Por razones de actividad social en Cuenca, la proxima visita a la Catedral sera el sábado, día 11 de octubre.
"La Procesión Magna el 4 de Octubre en Cuenca: Cien Años de Fe y Devoción con Las Angustias".
Siglo XIV y XV en la
Catedral de Cuenca
Visitas guiadas por la
Catedral de Cuenca. Iconografía del siglo XV
Este sábado, día 11 de octubre a las 11:00 horas
realizaremos una visita guiada por la iconografía marginalista de los arcos
góticos del siglo XV.
El mes pasado visitamos la obra realizada en los siglos XII y
XIII, este mes nos corresponde XIV y XV.
El siglo XIV fue un siglo poco productivo para la Catedral,
en cambio para Cuenca fue importante porque es un momento de expansión para la
ciudad al configurarse los barrios de San Antón y los Tiradores, aún así sigue
siendo la Plaza Mayor y la Plaza del Carmen sitios de gran importancia al ser
espacios donde se reúnia el Concejo.
El primer Obispo de Cuenca en el siglo XV fue
D. Diego de Anaya Maldonado, de él nos queda el grupo de la Piedad de Anaya,
obra insigne y preciosa en alabastro, que si es posible la veremos. Otra obras importante del siglo XV es el Altar
de Todos los Santos, en cual también visitaremos.
Esta visita marca un momento especial para los
amantes de la lectura a través de la imagen y de forma gratuita para los
conquenses que quieran descubrir el legado que nos dejó el Obispo Lope de
Barrientos, en la ampliación que se llevo a cabo en 1448 y que terminaron en
1505. Durante este período se descubre América, hecho que hace que la zoología
descubierta en el Nuevo Mundo sea reflejado en sus arcos.
Cuenca, 27 de septiembre de 2025.
José María Rodríguez González. Profesor e
investigador histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario