960). El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario