Lunes, 19 de Marzo de 2012 | ||||||||
|
|
lunes, 19 de marzo de 2012
Los iconos, su mensaje simbólico. Conferencia en el salon de actos CCM
viernes, 16 de marzo de 2012
Artículo del Día de Cuenca informando de la visita que realizaron las Amigas de la Lectura
La Asociación Amigas de la Lectura visitaron la exposición los días 14 y 15 de marzo. Fue una grata experiencia la de poderles explicar el contenido de los arcos. Me hicieron pasar unas horas muy agradables escuchándolas. Siempre se aprende algo y de ellas más.
Gracias.
Invito a quien desee conocer el contenido bíblico de la iconografía a que se pase algún sábado a las 11.00 horas, hasta el 29 de abril, muy gustosamente los atenderé personalmente.
domingo, 4 de marzo de 2012
El lenguaje de la piedra. Catedral de Cuenca
El día 29 de febrero de 2012, a las cinco de la tarde, el Presidente de la Diputacíon D. Benjamín Prieto; junto con el Deán de la Catedral, D. Antonio Fernández y el Autor, dan a conocer a los medios de comunicación,la iconografía marginalista del siglo XV que posee la Catedral Conquense.
El día 1 de marzo de 2012 el Sr. Obispo de Cuenca, D. José María Yanguas, inaugura la exposición "El lenguaje de la piedra"
Quinientos siete años, desde que finalizó la reforma de la girola de la Catedral, allá por el 1505, lleva la iconografía “marginalista” en los arcos góticos. Nació para dar a conocer mediante la zoología más familiar, lo bueno y lo malo de la conducta humana, para un pueblo falto de conocimiento en la escritura y lectura de textos. Fue a través de las imágenes talladas la manera que eligieron los eruditos de la época para trasmitir las enseñanzas bíblicas.
Cuando el pueblo no tuvo necesidad de estas figurillas para saber los contenidos de los libros sagrados, fueron olvidadas, pasando desapercibidas hasta nuestros días.
Hoy se presenta, como actualidad algo importante para Cuenca, al descubrirse el contenido de esta iconografía, único en occidente al poseer zoología americana. Esto se debe a la coincidencia, de la ampliación de la girola, ordenada por el Obispo López Barrientos (Siglo XV) con el descubrimiento de América (1492).
Es importante y necesario para esta ciudad de Cuenca, el dar a conocer el hallazgo histórico porque eso nos pone a la cabeza de la Iconografía Europea por las peculiaridades encontradas y debemos de contribuir a su difusión para acrecentar un flujo de turismo de calidad, como lo tienen otros templos, que hará de Cuenca la Ciudad Iconográfica del Descubriendo.
Es de agradecer al investigador, D. José María Rodríguez González, su dedicación de estos últimos siete años que ha devuelto a la actualidad un rico lenguaje que se utilizaba a través de la piedra tallada en el Medievo.
jueves, 16 de febrero de 2012
Exposición: El lenguaje de la piedra. Iconografía de la Catedral de Santa María de Cuenca (España)

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: "EL LENGUAJE DE LA PIEDRA. Iconografía de la Catedral de Santa María de Cuenca"
Del 1 de marzo al 29 de abril de 2012
Horario de visitas: de lunes a domingo de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas
Lugar Sala de Exposiciones de la Catedral de Cuenca (España)
El día uno de marzo a las 18.00 horas se inaugurará.
La inauguración correrá a cargo del Obispo de Cuenca, D. José María Yanguas y el Deán, D. Antonio Fernández.
Os invito a que asistáis. Os aseguro que será una experiencia única el descubrir la riqueza iconográfica que posee nuestra catedral.
Los martes a las 17.00 horas y los sábados a las 11.00 horas, gustosamente la explicare. En cada sesión proyectaré el vídeo correspondiente a la arcada que corresponda ese día y posteriormente haremos un recorrido por la Catedral para ubicar algunos iconos y tener una visión global. Esto lo realizaré en el tiempo que dure la exposición, a excepción de la semana de Semana Santa.
viernes, 10 de febrero de 2012
Conferencia "Los iconos, su mensaje simbólico" en el Salón de Actos del Centro Cultural CCM. 21 de marzo a las 19:00 horas

Hola a todos mis seguidores y amigos.
El día 21 de marzo de 2012, a las 19:00h en el Salón de Actos del Centro Cultural CCM (Parque de San Julián 20) impartiré una conferencia sobre la Iconografía del siglo XV que existe en nuestra Catedral de Cuenca (España). Os espero.
El contenido de la conferencia os lo resumo a continuación.
LOS ICONOS, SU MENSAJE SIMBÓLICO. Iconografía y marginalia en las arquerías góticas del siglo XV en la Catedral de Cuenca.
La procedencia de este tipo de iconografía es del mundo grecorromano, bizantino y persa.
En el Medievo se popularizaron una serie de libros y fábulas que el románico sacralizó pasando de los márgenes de los códices, a las cornisas de los tejados, a los canecillos, a las metopas y a los relieves de los arcos. Su existencia se prolongó hasta los umbrales del gótico.
La Catedral de Cuenca es rica en ellos, contando con una zoología variada y con influencia Iberoamericana que la hace única a nivel mundial.
En la conferencia, de una manera ilustrada, se daré una visión puntual de la riqueza existente, indicando su situación y su significado bíblico. Dando una visión iconográfica e iconológica, aproximada, de este tipo de ilustraciones, que eran para el pueblo analfabeto, sus libros de aprendizaje y un ejemplo de vida a imitar.
La iconografía se encuentra repartida en los arcos góticos. Su recorrido por las arcadas aviva la curiosidad de descubrir los personales y animales zoológicos reales e inventados, enriquecida con los pequeños detalles que despiertan el interés del observador, creando un mundo interpretativo acorde con el Medievo, trasladándose a una época donde la salvación del hombre primaba sobre el materialismo del mundo.
El día 21 de marzo de 2012, a las 19:00h en el Salón de Actos del Centro Cultural CCM (Parque de San Julián 20) impartiré una conferencia sobre la Iconografía del siglo XV que existe en nuestra Catedral de Cuenca (España). Os espero.
El contenido de la conferencia os lo resumo a continuación.
LOS ICONOS, SU MENSAJE SIMBÓLICO. Iconografía y marginalia en las arquerías góticas del siglo XV en la Catedral de Cuenca.
La procedencia de este tipo de iconografía es del mundo grecorromano, bizantino y persa.
En el Medievo se popularizaron una serie de libros y fábulas que el románico sacralizó pasando de los márgenes de los códices, a las cornisas de los tejados, a los canecillos, a las metopas y a los relieves de los arcos. Su existencia se prolongó hasta los umbrales del gótico.
La Catedral de Cuenca es rica en ellos, contando con una zoología variada y con influencia Iberoamericana que la hace única a nivel mundial.
En la conferencia, de una manera ilustrada, se daré una visión puntual de la riqueza existente, indicando su situación y su significado bíblico. Dando una visión iconográfica e iconológica, aproximada, de este tipo de ilustraciones, que eran para el pueblo analfabeto, sus libros de aprendizaje y un ejemplo de vida a imitar.
La iconografía se encuentra repartida en los arcos góticos. Su recorrido por las arcadas aviva la curiosidad de descubrir los personales y animales zoológicos reales e inventados, enriquecida con los pequeños detalles que despiertan el interés del observador, creando un mundo interpretativo acorde con el Medievo, trasladándose a una época donde la salvación del hombre primaba sobre el materialismo del mundo.
sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
Feliz Navidad - 2011

Navidad, colmada de sueños y recuerdos.
Que estos días llenos de ilusión y mirando al futuro, con la esperanza puesta en el próximo año, esperando que sea mejor que el pasado, os deseo:
A los que comparten una sonrisa.
A los que tienen alguien a su lado y a quienes no lo tienen.
A los que veo a menudo y a los que echo de menos.
¡¡Feliz Navidad!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)